Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
ESTOCOLMO
Varios fabricantes de armas nucleares rusas emplean tecnología sueca:
1 000 affärer med ryska krigsindustrin • Dokument avslöjar vapentillverkarnas inköp av svensk utrustning – gör stridsflygplan, bomber och raketer.https://t.co/SUaQEiaPMN
— Expressen (@Expressen) March 30, 2022
En algunos casos, ese material, y su “know how” (la tecnología de fabricación), fue adquirido por Rusia a través de las filiales rusas de esas empresas y, en otros casos, a través de distribuidores rusos.
Tras la anexión de Crimea en 2014 y las subsiguientes sanciones impuestas por la Unión Europea (UE), Suecia prohibió la venta de productos de uso militar a Rusia.
Sin embargo, tras una investigación interna, Atlas Copco confirmó que la empresa detectó más de 50 contratos que violan sus normas en ese sentido, según Expressen.
La tecnología metalúrgica sueca es muy valorada por los fabricantes rusos de armamento nuclear. En los contratos que han salido a la luz, destapados por Expressen, figuran equipos de corte de precisión, tornos, fresadoras y taladros. Los productos suecos, entre ellos equipos de compresión, también figuran en la lista de compra de los fabricantes de armas nucleares rusos.
«Nos preocupa mucho que nuestra filial rusa haya violado la normativa interna», declaró Sara Hägg Liljedal, directora de comunicación de Atlas Copco, en respuesta a varias preguntas por correo electrónico de periodistas de Expressen.
Desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero pasado, Rusia ha dejado claro, en varias ocasiones, que tiene capacidad para utilizar armas nucleares, y que su arsenal está en alerta máxima.
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el pasado martes que Rusia no tiene previsto emplear armas atómicas en su «operación militar especial» en Ucrania.
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
///
BERLÍN
El “error” del gasoducto Nord Stream 2:
In den letzten 6 Wochen, in denen ich mich von Operationen erholen musste, hat sich die Welt verändert. Der brutale Angriff von Putin auf die Ukraine ist durch nichts zu rechtfertigen. Das ist ein Kriegsverbrechen. Der Krieg muss gestoppt werden. #MV hat Konsequenzen gezogen. pic.twitter.com/YiGgiQZQgT
— Manuela Schwesig (@ManuelaSchwesig) March 30, 2022
En rueda de prensa el miércoles, tras su reincorporación después de una baja médica, Schwesig aplaudió la decisión del gobierno alemán de paralizar el proyecto, el pasado 2 de febrero. Aunque el gasoducto fue, inicialmente, una buena idea, la invasión rusa de Ucrania ha hecho cambiar radicalmente los puntos de vista, aseguró.
Schwesig, una de las principales figuras del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, fue durante mucho tiempo una de las más firmes defensoras del gasoducto que conecta Rusia y Alemania.
Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde termina el Nord Stream 2, no solo se benefició de la creación de multitud de puestos de trabajo, y de cuantiosas inversiones, sino que también recibió 20 millones de euros directamente de Nord Stream 2 a través de la polémica «Fundación del Clima», que fue acusada de facilitar la transferencia de dinero de los grupos de presión rusos.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
Se permitirá votar en las elecciones francesas a quienes den positivo en la prueba de COVID-19:
EN DIRECT | Compte rendu du Conseil des ministres du 30 mars 2022 par @GabrielAttal, porte-parole du Gouvernement. https://t.co/XMe52ip2kV
— Élysée (@Elysee) March 30, 2022
Francia ha registrado un fuerte incremento de los casos de COVID-19, y de fallecimientos relacionadas con la enfermedad. Este miércoles, en rueda de prensa, el gobierno detalló las normas de votación para los casos positivos, a pesar de la cuarentena de 7 a 10 días en vigor.
Attal explicó que los positivos en COVID-19 pueden acudir a las urnas y que «no se exigirá ningún pase sanitario, ni de vacunación, ni de prueba para ir a votar, a la entrada de los colegios electorales». «El voto es un derecho constitucional, por lo que nada puede prohibir a una persona votar», añadió.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
VIENA
Austria aprueba un plan de «emergencia temprana» para garantizar el suministro de gas:
Ohne Erneuerbare geht es nicht: Wie die Energiewende gelingen kann: https://t.co/pUq2KVh61d
— DER STANDARD (@derStandardat) March 31, 2022
«Con la fase de alerta temprana del plan de emergencia supervisamos la situación del mercado del gas muy de cerca», explicó el miércoles la ministra austriaca de Energía, Leonore Gewessler.
Austria es uno de los países europeos más dependientes de Rusia para su suministro de gas de origen fósil: con un 80% del total. Por otra parte, las reservas de gas del país están a solo un 13% de capacidad, alertó el canciller, Karl Nehammer.
(Nikolaus J. Kurmayer | EURACTIV.de)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
Considerables retrasos en el programa británico de acogida a los refugiados ucranianos:
What insurance do I need to host Ukrainian refugees? https://t.co/7wVWy2PmVw
— The Guardian (@guardian) March 31, 2022
No obstante, el gobierno del primer ministro, Boris Johnson, ha recibido numerosas críticas por no haber eliminado los requisitos de visado para los refugiados ucranianos.
En su lugar ha ofrecido el plan «Homes for Ukraine» y el plan «Ukraine Family», que concede visados a personas con un familiar ucraniano ya en el Reino Unido, en el marco del cual se han concedido 22.800 visados.
(Benjamin Fox/EA.com)
///
DUBLÍN
Irlanda se queda sin alojamientos fijos para los refugiados ucranianos:
► VIDEO: Dublin shop donates bikes to 'amazed' Ukrainian families with public's help https://t.co/1jFsoMC5x0
— Irish Times Video (@irishtimesvideo) March 30, 2022
Hasta esta semana habían llegado a Irlanda más de 14.600 refugiados procedentes de Ucrania. Esta cifra podría alcanzar los 30.000 a finales de abril, según las previsiones del gobierno.
Muchos de ellos han sido acogidos por la población general, mientras el gobierno se esfuerza en gestionar habitaciones de hotel e identificar propiedades que puedan ser utilizadas como alojamiento. No obstante, el gobierno ha alertado de que los espacios disponibles se agotarán «en pocas semanas».
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAISES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
ESTOCOLMO
Aviones rusos con armas nucleares violaron el espacio aéreo sueco:
Enligt TV4 Nyheterna så ska två de ryska flygplanen som kränkte svenskt luftrum den 2 mars varit kärnvapenbestyckade. https://t.co/nUXm2u4KjR
— SVT Nyheter (@svtnyheter) March 30, 2022
Las Fuerzas Armadas suecas publicaron imágenes de los aviones rusos: se trató de dos cazas SU 27 y dos aviones de combate SU 24, que, según TV4, despegaron de la base aérea rusa de Kaliningrado.
Las Fuerzas Armadas suecas no han querido comentar la información, al tratarse de información clasificada.
«Consideramos que fue un acto deliberado. Lo cual es muy grave, sobre todo porque se trata de un país beligerante», ha dicho el jefe de las Fuerzas Aéreas, Carl-Johan Edström.
Los aviones de guerra estuvieron en territorio sueco durante aproximadamente un minuto. Las Fuerzas Aéreas suecas desplegaron dos cazas JAS 39 Gripen, que obligaron a los aviones rusos a abandonar el espacio aéreo sueco y pudieron fotografiarlos.
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA | MOSCÚ
Italia pide a Putin un alto el fuego para proteger a los civiles:
UCRAINA | Nel colloquio con Putin, Draghi ha sottolineato l'importanza di stabilire un cessate il fuoco e poi ha ribadito la disponibilità dell'Italia a contribuire al processo di pace, in presenza di segni di de-escalation da parte della Russia. #ANSA https://t.co/wZMDALp137 pic.twitter.com/AfLeXRj1N1
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) March 30, 2022
«A petición de Draghi –aseguró el Kremlin en una nota- Putin le explicó el sistema de pagos del gas ruso en rublos» destinado a aquellos «países hostiles» que figuran en la lista del Kremlin.
Putin, según fuentes del Kremlin, también le informó sobre el desarrollo de las negociaciones celebradas el martes en Estambul entre las delegaciones de Moscú y Kiev.
(Simona Zecchi | EURACTIV.it)
///
MADRID
La Fiscalía europea cree que la decisión española en el caso Ayuso no se ajusta a la UE:
En un comunicado, la Fiscalía Europea (EPPO, en sus siglas en inglés) dice que «ha tomado nota» de la decisión del 28 de marzo de 2022 de la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, de dividir la competencia sobre los mismos hechos entre la Fiscalía Anticorrupción y la EPPO, pero considera que «esta decisión no se ajusta al derecho de la UE y continuará su investigación».
Renunciar, además, como sugirió la Fiscalía Europea, a que fuese el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas quien ejerciese su «mandato exclusivo» de velar por la correcta interpretación del Derecho de la UE «constituye un desafío a la supremacía del Derecho de la UE», subraya el comunicado.
(Catalina Guerrero y Laura Pérez-Cejuela | EUROEFE)
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
The Polish embassy in Moscow has confirmed earlier reports that its bank account has been blocked.
— Polish Press Agency (@PAP_eng) March 30, 2022
El personal de la embajada polaca en Moscú confirmó este miércoles a la Agencia de Prensa Polaca (PAP) que su cuenta bancaria ha quedado congelada.
Tras esta medida, la misión diplomática polaca podría quedarse pronto sin los recursos financieros necesarios para permanecer en Rusia, al tener que afrontar los gastos corrientes, entre ellos el pago del alquiler, el combustible de los coches, el gas y el agua, entre otros.
(Bartosz Sieniawski | Euractiv.pl)
///
Editado por Fernando Heller