Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
VARSOVIA
Blisko 2,4 miliona uchodźców, uciekając przed wojną, przekroczyło nasze granice.#wieszwięcej pic.twitter.com/k8TEgFZns2
— tvp.info 🇵🇱 (@tvp_info) March 31, 2022
Hasta la fecha Bruselas mantiene “en el congelador” el plan de recuperación polaco, una condición previa para liberar el dinero del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE. La manzana de la discordia es el conflicto abierto entre Varsovia y el ejecutivo de la UE sobre el Estado de derecho y la cuestionada independencia judicial de Polonia.
Varsovia aún no ha aplicado las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) relativas, entre otros elementos, al desmantelamiento de la nueva Sala Disciplinaria del Tribunal Constitucional, que el tribunal de Luxemburgo consideró contraria al derecho de la UE.
Minister Szymański dementuje
Wideo Justyny Dobrosz-Oracz. #KPO #KrajowyPlanOdbudowy #UE #UrsulavonderLeyen https://t.co/AGbZlJekuU— Wideo Wyborcza.pl (@WideoWyborcza) March 31, 2022
La radio polaca RMF FM ha informado este jueves que la Comisión Europea aprobará el plan de recuperación antes de la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Polonia.
Sin embargo, ni los expertos en derecho, ni los analistas, ni el propio gobierno polaco cree que vaya a suceder a corto plazo.
«Si la Comisión Europea aprobara el plan de recuperación polaco a pesar del incumplimiento de Polonia con la sentencia del TJUE, ello socavaría la reputación del TJUE como órgano independiente y podría crear un precedente en el futuro para que otros países rechacen sus sentencias, algo que la Comisión no puede permitir», explicó a EURACTIV.pl Artur Nowak-Far, experto de la Escuela de Economía de Varsovia SGH, y ex subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco.
«En cuanto al Plan de Recuperación, por ahora, sigo siendo cauto», aseguró el portavoz del gobierno polaco Piotr Müller, citado por el servicio de noticias Onet, al tiempo que señaló que no es la primera vez que los medios de comunicación polacos se adelantan a dar una noticia sobre la hipotética disposición de Bruselas a aprobar el plan.
Añadió que el gobierno y la UE todavía tienen que alcanzar un acuerdo sobre los principales «hitos» del plan, es decir acerca de «los elementos de la reforma que Polonia debe aplicar para recibir los siguientes pagos del Fondo de Recuperación y Resiliencia».
«Creo que Bruselas desbloqueará ese dinero en breve, pero lo hará sólo después de que Polonia haya cumplido con la mayor parte de las condiciones», aseguró Marek Prawda, ex jefe de la Representación de la Comisión Europea en Polonia, en marzo, citado por el servicio de noticias Interia.
(Aleksandra Krzysztoszek | EURACTIV.pl)
///
BERLÍN/VIENA
Alemania y Austria defienden la candidatura de Albania y Macedonia del Norte a la UE:
Auch der Westbalkan war Thema. Wir sind uns einig: Wir dürfen nicht nur darüber reden, dass es europäische Perspektiven für die Länder braucht, wir müssen auch etwas tun. Österreich bietet sich als Brückenbauer an, um den Prozess voranzutreiben & Chancen des Dialogs zu schaffen.
— Karl Nehammer (@karlnehammer) March 31, 2022
Ambos líderes destacaron en rueda de prensa este jueves la necesidad de establecer nuevas alianzas de seguridad también en la Europa oriental, para estar mejor protegidos. «Los Balcanes occidentales también pertenecen a Europa (…)”, subrayó Nehammer.
Scholz, por su parte, comentó que la UE debe “garantizar el fortalecimiento” de la política de vecindad y brindar un fuerte apoyo a la perspectiva de adhesión de los Balcanes Occidentales».
Las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte tienen que comenzar cuanto antes, dijo. «Cualquier nuevo retraso hace más vulnerables a los Balcanes Occidentales (ante las agresiones de Rusia)”, subrayó.
(Laura Kabelka I EURACTIV.de)
///
LA HAYA
Es la primera vez en la historia de Países Bajos que un jefe de gobierno extranjero habla ante la Cámara del país. Zelenski ya ha realizaod varias intervenciones de este tipo en las últimas semanas, entre otros ante el Parlamento Europeo, al Congreso de los Estados Unidos y a los parlamentos de Japón, Suecia y Dinamarca.
In zijn toespraak voor de Tweede Kamer refereerde de Oekraïense president Zelenski aan de Nederlandse geschiedenis en vroeg om meer steun: militair, diplomatiek en humanitair. Maar hij waarschuwde ook voor verslapping van de aandachthttps://t.co/jWLBDM2W60
— de Volkskrant (@volkskrant) March 31, 2022
Zelenski comparó la invasión de Ucrania con la Segunda Guerra Mundial, y aseguró ante los diputados:
“La Segunda Guerra Mundial comenzó con un ataque a unos pocos países, y luego con bombas en Rotterdam y Londres. La sombra de Rotterdam se cierne sobre muchos países europeos. Ucrania es sólo el principio. Rusia lleva años preparándose. Por muy aterrador que parezca, la gente ya se está acostumbrando. Están acostumbrados a los bombardeos. Ya no evoca emociones. La guerra en Ucrania, por desgracia, se ha convertido en una rutina. Pero no para aquellos cuyas vidas están en peligro», añadió.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
El gobierno irlandés rechaza la propuesta de cambiar la constitución sobre la neutralidad militar:
En una intervención en el parlamento, Richard Boyd Barrett, diputado del partido People Before Profit (el pueblo antes que el beneficio), promotor de la iniciativa, aseguró que el principio de neutralidad del país ha sido atacado frontalmente por los sucesivos gobiernos.
Shame on Fianna Fáil/Fine Gael and the Greens for voting against our neutrality bill. It’s clear that their plans are to drive us towards militarisation, towards nato and the inevitability of more wars. pic.twitter.com/KB5YgbAecy
— Richard Boyd Barrett (@RBoydBarrett) March 30, 2022
También acusó al gobierno de utilizar la crisis de Ucrania para acercar más al país a la OTAN, de la cual no es miembro.
Finalmente los tres partidos del gobierno votaron en contra de la moción, lo que supuso una derrota de 53 a 67.
La cuestión de la neutralidad militar, vigente en Irlanda desde la década de 1930, ha pasado a primer plano desde el inicio de la guerra en Ucrania.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
El presidente finlandés asegura que el referéndum sobre la OTAN ya no es necesario:
El apoyo a la adhesión a la OTAN ha aumentado en el país nórdico hasta el 61%, según una encuesta encargada por el periódico Helsingin Sanomat publicada este jueves). Sólo el 16% se opone a la adhesión.
Nato | Sauli Niinistö Svenska Ylelle: Natosta ei tarvita kansanäänestystä tai virallista mielipidemittausta https://t.co/PlwjP4hL22
— Helsingin Sanomat (@hsfi) March 30, 2022
Por otro lado, según la encuesta, el 75% de los finlandeses también apoya un incremento del gasto militar, según otra encuesta del periódico Keskisuomalainen. Sólo un 9% no apoya aumentar el presupuesto de defensa.
Rusia, que en estos momentos considera a Finlandia un país “amigo”, cambiaría su postura si Helsinki decidiera adherirse a la Alianza Atlántica, recordó Niinistö.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
ESTOCOLMO
La primera ministra sueca no descarta una adhesión a la OTAN:
“No descarto en absoluto la adhesión a la OTAN», aseguró Andersson al programa 30 Minuter, al tiempo que subrayó la necesidad de que Suecia elija su propia política de seguridad independientemente de las presiones externas.
Svenska flygvapenchefen i kväll: Kommenterar inte om ryska planen hade kärnvapenhttps://t.co/IkUr8XTtv0 pic.twitter.com/9pXPXe10vg
— Aftonbladet (@Aftonbladet) March 30, 2022
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Italia decreta el final del estado de emergencia:
Oggi termina, dopo oltre due anni, lo stato di emergenza proclamato il 31 gennaio 2020 per la pandemia da Covid ed entrano in vigore le nuove norme che per il mese di aprile eliminano in molti casi il green pass e limitano l'utilizzo del super pass. #ANSA https://t.co/YO7ydUneXb
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) April 1, 2022
Las dependencias públicas, los comercios, los bancos, las oficinas de correos y los estancos exigirán el uso de mascarillas hasta el 30 de abril, pero ya no exigirán el “pasaporte COVID” para entrar.
Se ha suprimido el “certificado verde digital” para entrar en hoteles, museos, exposiciones, bibliotecas y parques de atracciones, así como en piscinas al aire libre. También se podrá comer en restaurantes al aire libre o utilizar el transporte público local sin el certificado, aunque las mascarillas FFP2 seguirán siendo obligatorias hasta el 30 de abril.
(Simona Zecchi | EURACTIV.it)
///
MADRID | LISBOA
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, confirmó la noticia este jueves durante un viaje al Bierzo, León.
«Es un documento preliminar (…) hemos propuesto el precio del gas más barato al que entendemos que debe producirse el ajuste, 30 euros por MWh, pero es uno de los elementos técnicos de la propuesta que tenemos que discutir con la Comisión Europea», subrayó.
Energia: ERSE propõe subida dos preços do gás https://t.co/StpsVzt7ng
— Público (@Publico) March 31, 2022
«Todavía no hemos hecho más que iniciar los trabajos con la Comisión, por lo que pido tranquilidad y paciencia», añadió.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
Editado por Fernando Heller