Madrid (EuroEFE)/Berlín/París (EA.com). – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE:
En las noticias de este miércoles de Las Capitales:
BERLÍN / PARÍS
China, ¿amenaza o reto para Europa? La UE sigue dividida
Aunque estadounidenses y europeos siguen todavía divididos sobre si tratar al gigante asiático como una «amenaza» o un «desafío» para la seguridad de Europa, las diferencias de criterio entre unos y otros son cada vez menores, al tiempo que los aliados intentan ponerse de acuerdo sobre el nuevo documento estratégico a largo plazo de la OTAN, que por primera vez menciona a Pekín.
«La creciente influencia de China está (cambiando) el mundo, con consecuencias directas para nuestra seguridad y nuestras democracias», aseguró este martes el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en declaraciones a la Agencia de Noticias Atenas-Macedonia (ANA), al tiempo que añadió que «las políticas coercitivas de China» son «amenazas y desafíos» para la seguridad de Occidente.
Unas semanas antes, en el Foro de Davos, Stoltenberg subrayo que los países occidentales no deberían sacrificar su seguridad a cambio del beneficio económico, al tiempo que señaló los riesgos de no vigilar los estrechos lazos económicos que unen a Rusia con China.
Excellent meeting with 🇧🇪🇩🇰🇱🇻🇳🇱🇵🇱🇵🇹🇷🇴 in The Hague to prepare for a historic #NATOSummit. In Madrid, Allies will take decisions to keep NATO strong in a more competitive world. Thanks to @MinPres for hosting, to @Statsmin for co-hosting, and to all for the productive discussions. pic.twitter.com/iu6AMIKNDp
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) June 14, 2022
Según fuentes diplomáticas consultadas por EURACTIV.com, la mayoría de socios de la UE, entre ellos Francia y Alemania, son reacios a la hora de colocar a Rusia y China a la misma altura de “amenaza” para Europa, y prefieren hablar de Rusia como un claro peligro para la UE, mientras que califican a Pekín como «desafío» a la seguridad.
Sin embargo, incluso esa calificación de China como «desafío» supone un posicionamiento más duro que el actual concepto estratégico de la OTAN sobre el gigante asiático, publicado en 2010, que, simplemente, no menciona a Pekín.
El año pasado, los líderes de los socios de la Alianza Atlántica, en un giro histórico, subrayaron que China plantea retos a los cuales hay que dar respuesta, en parte a instancias de Estados Unidos.
PUNTOS DE VISTA CONVERGENTES SOBRE CHINA
«Los puntos de vista transatlánticos sobre China han sido divergentes durante mucho tiempo, pero últimamente están convergiendo gradualmente», según explicó a EURACTIV.com Bruno Lete, experto de The German Marshall Fund en Bruselas.
Defense minister Wei Fenghe said the annexation of Taiwan ‘must be achieved’ during a recent address.
“Wei laid out a fairly compressive position that I viewed as firm, but didn’t break any new ground," @GMFAsia's @BonnieGlaser told @FT. Read more: https://t.co/snikKnztkL
— German Marshall Fund (@gmfus) June 13, 2022
«Sin embargo, los Estados miembros de la UE mantienen un enfoque pragmático con China, sobre todo por sus interdependencias económicas. Los socios de la UE no son unánimes en cuanto a si China constituye una amenaza y, por el momento, el consenso es calificarla de «competidor estratégico», explicó, al tiempo que añadió que la nueva estrategia de la OTAN va a seguir esa misma línea.
Es probable que la Alianza también intente minimizar la cooperación con China en la construcción de infraestructuras y cadenas de suministro.
Today is the 25th Anniversary of the #Nato-Russia Founding Act. Yes, back then the treaty embodied hope the West and Russia can co-exist peacefully and cooperate for European security. Clearly, in 2 decades something went really wrong. Deterioration on fast-track
— Bruno Lete (@Bruno_Lete) May 27, 2022
«AMERICA FIRST» Y EL VETO A HUAWEI
Washington, especialmente bajo el mandato del ex presidente Donald Trump, ha presionado durante mucho tiempo a los países europeos para que veten la tecnología china, entre otros al fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei, y la excluyan de sus redes 5G.
«La Administración Trump pedía a la UE que aceptara una política de ‘América primero, y contra China’, pero eso no funcionó bien para Washington», subrayó Lete.
«La Administración (Joe) Biden es más moderada, y comprenden que los europeos tienen su propia relación con Pekín, aunque siguen presionando a los socios de la UE para que aborden los temas de seguridad (…) eso pone a los europeos en una posición mucho más cómoda a la hora de asumir la posición de la OTAN respecto a China”, añadió.
ALEMANIA: CORTAR LA DEPENDENCIA DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO
«El endurecimiento de la posición de la OTAN y la UE en (sus relaciones con) China es algo compartido en Alemania», según declaró a EURACTIV.de Tim Rühlig, investigador del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP).
🇨🇳 cannot offer a coherent vision for global order, but its economic power & style of foreign policy are still a big challenge for 🇪🇺. How to deal with this ambiguity? In his new #PolicyBrief, @ruehlig concludes 7 lessons for a well-grounded #China policy. https://t.co/NYMJc1foWd
— DGAP (@dgapev) June 14, 2022
El gobierno alemán está trabajando en una nueva estrategia para China que muy probablemente detallará este enfoque más crítico, y abordará el problema de las excesivas dependencias germanas de la cadena de suministro China, sobre todo para no repetir la dependencia alemana de los hidrocarburos rusos, explicó Rühlig.
My new paper is out! I explain why 🇨🇳 has no coherent global vision, why this is a challenge for Europe and how we should react. Check it out 👇👇👇 https://t.co/jZFevKQUGd
— Tim Rühlig (@ruehlig) June 14, 2022
«Lo que sigue sin estar claro es el grado, la velocidad y el método (para lograr esos objetivos)”, explicó Rühlig, al tiempo que añadió que en los círculos económicos y políticos alemanes hay opiniones divergentes al respecto.
Según el experto, eso es especialmente evidente en la poderosa industria alemana del automóvil, ya que China es un mercado de importación y exportación fundamental para Berlín.
«Dado que China es un actor importante en la e-movilidad, en los próximos años el país pasará de ser una oportunidad de mercado a ser sobre todo un competidor para la industria automovilística alemana», explicó Rühlig.
«Reducir las dependencias críticas de China es más difícil y llevará más tiempo que desvincularse de Rusia, pero el consenso de que tenemos que reducir las dependencias y adoptar un enfoque más crítico está creciendo cada día», según señaló.
FRANCIA: CONTROL DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS
Desde 2017, poco después de que Macron asumiera el cargo, Francia lleva pidiendo más restricciones a las inversiones chinas, más prudencia y crear una estrategia industrial que, con el tiempo, prescinda de los insumos chinos.
Aunque nunca ha habido una referencia directa a China, el gigante asiático está omnipresente en la estrategia industrial gala. Y eso quedó muy claro tras la crisis de suministro de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, además de la crisis por la escasez de semiconductores.
La posición del gobierno francés sobre China es la de reducción de riesgos, sobre todo en lo que respecta a las transferencias de tecnología y a las inversiones extranjeras directas», según explicó a EURACTIV.fr Mathieu Duchâtel, director del Programa Asia del Instituto Montaigne.
«El punto de vista oficial de Francia (está exento de posiciones políticas) respecto a los países, aunque no se ignora la realidad del poder económico chino», añadió Duchâtel.
+58% for Chinese imports of chip-manufacturing equipment in 2021. In the US, advocates of tighter controls on equipment exports to China are losing the battle against "normal market forces". https://t.co/Daqr003g3B
— Mathieu Duchâtel (@mtdtl) June 14, 2022
En este sentido, Francia fue un actor crucial para conseguir que se acordara el reglamento de la UE que establece un marco de control de las inversiones extranjeras directas en 2020.
Lo mismo ocurre con la ley PACTE de 2019, que apuntala los esfuerzos del gobierno para filtrar las inversiones extranjeras directas y anima a las empresas francesas a verificar todos los elementos de la cadena de suministro.
(Alexandra Brzozowski, Oliver Noyan y Théo Bourgery | EURACTIV.com, EURACTIV.de y EURACTIV.fr)
PARÍS
Es necesario que la UE facilite el camino europeo de Ucrania de cara a su futura adhesión, según aseguró este martes el ministro francés para Europa, Clément Beaune, horas después de la última visita a Kiev de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Debemos dar una señal positiva lo antes posible», aunque «lanzar un proceso de adhesión lleve tiempo», aseguró Beaune en entrevista con la emisora France Inter.
"Je pense qu'il y a un danger, un certain nombre de dérives dans ce qui s'appelle Nupes."
Clément Beaune, ministre délégué chargé de l'Europe, candidat Ensemble! à Paris, était l'invité du Grand entretien. Retrouvez son interview. ➡️ https://t.co/zFyLsjBUj1 pic.twitter.com/n8oCVxDwIn
— France Inter (@franceinter) June 14, 2022
En opinión del funcionario, la prioridad es ahora frenar la guerra, reconstruir Ucrania y después facilitar su adhesión, en las mejores condiciones, tanto para la UE como para Ucrania.
Von der Leyen aseguró tras su último viaje sorpresa a Kiev que Bruselas es favorable a allanar el camino europeo de Kiev.
Los jefes de Estado y de Gobierno decidirán si conceden a Ucrania el estatus de país candidato a finales de junio, tras el dictamen de la Comisión Europea de este próximo viernes.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
VIENA
Amplio paquete de ayudas estatales para mitigar el impacto de la crisis:
El paquete de medidas públicas para mitigar el impacto de la inflación en Austria incluirá una “bonificación climática” más elevada de lo previsto inicialmente, de cerca de 500 euros, según anunció el martes el gobierno.
Langfristig hui, kurzfristig pfui – in etwa so lässt sich die Expertenkritik am neuen Entlastungspaket zusammenfassen. „Presse"-Wirtschaftschef Gerhard Hofer über einen großen Wurf, das „Ende eines Showeffekts" und immer noch zu viel Gießkanne. #Podcast… https://t.co/TDDhvtSF9m
— Die Presse (@DiePressecom) June 15, 2022
El paquete financiará medidas estructurales y a corto plazo por valor de 28.000 millones de euros hasta 2026, destinado sobre todo a las familias más vulnerables.
«Este paquete alivia la carga (económica) de todos los austriacos y les devuelve el margen financiero que la inflación les ha quitado», aseguró el canciller, Karl Nehammer.
(Laura Kabelka | EURACTIV.de)
HELSINKI
Finlandia inaugura el superordenador más potente de Europa:
Finlandia cuenta desde el lunes con LUMI, el superordenador más potente de Europa y el tercero del mundo, inaugurado en la localidad de Kajaani, a cerca de 500 kilómetros al norte de Helsinki.
Situado en una antigua fábrica de papel, y actualmente un centro de datos del IT Centre for Science, LUMI (Large Unified Modern Infrastructure) es el resultado de la iniciativa conjunta “EuroHPC Joint Undertaking”.
Europe's fastest #supercomputer was inaugurated yesterday in Kajaani, #Finland. @LUMIhpc is also the most energy-efficient supercomputer in Europe and one of the most powerful ones in the world. https://t.co/OnNMaUodPW via @ComputerWeekly @CSCfi @EuroHPC_JU #goodnewsfromfinland
— GoodNewsfromFinland (@goodnewsfinland) June 14, 2022
La iniciativa dio sus primeros pasos en 2018, con algunos otros países europeos y socios privados con el objetivo de desarrollar un ecosistema de supercomputación en Europa.
El ordenador puede generar una potencia equivalente a la de unos dos millones de ordenadores portátiles, es propiedad de EuroHPC y está gestionado por un consorcio de diez países.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
ROMA
Italia y Bruselas miran a Israel y Egipto como alternativa al gas ruso:
El primer ministro italiano, Mario Draghi, se reunió este martes en Israel con su homólogo de ese país, Naftali Bennet, con quien analizó posibles alternativas al suministro de combustibles fósiles rusos, según informan medios italianos.
Draghi in Israele: "L'Italia rigetta ogni forma di odio e cerca la pace". Il premier in visita al museo dell'Olocausto Yad Vashem a Gerusalemme. Poi l'incontro con il primo ministro israeliano Naftali Bennett #ANSA https://t.co/Ph7VfXKkVm
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) June 14, 2022
«En el frente energético, trabajamos juntos en el uso de los recursos de gas en el Mediterráneo Oriental y en el desarrollo de las energías renovables», según aseguró Draghi.
Durante su visita de dos días a Israel y la región, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los dos líderes analizaron con las autoridades locales la crisis energética y alimentaria derivadas de la guerra en Ucrania.
(Margherita Montanari | EURACTIV.it)
MADRID
España reanuda la operación “Paso del Estrecho”:
España reanudará este miércoles la Operación Paso del Estrecho, que se prolongará durante tres meses, después de dos años en los que estuvo paralizada por la pandemia de COVID-19 y la crisis diplomática con Marruecos por el tema migratorio.
En el primer día de la Operación Paso del Estrecho, leve afluencia por #Melilla. La Ciudad Autónoma está preparando una fuente y ya hay baños colocados. Fuentes consultadas apuntan a que vendrán más coches cuando termine el año lectivo. pic.twitter.com/up2F0cfqxu
— El Faro de Melilla (@ElFarodeMelilla) June 15, 2022
La operación, que es el mayor movimiento migratorio del mundo entre dos continentes, se puso en marcha en 1986 para facilitar el flujo de millones de personas a través del Estrecho, de 15 kilómetros de longitud, que separa Europa y África.
Este verano se espera que más de tres millones de magrebíes residentes en el norte de Europa regresen a sus países de origen para las vacaciones.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
LISBOA
La Unión Europea debería centrarse en dar ayuda inmediata a Ucrania en lugar de debatir sobre su futuro ingreso en la UE, según declaró el martes el primer ministro luso, António Costa.
The EU should focus on providing immediate help to Ukraine rather than engaging in 'legal debates' about whether to designate the country as a candidate for membership, according to Portugal’s prime ministerhttps://t.co/3RUl6yHFPR
— Financial Times (@FinancialTimes) June 14, 2022
«Para dar este apoyo claro e inmediato, no necesitamos abrir ahora una negociación o procedimiento que podría llevar muchos años. El presidente de Francia (Emmanuel) Macron habla de décadas, no digo décadas, pero desde luego mucho, mucho tiempo”, subrayó.
“El gran riesgo es que se creen falsas expectativas que se conviertan en una amarga decepción. Menos debates jurídicos, más soluciones prácticas», aseguró Costa en una entrevista publicada por el Financial Times este martes.
(Sónia Ferreira | Lusa.pt)
VARSOVIA
Polonia subvenciona el carbón para evitar la especulación en los precios:
El gobierno polaco ha anunciado su intención de subvencionar el carbón para las cooperativas domésticas y de viviendas, en un complejo contexto marcado por un fuerte aumento de los precios de ese mineral, y la escasez provocada por el embargo de carbón ruso, según anunció este martes la ministra polaca de Energía, Anna Moskwa.
Nie zabraknie węgla po akceptowalnej cenie❗
➡️ Gwarantujemy cenę na poziomie 996,60 zł za tonę.
➡️ Zapewniamy możliwość odbioru w autoryzowanych składach na terenie całej Polski.
➡️ Wprowadzamy rekompensaty dla sprzedawców, którzy włączą się w rządowy program. pic.twitter.com/NdO2WJbW2f— Anna Moskwa (@moskwa_anna) June 14, 2022
Según el plan del gobierno, los consumidores podrán comprar hasta tres toneladas de carbón por hogar a un precio máximo de 996 zlotys (214 euros). Los vendedores que mantengan el precio en este nivel recibirán hasta 750 zlotys (161 euros) de compensación.
Para beneficiarse de la subvención, los consumidores tendrán que comprar el carbón a un vendedor que se haya adherido al programa de subvenciones o pedirlo en la tienda del Grupo Minero Polaco (PGG), explicó la ministra.
(Aleksandra Krzysztoszek | EURACTIV.pl)
///
Editado por F.Heller