Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BERLÍN
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha rechazado seguir el ejemplo de Estados Unidos o Reino Unido de prohibir las importaciones de petróleo y gas rusos, a pesar de las presiones de Washington y Kiev en ese sentido.
Las sanciones de la UE en vigor contra Rusia «podrían tener un impacto notable en la economía alemana, pero probablemente no desencadenen una recesión», explicó EURACTIV-Berlín, socio de EFE, Guido Baldi, experto del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW por sus siglas en alemán).
According to the DIW Berlin Economic Outlook, chances for recovery in Germany are high once the #Omikron wave has been overcome. However, #inflation will likely remain high throughout 2022 and only return to below two percent in 2023.https://t.co/I9d4H1TzJw pic.twitter.com/YjzrkPo7oR
— DIW Berlin (@DIW_Berlin_en) March 3, 2022
«Sin embargo, si se corta el suministro de gas, probablemente llegará la (gran) recesión», añadió.
Aunque la situación es en estos momentos demasiado compleja para hacer previsiones cuantitativas fiables, un reciente estudio de las universidades de Colonia y Bonn apunta a que la economía alemana se contraiga entre un 0,3 y un 3,0% en caso de embargo del gas ruso.
Está previsto que hoy, jueves, en el marco de las reuniones de los líderes de la UE, se debata la posibilidad de aplicar más sanciones contra las exportaciones rusas de gas y crudo.
Polonia está especialmente interesada en dañar a la industria energética rusa y ha manifestado en repetidas ocasiones su postura favorable a subir un peldaño más en la dureza de las sanciones de la UE a Moscú. Otros miembros de la UE también apoyan la medida, sobre todo España.
Top-Ökonom hält Inflation von bis zu zehn Prozent für möglich https://t.co/JKrKXBQmtq pic.twitter.com/YEZ22uu6mf
— WELT (@welt) March 10, 2022
DUDAS DE ALEMANIA
Sin embargo, Alemania se opone a endurecer las sanciones a las exportaciones energéticas rusas, ya que alrededor del 55% de sus importaciones de gas proceden de ese país.
Un posible endurecimiento de las sanciones contra Moscú tendría un impacto inmediato en la subidas de precios del gas, que alimenta las calefacciones de cerca de la mitad de los hogares alemanes, según informa hoy la cadena ZDF:
Rund die Hälfte aller Wohnungen in Deutschland wird mit #Gas beheizt. Wenn russische Exporte ausfallen, wird dieses knapp und der Gaspreis steigt.#WISO zeigt, wie ihr zu Hause dazu beitragen könnt, den Bedarf an Heizenergie zu senken. pic.twitter.com/ki4fwNjw5j
— ZDF (@ZDF) March 10, 2022
«Fue una decisión meditada por nuestra parte el seguir adelante con las actividades de las empresas comerciales (alemanas) en el terreno del suministro energético con Rusia», subrayó Scholz el lunes.
Aplicar nuevas sanciones a Moscú supondría un duro golpe para la economía alemana. «Por eso el gobierno alemán lo tiene muy difícil (tomar una decisión más dura contra Rusia)», destacó Baldi.
La intensidad con la que las nuevas sanciones afecten a Alemania dependerá de la rapidez con la que Europa sea capaz de encontrar alternativas al gas ruso, añadió.
Sin embargo, a pesar de que Berlín intenta reducir su enorme dependencia energética de Rusia, la situación no puede «cambiar radicalmente en unos días o en tres meses. Por eso necesitamos y mantendremos abierta la posibilidad de (recibir) suministros energéticos desde Rusia», subrayó Habeck.
Los precios del gas han subido un 100% desde el inicio de la invasión de Ucrania, mientras que los del carbón han aumentado un 200%, explicó.
Dado que una escasez de gas provocaría graves pérdidas de productividad, la industria alemana también se opone a posibles nuevas sanciones, más duras, contra el sector energético ruso.
Aunque la Federación de Industrias Alemanas (BDI, por sus siglas en alemán) ha apoyado hasta la fecha las sanciones y ha subrayado que la industria germana estaría dispuesta a soportar las repercusiones negativas en solidaridad con Ucrania, un embargo duro contra Moscú sería ya como cruzar una “línea roja”, e incluso equivaldrían a «jugar con fuego», afirma la BDI:
Debatten um ein europäisches #Energieembargo gegen #Russland sind ein Spiel mit dem Feuer. Bei aller Unterstützung für harte Sanktionen: Es ist unmöglich, diese Energieimporte von heute auf morgen zu ersetzen. #Importstopp https://t.co/UYuMzBLthM
— BDI 🇺🇦 (@Der_BDI) March 8, 2022
«No tiene mucho sentido castigarnos más severamente que al agresor», declaró a Die Welt el presidente de la BDI, Siegfried Russwurm.
¿Nuevo fondo de recuperación para la próxima recesión?
Berlín ya ha tomado varias medidas para mitigar el impacto sobre la economía germana del actual régimen de sanciones, sobre todo a través de un programa que concede préstamos a las empresas en condiciones favorables.
Sin embargo, si Alemania se enfrentara a una fuerte recesión, habría que tomar medidas adicionales “de choque”.
Una de las opciones sobre la mesa podría pasar por activar un plan de compensación de la UE, siguiendo el ejemplo del Fondo de Recuperación creado para suavizar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19.
La Comisión Europea evalúa en estos momentos un plan de ese tipo, según las fuentes.
Los expertos también verían con buenos ojos un plan similar. En palabras de Baldi, un préstamo conjunto a escala de la UE tendría ventajas para todo el bloque comunitario.
«Queda por ver si se puede llegar rápidamente a un acuerdo entre los Estados miembros», subrayó.
(Oliver Noyan | EURACTIV.de)
///
PARÍS
Francia retira las obras de arte prestadas al museo del Kremlin:
21 февраля — Всемирный день экскурсовода #InternationalTouristGuideDay
Поздравляем наших коллег и благодарим за самоотверженный труд!#ДеньЭкскурсовода pic.twitter.com/6xlTT76fLK
— Музеи Кремля (@KremlinMuseums) February 21, 2022
El Museo Grévin de París, que alberga estatuas de cera de distintas personalidades, retiró el 1 de marzo la estatua del presidente ruso, Vladimir Putin, porque fue objeto de «actos vandálicos”. Austria y España también retiraron las obras que habían prestado temporalmente al museo moscovita, y el Reino Unido adoptó la misma medida.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
VIENA
Austria suspende la vacunación obligatoria contra el COVID-19:
Así lo anunciaron el miércoles el ministro de Sanidad, el ecologista Johannes Rauch (Verdes), y la ministra de Asuntos Constitucionales, Karoline Edtstadler (ÖVP), tras una reunión del Consejo de Ministros.
https://twitter.com/k_edtstadler/status/1501490815566241793
La suspensión fue decidida por el gabinete en base a un informe de una comisión de expertos según quienes actualmente no hay «ninguna razón para poner en marcha la vacunación obligatoria».
( Wanda Rudich | EFE)
///
LA HAYA
Rutte pide a la UE que reduzca drásticamente su dependencia del gas ruso:
Read my full speech at university @sciencespo in Paris about the war in Ukraine and the potential implications for cooperation within the EU and NATO via: https://t.co/w0RksBmPVq pic.twitter.com/wuyapQxKPM
— Mark Rutte (@MinPres) March 9, 2022
Rutte pronunció el miércoles una charla en la Universidad de Sciences Po para hablar de la situación en Ucrania y las implicaciones del conflicto para la UE y la OTAN.
Los rusos son «maestros en el juego de la política de oleoductos», explicó a los estudiantes, al tiempo que añadió que «la guerra ha vuelto a Europa». «Tenemos que esforzarnos en lograr una Unión Europea resistente y una OTAN robusta», añadió.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
Más armas británicas para apuntalar a la “resistencia” ucraniana:
Aunque el gobierno de Boris Johnson ha declarado que no aportará tropas de tierra y ha aconsejado a los británicos que no se ofrezcan como voluntarios para unirse a los combatientes de la resistencia ucraniana, sí se ha comprometido a suministrar armamento.
Los nuevos suministros incluirán 1.615 misiles antitanque ligeros adicionales a los 2.000 ya donados.
Mientras tanto, el Secretario de defensa, Ben Wallace, aseguró el miércoles en la Cámara de los Comunes que el Reino Unido también entregará varios misiles Javelin de gran alcance, además de armas de pequeño calibre, chalecos antibalas y suministros médicos.
Latest Defence Intelligence update on the situation in Ukraine – 09 March 2022
Find out more about the UK government's response: https://t.co/DjAjI4vbCk
🇺🇦 #StandWithUkraine 🇺🇦 pic.twitter.com/eAqudcHW05
— Ministry of Defence 🇬🇧 (@DefenceHQ) March 9, 2022
Los misiles Javelin se han convertido en una de las armas antitanque más eficaces del mundo, con un alcance de 2,5 km.
Los ministros también están considerando el envío de misiles tierra-aire a Ucrania.
(Benjamin Fox/EA.com)
///
DUBLÍN
Representantes del sector se reunieron el miércoles con el ministro de agricultura, Charlie McConalogue, y con miembros del departamento de agricultura para analizar las estrategias necesarias para garantizar la seguridad alimentaria en el país y en el resto de la UE, en el marco del conflicto.
Expertos prevén que, debido a la guerra, se pueda producir una grave alteración en las cadenas de suministro, y el gobierno irlandés quiere reforzar la autosuficiencia del país para enfrentar esa situación de crisis.
Ireland's dairy sector is driving a rural mental health campaign by featuring Samaritans’ helpline signage on milk tankers travelling across the countrysidehttps://t.co/NaRn2wv9UQ
— RTÉ News (@rtenews) March 9, 2022
«(…) Esta comisión es (algo) urgente», subrayó McConalogue. «En las próximas semanas tomaremos decisiones que nos ayudarán a aumentar la capacidad de recuperación (ante una posible crisis alimentaria)», agregó el funcionario.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
Suuri valiokunta ja pääministeri @MarinSanna keskustelivat EU:n puolustuspolitiikan ja energiapolitiikan vahvistamisesta Venäjän hyökkäyksen jälkeen.
Lue lisää 👉 https://t.co/sq1Wb5fAX1 pic.twitter.com/7HxdrTPmgO
— SuomenEduskunta (@SuomenEduskunta) March 9, 2022
En una comparecencia televisiva, la semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la UE debe estar preparada para pagar el precio de la paz, la libertad y la democracia. Europa debe ser más independiente y soberana, dijo. En referencia a la guerra en Ucrania, Paolo Gentiloni, comisario de Economía, instó el lunes a la UE en el Parlamento Europeo a encontrar nuevas herramientas para afrontar los retos que se avecinan.
Esas declaraciones podrían ser un adelanto de un inminente posible paquete de medidas “ad hoc” a cargo de la Comisión Europea, en el marco de la presidencia semestral francesa del Consejo de la UE, según apuntan varios analistas.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Italia prevé un drástico aumento del flujo de refugiados ucranianos en dirección a la UE:
Intervento alla Camera del presidente del Consigliohttps://t.co/3D0jKlUPxA
— RaiNews (@RaiNews) March 9, 2022
Al tiempo que la mayoría de socios de la UE ya han tomado medidas logísticas para la acogida de millones de refugiados ucranianos, a Italia, hasta el miércoles, llegaron 24.000, según informó Draghi.
Los refugiados lograron alcanzar Italia desde la frontera entre ese país y Eslovenia. Más del 90% son mujeres y niños: 12.000 mujeres y 9.700 niños, según datos oficiales.
(Simona Zecchi | EURACTIV.it)
///
MADRID
Más de 1.000 refugiados ucranianos han llegado hasta la fecha a España:
España ha habilitado cerca de 12.000 plazas de acogida, distribuidas en las 17 comunidades autónomas.
«Hemos hecho un gran esfuerzo para potenciar el sistema de alojamiento y acogida (de los refugiados) (…) y estamos preparados para recibir a muchos más si el flujo aumenta en las próximas semanas», subrayó Perea el miércoles.
España ha habilitado hasta la fecha tres grandes centros de acogida situados en Pozuelo (Madrid), Barcelona y Alicante, pero muchas regiones y provincias también han manifestado su disponibilidad.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
El senado polaco vota a favor de acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE:
La iniciativa recibió el apoyo de 93 de los 100 senadores presentes en la votación. Se colgaron en el hemiciclo banderas polacas y ucranianas para subrayar la solidaridad de Varsovia con el pueblo ucraniano.
La resolución no es vinculante, pero supone una clara señal de solidaridad con Ucrania.
(Bartosz Sieniawski Euractiv.pl)
///
BUDAPEST
Un banco vinculado a Orban identificado como contribuyente a la campaña de Le Pen:
Parte del accionariado de MKB está en manos de un amigo de infancia y aliado de Orbán: el multimillonario Lőrinc Mészáros.
Durante las elecciones municipales de 2014, el partido de Le Pen recurrió al Primer Banco Checo-Ruso para financiar su campaña por valor de 9 millones de euros. Unos años después, el banco cerró.
Marine Le Pen tiene una buena relación con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien en octubre pasado recibió a la política francesa en su despacho. Ambos analizaron una posible alianza europea entre el Fidesz de Orbán, que ha abandonado las filas del Partido Popular Europeo, y el Rassemblement National.
Vlagyiszlav Makszimov | EURACTIV.com con Telex)
///
Editado por F.Heller