Madrid (EuroEFE)/Bruselas (EA.com). – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
PRAGA
La República Checa denuncia a Chipre por ocultar información sobre los oligarcas rusos:
Según ha informado “Hospodářské noviny”, el jefe de la Oficina de Análisis Financiero de República Checa, Jiri Hylmar, ha lamentado la falta de cooperación de varios países de la UE, en una intervención ante el Senado del país.
Kromě nedostatečné legislativy chybí i lidé, kteří by mohli odhalit skryté majetky Putinových oligarchů. Finanční analytický úřad (FAÚ), který může majetek zmrazovat, žádá personální posily a stěžuje si i na neochotu Kypru podávat informace.https://t.co/K4t2nltDtp
— Hospodářské noviny (@hospodarky) April 27, 2022
«Hoy he recibido la respuesta de Chipre en la cual se dice que nuestro (representante en ese país) no es competente en materia de sanciones internacionales, y por ello no se le facilitará la información solicitada», aseguró Hylmar durante una sesión del Senado, al tiempo que explicó que las pistas sobre activos sospechosos o sobre blanqueo de capitales (por parte de oligarcas rusos en República Checa) suelen apuntar casi siempre a Chipre.
Hasta el año pasado, Chipre permitía que la titularidad real de una empresa fuera secreta, ya que no existía en el país un registro oficial de beneficiarios reales de empresas o sociedades. Además, cientos de miles de empresas de la UE (y de países terceros) tienen su sede en el país mediterráneo por sus numerosas ventajas fiscales. Los oligarcas rusos también ocultaron activos en Chipre durante muchos años y se beneficiaron de la política de “visados dorados” de la isla.
Aunque la UE lleva varios años presionando a Chipre para que tome medidas contra el blanqueo de capitales, el país se ha mostrado reacio a aplicar reformas drásticas que pongan fin a esas prácticas ilegales.
Sin embargo, las piedras en el camino que han puesto las autoridades chipriotas a los investigadores checos no son el único obstáculo que les impide identificar a los oligarcas rusos que operan de manera fraudulenta en República Checa y, por extensión, en otros socios de la UE. Es necesario poder contar con una legislación europea más eficaz que facilite la búsqueda y congelación de activos, según aseguró Hylmar.
A falta de mejores fuentes, en muchas ocasiones las autoridades anti-blanqueo checas suelen fiarse de los artículos de investigación publicados por los medios de comunicación independientes. «También (investigamos) cuando los medios de comunicación nos dan alguna pista. Cuando leemos que puede haber activos (ocultos) en algún lugar, seguimos esa pista», subrayó el experto.
Nicosia, junto con los gobiernos de Atenas y La Valeta, bloqueó a principios de este mes las sanciones que apuntaban a prohibir el acceso a los puertos de la UE a los barcos rusos o con intereses rusos.
Malta también es un destino popular para los oligarcas rusos por su polémico plan de “pasaportes dorados” (a cambio de cuantiosas inversiones), lo cual ha permitido a varios oligarcas muy cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin, obtener la ciudadanía de la UE.
La Comisión Europea propuso en su momento prohibir el atraque de todos los buques con bandera rusa o con otra bandera, por ejemplo, de Panamá, pero de propiedad rusa, en puertos del bloque comunitario.
Los buques con bandera rusa no pueden entrar a puertos de la UE, mientras que la propuesta europea de prohibir también a los barcos con otra bandera pero con intereses rusos han sido vetadas por esos tres países.
(Aneta Zachová | EURACTIV.cz)
///
BERLÍN
«Nos enfrentamos a dos crisis», ha asegurado el ministro de Economía, Christian Lindner, tras la aprobación del nuevo límite de deuda este miércoles. «Una pandemia cuyo impacto económico aún no hemos superado y una guerra en Europa», subrayó.
Jetzt live: Rede von Bundesfinanzminister @c_lindner zur ersten Beratung im @Bundestag über das geplante #Sondervermögen #Bundeswehr. https://t.co/2XqOtoSBCj
— BMF (@BMF_Bund) April 27, 2022
El dinero extra se destinará a financiar varios gastos relacionados con la guerra y sus consecuencias, agregó.
Entre las nuevas partidas de gasto figuran: la ayuda militar a Ucrania, la cooperación humanitaria y el apoyo al desarrollo de ese país, además de a otros países afectados por la escasez de alimentos, subvenciones a los hogares alemanes que deben lidiar con las subidas de precios de la energía, apoyo a los esfuerzos de Berlín por cortar la dependencia del gas ruso, y para que Alemania se independice del gas ruso, además de para el alojamiento de los refugiados.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
Francia abre una investigación sobre un «grave» sabotaje a la red de Internet en París:
🔴 Des câbles de fibre optique ont été sectionnés en région parisienne et dans l’est de la France
⚠ La connexion à Internet est perturbée
➡️ https://t.co/obv9bfbjmD pic.twitter.com/lCRI9f3oaa
— Le Parisien (@le_Parisien) April 27, 2022
El corte no afectó a muchos hogares, pero la fiscalía de París abrió una investigación por «atentado a los intereses fundamentales de la nación» y «asociación ilícita». La Dirección General de Seguridad Interior (DGSI), los servicios de inteligencia franceses, también participan en la investigación.
Expertos aseguran que los nodos de internet atacados incluyen cables de fibra óptica subterráneos de larga distancia que conectan París con varias ciudades francesas, entre ellas Estrasburgo, Lyon y Lille.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
LA HAYA
Países Bajos sigue recibiendo gas ruso a pesar de negarse a pagarlo en rublos:
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha decidido cortar el suministro de gas a los países “hostiles” que no paguen en rublos. El gigante energético Gazprom ya ha cortado el suministro a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en la moneda rusa. Alemania, Austria y Holanda, entre otros, también se niegan a pagar en la divisa rusa.
Rusland draaide dinsdag de gaskraan dicht voor Polen en Bulgarije. Waarom nu en hoe reageert de EU? Vijf vragen. https://t.co/sR8e7schwT
— NRC (@nrc) April 27, 2022
«En última instancia, son las empresas privadas las que transfieren el dinero», aseguró Lucia van Geuns, experta en energía del Centro de Estudios Estratégicos de La Haya, según recogen medios holandeses.
«Si lo hacen con la (propuesta) de Gazprom o no, es una decisión puramente comercial», informó NOS.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI | ESTOCOLMO
Rusia sigue la política del «palo y la zanahoria» con Finlandia y Suecia:
La Duma Estatal podría «revisar» el acuerdo sobre el arrendamiento del Canal de Saimaa si Finlandia entra en la OTAN, informó el miércoles Izvestia.
En la entrevista, Novikov agregó que «a medida que las relaciones de Rusia con cualquier país empeoran, los tratados firmados durante un período de buenas relaciones (con esos países) son susceptibles de revisión».
Nato | Ruotsin vasemmistopuolue vaatii kansanäänestystä Nato-jäsenyydestä https://t.co/DwQU6gskGg
— Helsingin Sanomat (@hsfi) April 28, 2022
El Canal de Saimaa conecta el lago finlandés Saimaa con el Golfo de Finlandia. Cerca de 20 kilómetros del canal están en el lado ruso, que Finlandia ha arrendado hasta 2063. Su importancia económica para Helsinki ya no es tan fundamental como era hace unos años. La reacción de la Duma refleja sobre todo el enfado de Moscú ante la posibilidad de que Finlandia se adhiera a la Alianza Atlántica a medio plazo.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
«La conversación se centró en (…) la situación sobre el terreno en Ucrania y la ayuda (italiana) al país. Draghi reafirmó el pleno apoyo del gobierno italiano a las autoridades de Kiev y la disposición de Italia a contribuir a encontrar una solución duradera a la crisis», según un comunicado de prensa del gobierno italiano.
UCRAINA | Putin: risponderemo alle minacce con mezzi finora inutilizzati. Zelensky: "Putin vuole smembrare l'Europa". Il presidente ucraino sente Draghi: grazie all'Italia per il sostegno alle sanzioni #ANSA https://t.co/J5cl1GWa66 pic.twitter.com/JcOBpmDMgD
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) April 27, 2022
Está previsto que Draghi, que dio negativo en la última prueba de COVID-19, visite pronto Kiev, tal como tenía previsto hacer antes de ese positivo, y que hasta el momento le ha impedido viajar a la capital ucraniana.
(Margherita Montanari | EURACTIV.it)
///
MADRID
La semana pasada, Citizen Lab reveló que decenas de políticos catalanes independentistas fueron víctimas del programa de espionaje Pegasus de NSO Group entre 2015 y 2020, supuestamente utilizado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
NEW REPORT
CatalanGate: Extensive Mercenary Spyware Operation against Catalans Using Pegasus and Candiruhttps://t.co/yuyxVpvx5w
— Citizen Lab (@citizenlab) April 18, 2022
El escándalo ha desencadenado un agrio enfrentamiento en el seno del Ejecutivo, y los partidos que dan «oxígeno político» al gobierno español, Unidas Podemos, Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), de Aragonès, y el independentista vasco EH Bildu, han exigido en un tenso debate parlamentario la dimisión de la ministra.
El pasado fin de semana, Aragonès lanzó un ultimátum al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y a su gobierno, exigiéndole que aclarara el supuesto caso de espionaje.
Este jueves se vota en el Congreso de los Diputados un decisivo paquete anticrisis, y el apoyo de ERC, junto al de los socios que apoyan a Sánchez, podría ser clave para poder sacarlo adelante.
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
Por otro lado, el primer ministro polaco ha subrayado que el gobierno garantizará que el aumento de precios no afecte a los consumidores finales, según declaró a la radio RMF FM y al diario Rzeczpospolita.
Dostawy gazu do Polski. Wiceszef @MSZ_RP @Piotr_Wawrzyk: Mamy prawo do kar umownych przed sądem arbitrażowym. #Gazprom będzie musiał nam wypłacić odszkodowanie https://t.co/QVNnCdyeLZ
— Rzeczpospolita (@rzeczpospolita) April 28, 2022
Al negarse a aceptar las condiciones de Moscú para el suministro de gas, Polonia ha demostrado que «lucha eficazmente por una Ucrania independiente y se defiende del chantaje de Moscú», subrayó Morawiecki.
(Aleksandra Krzysztoszek | EURACTIV.pl)
///
Editado por F.Heller