Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales
VARSOVIA | BUDAPEST
Las opiniones filo-rusas de varios líderes de la derecha europea, entre ellos del primer ministro húngaro, Viktor Orban, del italiano Matteo Salvini, líder de La Liga, y de la candidata presidencial francesa Marine Le Pen, han sido una incómoda piedra en el zapato para intentar mostrar unidad en las filas de la extrema derecha europea, pero la invasión de Ucrania puede cambiarlo todo, según los expertos.
USA: Nie przekażemy polskich migów-29 Ukrainiehttps://t.co/7uU3IxIDe5
— Gazeta Wyborcza.pl (@gazeta_wyborcza) March 10, 2022
Polonia tiene el único gobierno de peso con una orientación de extrema derecha en la UE, pero, al contrario que sus potenciales aliados, es anti-ruso. Los estrechos lazos de Hungría con el Kremlin no se ven con buenos ojos desde Varsovia, y algunas fuentes oficiales han asegurado que la postura claramente filo-rusa de Orbán podría crear grietas en el “eje Varsovia-Budapest”.
Y con la invasión rusa de Ucrania, la división es muy patente.
Polonia, que también importa ingentes cantidades de carbón de Rusia, está dispuesta a suspenderlas, según declaró el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki.
El año pasado, Polonia importó 8,3 millones de toneladas de carbón de Rusia, con un coste de más de 625.000 millones de euros. Sin embargo, el gobierno polaco está convencido de que es posible aplicar una prohibición total de los combustibles fósiles rusos en Europa.
Polonia extrae de sus minas carbón de mucha menor calidad que el importado de Rusia. El carbón ruso tiene menos azufre, lo cual hace que se queme mejor y sea más eficaz.
Hasta la fecha, Budapest ha rechazado la propuesta polaca de prohibir las importaciones de combustibles fósiles rusos en Europa, y ha amenazado con vetar cualquier nueva sanción de la UE que limite drásticamente las importaciones de petróleo y gas rusos a Europa, y ello a pesar de su, hasta la fecha, sólida relación con Varsovia.
Orbán se opone a una prohibición total, y ha rechazado, en la última reunión de los socios del Grupo de Visagrado y Reino Unido, aplicar un embargo de gas y petróleo de Rusia.
«Aunque rechazamos totamente la ofensiva rusa y condenamos la guerra, no dejaremos que las familias húngaras paguen por ella. Las sanciones no deben afectar al petróleo y al gas», subrayó Orban en esa reunión.
«La mayor parte de las importaciones húngaras de petróleo y gas proceden de Rusia. El 90% de las familias húngaras utilizan gas en los sistemas de calefacción de sus hogares. La economía húngara no puede funcionar sin los combustibles fósiles rusos», añadió.
– Boli mnie sytuacja na dwóch granicach. Tylko na jednej przestrzegamy praw człowieka – @JaninaOchojska w rozmowie z @WideoWyborcza.
Cały wywiad tu: https://t.co/07ORfAueNU pic.twitter.com/tU3wiI0E0B— Wideo Wyborcza.pl (@WideoWyborcza) March 10, 2022
Algunos países de la UE, entre ellos los Estados bálticos, comparten la misma opinión que Polonia, pero el concepto de “prohibición total” de los combustibles fósiles de Rusia cuenta con más detractores que partidarios dentro del bloque de los 27.
( Bartosz Sieniawski | EURACTIV.pl)
///
PRESIDENCIA DE LA UE
🔴EN DIRECT | Conférence ministérielle sur le renforcement de la participation et l’amélioration des conditions de vie des citoyens de l'Union européenne en situation de handicap avec @s_cluzel pour la #PFUE2022 🇪🇺.
Suivez la conférence de presse ⤵ https://t.co/6bzruCKg3k— Secrétariat d'Etat chargé du Handicap 🇫🇷🇪🇺 (@handicap_gouv) March 9, 2022
(Clara Bauer-Babef | EURACTIV France)
///
BERLÍN
Alemania nombra a su primer enviado especial para los Balcanes Occidentales:
.@ManuelSarrazin ist der erste Sondergesandte der Bundesregierung im #WestBalkan, sagt Außenministerin Annalena @ABaerbock bei ihrem Besuch in #Sarajevo. D wolle dort mehr Präsenz zeigen, damit die Anliegen des westlichen Balkans auch in Berlin gehört werden. @auswaertigesamt pic.twitter.com/mu0Y2LGaZa
— phoenix (@phoenix_de) March 10, 2022
«He venido con un mensaje claro: Alemania mostrará más presencia aquí en su país y en todos los Balcanes Occidentales», subrayó Baerbock en rueda de prensa después de una reunión con su homólogo bosnio, Bisera Turkovic.
Manuel Sarrazin, ex diputado del Bundestag, será el encargado de potenciar las relaciones de Alemania con la región. Actualmente dirige la Asociación de Europa Sudoriental de Alemania.
A nivel europeo, el Servicio de Acción Exterior de la UE ya cuenta con representantes especiales para potenciar el diálogo Belgrado-Pristina y encargados de impulsar las relaciones con Bosnia y Herzegovina y Kosovo.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
VIENA
La industria austriaca advierte de consecuencias «catastróficas» del embargo a Rusia:
Al tiempo que los líderes de la UE empezaban a debatir el jueves en Versailles acerca del nuevo paquete de sanciones contra Rusia y las posibles vías para diversificar el suministro de gas en Europa, la industria austriaca expresó su profunda preocupación por un drástico recorte de las exportaciones de gas ruso a Europa.
Finanzkrise, Coronakrise, Ukraine-Krieg – das wollte man nicht auch noch durch höhere Zinsen befeuern. Doch nun droht die Inflation zu eskalieren, schreibt Beate Lammer im Leitartikel [premium]. https://t.co/0W9NOULQ2R
— Die Presse (@DiePressecom) March 11, 2022
«Cortar drásticamente el grifo del gas de la noche a la mañana tendría un duro impacto en nuestra vida cotidiana, nuestro suministro energético y nuestra economía», subrayó Georg Knill, presidente de la Federación de Industrias Austriacas.
Austria importa el 80% del gas que consume de Rusia, y depende de ese suministro para su industria y sus centrales eléctricas.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
Irlanda sufre menos de lo que se pensaba el impacto del Brexit:
A pesar del temor a que Irlanda sufriera las mayores pérdidas económicas de todos los socios de la UE tras el Brexit, y sufriría una reducción del PIB de entre el 0,8% y el 1%, su volúmen de comercio ha resistido el golpe.
Mientras que las importaciones a Irlanda desde Gran Bretaña han caído un 13% desde 2020, según la Oficina Central de Estadística irlandesa (CSO), el comercio dentro de Irlanda aumentó un 60% en el primer año tras la salida de Reino Unido del mercado único de la UE.
La CSO estimó que en 2021 se exportaron bienes por valor de casi 4.000 millones de euros desde Irlanda del Norte a la República, lo que supuso un aumento del 65% respecto a 2020.
The Small Company Administrative Rescue Process is designed to address the needs of small & micro companies in financial difficulties.
It provides a dedicated rescue process for small and micro companies.
Find out more about the essential elements👇 pic.twitter.com/Eo6zPV6OwY
— Department of Enterprise, Trade and Employment (@DeptEnterprise) March 10, 2022
Coleman-Dunn, funcionario del Departamento de Empresa y Comercio, advirtió sin embargo que «el Brexit ha cambiado para siempre la relación comercial entre el Reino Unido e Irlanda y el verdadero impacto solo se conocerá dentro de un cierto tiempo».
(Benjamin Fox/EA.com)
///
PAISES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
Finlandia producirá combustible para el transporte a partir de estiércol y otros derivados:
Valio and energy company St1 have established a joint venture Suomen Lantakaasu Oy to produce renewable biogas as transport fuel using dairy farm manure and agricultural by-products. https://t.co/3Wm9mAKeFS
— Valio (@ValioFi) March 9, 2022
El proyecto de esta “joint venture”, denominada Suomen Lantakaasu, tendrá entre ocho y diez instalaciones, lo cual la convertirá en la mayor planta de licuefacción y biogás de Escandinavia, según han informado ambas empresas. La primera planta empezará su actividad en 2026 y el proyecto quedará completado para 2030.
La iniciativa se produce en el marco del proyecto europeo REPowerEU, lanzado por la Comisión Europea para obtener una energía más asequible, segura y sostenible. Su objetivo es independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos antes de 2030 y acelerar la transición ecológica.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
ESTOCOLMO
El gobierno sueco invertirá un “histórico” 2% del PIB en defensa:
El presupuesto de defensa sueco no alcanzaba estos niveles desde la década de 1990. Andersson subrayó que esta nueva inversión se concretará lo antes posible, pero, tal como señaló Hultqvist, la creación de capacidades de defensa lleva su tiempo.
«Llevará muchos, muchos años. Queremos hacerlo de forma sistemática, realista y factible. Debemos sacar el máximo partido a cada corona que gastamos», dijo.
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
El parlamento aprueba una nueva ley de eutanasia:
La Cámara baja del parlamento italiano aprobó el jueves un proyecto de ley sobre eutanasia, y ahora toca al senado pronunciarse sobre el texto.
En febrero pasado, el Tribunal Constitucional italiano bloqueó un intento de celebrar un referéndum sobre la eutanasia voluntaria y, en su lugar, dejó la decisión en manos de los diputados.
Suicidio assistito, papà Englaro: "Il calvario di Eluana a qualcosa è servito, ma ci sono ancora troppi paletti" https://t.co/wflxFtxMcr (scopri la app) #RepSelezione
— Repubblica (@repubblica) March 11, 2022
El texto establece las normas sobre el derecho a solicitar asistencia médica para poner fin a la vida de forma voluntaria e independiente, con unas condiciones y requisitos muy específicos.
(Simona Zecchi | EURACTIV.it)
///
MADRID
Vox entra, por primera vez, en un gobierno regional en España:
Vox entrará en el gobierno de Castilla y León, tras alcanzar un acuerdo “de último minuto” con el Partido Popular (PP).
Mañueco, en TRECE: "Me sorprenden las declaraciones de Tusk; le haré llegar el acuerdo para que lo conozca" https://t.co/sVnqYtNY4Q
— COPE (@COPE) March 11, 2022
El PP liderará la coalición en Castilla y León, donde la formación conservadora ha gobernado durante los últimos 35 años.
Con este acuerdo, Castilla y León se convierte en un barómetro político para España, de cara a las próximas elecciones, previstas para diciembre de 2023.
«Va a haber un gobierno sólido y estable”, aseguró el líder del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, hasta la fecha presidente de la Junta.
Con este acuerdo, Vox ha conseguido la vicepresidencia, tres de los 10 ministerios y la presidencia de las Cortes regionales.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
GRUPO DE VISEGRADO
BUDAPEST
La candidata del Fidesz, Katalin Novák, elegida primera mujer presidenta de Hungría:
La candidata del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la ex ministra de Familia Katalin Novák, fue elegida el jueves por el parlamento (donde predomina la mayoría del Fidesz), nueva jefa de Estado de Hungría para los próximos cinco años, según informó la agencia Telex.
Katalin Novák, quien obtuvo 137 votos a favor de la cámara, compuesta por 199 escaños, asumió el cargo poco después de prestar juramento.
En su discurso, Novák condenó la guerra en Ucrania y apostó por una solución negociada, destacó la importancia de reforzar el papel de Hungría en la UE, al tiempo que defendió la soberanía nacional a la hora de tomar determinadas decisiones.
(Vlagyiszlav Makszimov | EURACTIV.com/Telex)
///
Editado por F.Heller