Madrid (EuroEFE)/Bruselas (EA.com). – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
PRAGA
Ceskeho diplomata, jehoz ted Moskva vyhostila, se kratce pred tim pokusili Rusove ziskat ke spolupraci. Odmitl. Zachoval se presne tak, jak mel. Prikladne. Ted ho Rusko vyhodilo. Spolecna prace @RESPEKT_CZ a @enkocz s @lukas_prchal https://t.co/C8opVGwhEs
— Ondrej Kundra (@okundra) April 17, 2022
Moscú expulsó al embajador adjunto checo Tomáš Hart el pasado miércoles en respuesta a la expulsión de su homólogo ruso de la República Checa en marzo pasado.
Según han informado Deník N y Respekt, los servicios de inteligencia rusos se pusieron en contacto con Hart a finales de marzo pasado, a través de una carta en la cual se les invitaba a una reunión en Moscú. Sin embargo, Hart no respondió a la “oferta” rusa y denunció la maniobra ante el ministerio checo de Asuntos Exteriores.
¿“GUERRA FRÍA” PSICOLÓGICA?
De acuerdo con ambos medios, la maniobra podría obedecer a una clara provocación de Moscú o a un intento de ejercer la máxima “presión psicológica” sobre los servicios diplomáticos checos para que “cooperasen” con Moscú.
Por otro lado, un “desconocido” amenazó a una diplomática checa de que sería expulsada de Rusia si no “cooperaba” con Moscú. También se amenazó a su familia, según informan ambos medios checos.
Las relaciones diplomáticas entre la República Checa y Rusia pasan por uno de sus peores momentos de los últimos años.
A finales de marzo pasado, varios diplomáticos checos en Moscú fueron presuntamente objeto de “espionaje” por supuestos agentes rusos. Tras darse a conocer el incidente, el ministerio checo de Asuntos Exteriores convocó al embajador ruso en Praga para protestar por el “inaceptable” comportamiento de Moscú.
Como reacción, el embajador adjunto ruso en Praga fue expulsado en ese momento del país, tras ser acusado de trabajar, gracias a su inmunidad diplomática, para los servicios de inteligencia rusos. Y en una acción de represalia, Rusia expulsó al embajador adjunto checo.
En estos momentos, que se sepa oficialmente, hay seis diplomáticos en la embajada rusa en Praga. En la embajada checa en Moscú trabajan 17 personas, incluidos los diplomáticos.
(Aneta Zachová | EURACTIV.cz)
///
BERLÍN
El SPD respalda a la presidenta del “land” por donde iba a pasar el gasoducto Nord Stream 2:
Grüne fordern Aufarbeitung von Schwesigs Rolle bei Nord Stream 2 https://t.co/DYdlUyqpGX pic.twitter.com/zHGiQGxwdB
— WELT (@welt) April 19, 2022
Schwesig es la primera ministra de la región nororiental de Mecklemburgo-Pomerania Occidental,lugar de emplazamiento del gasoducto Nord Stream 2, el cual, según los planes previos a la guerra de Ucrania, iba a unir Alemania con Rusia, pero que tras la invasión de Moscú ha quedado congelado.
La dirigente regional, una figura prominente del SPD, del canciller Olaf Scholz, fue criticada por su ferviente defensa de la construcción del gasoducto, además de por no haberse distanciado de una polémica donación de Rusia a una polémica fundación.
Con la invasión rusa de Ucrania, ha modificado su posición.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
Reabre la embajada de Francia en Kiev:
La legación diplomática retomó su actividad el viernes pasado, aunque París mantiene su recomendación a los ciudadanos franceses de que no viajen a Ucrania. La embajada de Francia se había trasladado a Lviv, donde funcionaba desde el 28 de febrero, poco después de la invasión rusa.
Guerre en Ukraine : en frappant Kiev et Lviv, la Russie vise "la machine de guerre" ukrainienne, analyse un expert militairehttps://t.co/tdEWxcNzsM pic.twitter.com/LkfigTVPPq
— franceinfo (@franceinfo) April 18, 2022
No obstante, el personal de la embajada francesa en Ucrania se ha reducido, y de momento sólo están trabajando el embajador, una docena de colaboradores, voluntarios y fuerzas armadas que garantizan su protección, según France Info.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
VIENA
El canciller austriaco asegura que no está “orgulloso» de su reciente reunión con Putin en Moscú:
La polémica visita de Nehammer a Moscú fue criticada en Austria y también en varios países de la UE.
Koalitionsspitze steht auf dem Prüfstand: Sowohl Kanzler Nehammer als auch sein Vize Kogler stehen in den kommenden Wochen zur Wahl – innerparteilich.https://t.co/UQEX4LZ7rP pic.twitter.com/R3B7RgfuY7
— Kronen Zeitung (@krone_at) April 18, 2022
Peter Pilz, del Partido Verde, la calificó como «intento de huida de los numerosos problemas (a escala nacional)”.
Precisamente, su visita a Moscú no fue acordada con los Verdes, socio de coalición del gobierno, ni con las capitales de otros socios de la UE.
Según Nehammer, la conversación con Putin fue «muy directa» y «a veces dura». Putin mostró una gran determinación, siguiendo una «lógica bélica”, aseguró el canciller.
(Laura Kabelka | EURACTIV.de)
///
LA HAYA
La fiscalía holandesa cierra su investigación sobre los oligarcas rusos:
OM shut down investigation into Russian oligarchs https://t.co/JCoSdKvNG5
— NL Times (@NL_Times) April 18, 2022
El Servicio de Información e Investigación Fiscal de Países Bajos (FIOD) investiga desde 2001 las tramas de blanqueo de capitales utilizadas por varios oligarcas rusos en los Países Bajos.
Esas investigaciones revelaron que numerosos oligarcas colocaban sus activos en paraísos fiscales a través de una oficina fiduciaria en Hoofddorp.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
Un inmunólogo advierte de la propagación de una nueva cepa de COVID-19 en Irlanda:
Se han confirmado varios casos de esa nueva variante, la Omicron XE, en todo Reino Unido, e incluso en Irlanda del Norte.
Kingston Mills, profesor de inmunología del Trinity College de Dublín, ha advertido de que es probable que la cepa ya esté circulando en la República de Irlanda.
Secondary teachers say many students struggling due to coronavirus disruption, survey shows https://t.co/IfJZ8SZtNF
— The Irish Times (@IrishTimes) April 18, 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que la XE podría ser un 10% más transmisible que la cepa dominante actualmente, pero Mills declaró a la emisora irlandesa RTÉ que la investigación preliminar del Reino Unido sugiere que la cifra podría, en realidad, ser el doble, con un porcentaje de transmisibilidad de la nueva variante hasta un 20% más elevada.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
Las donaciones públicas finlandesas a Ucrania alcanzan una cifra récord:
Finnish donations for #Ukraine top €53mhttps://t.co/eZsH5bwfVx
— Yle News (@ylenews) April 18, 2022
Desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, cinco millones de refugiados han huido de su país.
En Finlandia, con una población de 5,6 millones de habitantes, este sufrimiento no ha pasado desapercibido: las donaciones de los finlandeses han aumentado desde esa fecha hasta los 53 millones de euros, según informaciones de la Compañía Finlandesa de Radiodifusión, la televisión estatal finlandesa (YLE).
Las ayudas se han canalizado sobre todo a través de la Cruz Roja, con un montante de 23 millones de euros. UNICEF y la filial finlandesa de la organización internacional Save the Children han recibido donaciones por valor de 17 y 6 millones de euros respectivamente.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Las vacunas lograron evitar 150.000 muertes por COVID-19 en Italia:
La campaña de vacunación contra el COVID-19 ha evitado cerca de ocho millones de casos, además de 500.000 hospitalizaciones, 55.000 ingresos en unidades de cuidados intensivos y cerca de 150.000 fallecimientos, según el ISS. El 72% del total de muertes evitadas corresponde a personas mayores de 80 años.
Covid, il nodo mascherine: vanno o restano? https://t.co/SPG0wQpvQq
— La Stampa (@LaStampa) April 19, 2022
La estimación se refiere al periodo comprendido entre el 27 de diciembre de 2020, fecha de inicio de la campaña, y el 31 de enero de 2022. Hasta este lunes, 162.000 personas habían fallecido por el COVID-19 en Italia.
(Margherita Montanari | EURACTIV.it)
///
MADRID
«No se puede descartar» que Rusia utilice armas biológicas y químicas en Ucrania:
Robles recordó lo «fácil» que es para un país fabricar armas biológicas, aunque subrayó que, hasta la fecha, no se ha demostrado que Rusia las esté utilizando en su invasión de Ucrania.
Por otro lado, denunció el uso por parte de Rusia de «otras armas de guerra» como la violación de mujeres y niñas, que calificó de «absolutamente terrible».
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
El dinero podrá utilizarse de inmediato para facilitar a los ucranianos una mejor inserción en la sociedad polaca y, al mismo tiempo, reducir la carga económica de Varsovia en esta tarea de acogida. La suma que recibirá Polonia supone la mayor ayuda concedida hasta la fecha en el marco del fondo REACT-UE.
Dwie Wielkanoce warszawiaków. Święta inne niż poprzednie, a wszystko przez wojnę #wyborcza https://t.co/lSY7mFE6gV
— Gazeta Wyborcza.pl (@gazeta_wyborcza) April 17, 2022
«Puede servir, por ejemplo, para proporcionar a los refugiados una ayuda financiera de 40 euros semanales por persona durante 13 semanas», aseguró el pasado fin de semana la emisora RMF FM, desde Bruselas.
El programa REACT-UE está inicialmente destinado a ayudar a los países de la UE a hacer frente a las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, ahora también servirá para mitigar el impacto económico de los socios comunitarios que han acogido a refugiados de Ucrania. Polonia es uno de los socios que ha hecho más esfuerzos en ese sentido.
(Aleksandra Krzysztoszek | EURACTIV.pl)
Editado por F.Heller