Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
ROMA
Italia, Francia, España y Alemania suman fuerzas en el Consejo de la UE:
Lamorgese hizo hincapié en la complejidad del reto migratorio, al tiempo que subrayó que ese desafío requiere un enfoque europeo global a varios niveles que incluya el freno a la inmigración ilegal y la gestión de los flujos legales.
Destacó los esfuerzos de Italia en el seno del MED5 (Italia, España, Grecia, Malta y Chipre), y especialmente con Francia, Alemania y España.
La funcionaria explicó que en opinión de ese grupo de países es necesario revisar el Pacto de Migración propuesto por la Comisión Europea para reforzar la responsabilidad y solidaridad entre los socios de la UE más afectados por el problema migratorio.
Roma, agregó Lamorgese, admite que la “solidaridad europea” en materia migratoria no siempre contempla unos niveles coherentes de redistribución de la “carga migratoria”. Malta, Polonia y Hungría, por ejemplo, se han negado en repetidas ocasiones a aceptar refugiados de otros países de la UE.
Francia, que ostenta la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE, está presionando para que se llegue a un acuerdo sobre el Pacto Migratorio en el Consejo Europeo de junio próximo.
A principios de este mes los ministros de Interior de la UE acordaron que el denominado principio de «solidaridad» en materia de migración sea obligatorio.
Por otro lado, Francia quiere una normativa que convierta en todavía más vinculante la solidaridad a la hora de distribuir a los refugiados entre los Estados del bloque. Su postura es que deben ser los Estados miembros los que decidan si aceptan más refugiados o apoyan económicamente a los Estados que estén dispuestos a dejarlos entrar a la UE.
En ese sentido, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, expresó a EURACTIV.com en una entrevista el pasado mes de septiembre su optimismo de que “inmediatamente después de las elecciones francesas entraremos en un proceso muy rápido de convergencia y acuerdo final» sobre el Pacto Europeo de Migración.
Su declaración provocó la reacción negativa de la ministra de Justicia húngara, Judit Varga, conocida por su dialéctica anti migración, quien aseguró que la UE apuesta, deliberadamente, por esperar hasta después de las elecciones en Alemania y Francia «antes de cerrar un nuevo pacto migratorio europeo» que lleva un año estancado.
Mientras tanto, Schinas aseguró en un podcast a principios de esta semana que la crisis en la frontera bielorrusa motivó que muchos socios de la UE se dieran cuenta de que los problemas comunes requieren soluciones compartidas.
«Los dramáticos acontecimientos (…) en la frontera exterior oriental de la UE, en la crisis de Bielorrusia, han ayudado a algunos Estados miembros a comprender que la solidaridad y la responsabilidad y la gestión compartida de las fronteras son cuestiones de interés común. Todos los problemas comunes requieren una solución europea común», señaló Schinas, en referencia a la oposición de Europa del Este al pacto migratorio propuesto.
(Roberto Castaldi | EURACTIV.it)
///
BERLÍN/MOSCÚ
Su viaje relámpago de un día a Moscú se produce tras el que realizó a Kiev el pasado lunes, en el marco del esfuerzo diplomático occidental para tratar de evitar un posible ataque ruso en la frontera ucraniana, donde permanecen desplegados más de 100.000 soldados rusos.
«Las posibilidades diplomáticas están lejos de agotarse», aseguró Scholz en una rueda de prensa conjunta con Putin.
Aunque Scholz admitió que las exigencias rusas de cerrar las puertas a la adhesión de Ucrania a la OTAN y volver al esquema de seguridad europeo de 1997 quedan descartadas, sí afirmó que queda margen para un acuerdo negociado.
(Oliver Noyan | EURACTIV.com)
///
PARÍS
Francia impulsará la “Europa del espacio”:
Durante una cumbre que se celebra este miércoles en Toulouse, con presencia, entre otros actores clave, de la Agencia Espacial Europea (ESA), se debatirá «la gestión del tráfico espacial» y el «proyecto de constelación europea de conectividad», que debería proporcionar una cobertura de Internet reforzada en el Viejo Continente. El comisario europeo Thierry Breton tiene previsto exponer la postura de la UE en cuestión de política espacial.
También se abordará el aspecto climático de la gestión del espacio, en particular en lo relativo al control de la “basura espacial”, pero también la contribución del espacio al conocimiento sobre el cambio climático.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
VIENA
En la cuarta edición del estudio, el 25% de encuestados afirmó que considera su libertad bastante mermada en su vida cotidiana, lo cual supone la cifra más elevada registrada recientemente por ese estudio.
Además, el 20% consideró que la democracia austriaca no era “plena”. Por otro lado, el 37% de encuestados aseguró no sentirse representada por la clase política austriaca.
Los resultados de la encuesta se producen en un momento de auge casi sin precedentes del populismo de extrema derecha en Austria, donde el partido de extrema derecha FPÖ obtiene cerca de un 20% de apoyos, mientras que el recién llegado partido de la libertad anti-vacunas MFG alcanza un 7%.
(Nikolaus J. Kurmayer | EURACTIV.de)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
El organismo, que dependerá del Ministro de Justicia, apoyará a las víctimas de la violencia doméstica y sexual, supervisará la acción del gobierno y recopilará datos que servirán para establecer nuevas políticas en la materia.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
Finlandia sopesa conceder una ayuda financiera a Ucrania si es atacada:
Si se produce una agresión rusa contra Ucrania, la Unión Europea impondrá sanciones a Moscú y Rusia previsiblemente responderá con otra ronda de sanciones. Las empresas finlandesas estarían entre las más afectadas, según los expertos.
Tras la anexión de Crimea, las sanciones impuestas por la UE afectaron a un magro 0,5% de las exportaciones de Finlandia a Rusia. Las sanciones rusas afectaron más a Finlandia, ya que Rusia congeló cerca del 5% de las exportaciones finlandesas a Rusia, que consistían principalmente en productos alimenticios, entre ellos lácteos y cárnicos.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Los precios del gas y la electricidad se disparan en Italia a pesar de la intervención del gobierno:
A pesar de que el gobierno aplicó una panoplia de medidas para contener las subidas, los datos muestran un aumento significativo para los consumidores domésticos de electricidad (de 20,06 a 46,03 céntimos de euro/kWh, impuestos incluidos) y de gas natural (de 70,66 a 137,32 céntimos de euro por metro cúbico, impuestos incluidos).
(Eleonora Vasques | EURACTIV.com)
///
MADRID
SEAT -miembro del grupo alemán Volkswagen- ha asegurado que, en un futuro próximo, necesitará un 30% menos de horas de trabajo para fabricar vehículos eléctricos, con cada vez mayor aceptación entre los clientes, según Cinco Días.
Este porcentaje podría afectar a 8.000 empleados, principalmente en sus fábricas de Barcelona, donde trabajan unas 15.000 personas.
En base a este porcentaje, los sindicatos de SEAT aseguran que el futuro de 2.400 puestos de trabajo directos puede estar en peligro, y otros 5.600 puestos indirectos también podrían peligrar.
El presidente de SEAT, Wayne Griffiths, comentó en febrero de 2021 que la compañía y el gobierno español están en «conversaciones muy avanzadas» para que la fábrica de Martorell (en Barcelona) pueda fabricar un coche eléctrico en 2025. Sin embargo, pidió al ejecutivo español que apueste firmemente por la electrificación y por la construcción de una planta de baterías «cerca» de la factoría catalana, informó EFE.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
LISBOA
El contenido de azúcar y sal de los alimentos en Portugal se reduce en más de un 11% en tres años:
Según los datos del estudio Infarmed, los productos alimenticios analizados: patatas fritas y otros aperitivos, cereales de desayuno, pizzas, yogures y leche fermentada, leche con chocolate, refrescos y néctares, tuvieron en esos tres años una reducción del 11,5% y del 11,1% del contenido de sal y azúcar, respectivamente.
Esta reducción supuso, en total, 25,6 toneladas menos de sal y 6.256,1 toneladas menos de azúcar, según un comunicado de la Dirección General de Sanidad.
(Sofia Branco | Lusa.pt)
///
GRUPO DE VISEGRADO
BUDAPEST
Científicos y autoridades se enfrentan por el fármaco anti-COVID-19:
El Instituto Nacional de Farmacia y Alimentación y Salud de Hungría (OGYÉI) anunció el 31 de enero que ha denunciado a la policía varios artículos de prensa que cuestionan la eficacia del favipiravir, por su «alarmismo».
La difusión malintencionada de información falsa o distorsionada durante el estado de emergencia fue catalogado como delito y castigado con una pena de cinco años de prisión por una controvertida ley sobre el “estado de emergencia”, que introdujo enmiendas en el código penal, en marzo de 2020.
Ahora, según la OGYÉI, esos artículos pueden dificultar el éxito de la lucha contra la pandemia al socavar la confianza de los ciudadanos en el favipiravir.
(Vlagyiszlav Makszimov | EURACTIV.com con Telex)
///
NOTICIAS BREVES DE LOS BALCANES
SOFIA
El ejército búlgaro no puede hacer frente a los riesgos derivados de las crisis mundiales:
(Krassen Nikolov | EURACTIV.bg)
///
BUCAREST
Se ralentiza el crecimiento económico de Rumanía:
(Bogdan Neagu | EURACTIV.ro)
///
BELGRADO
(EURACTIV.rs | betabriefing.com)
///
PRISTINA | BELGRADO
El Secretario de Estado de EE.UU pide el reconocimiento de la independencia de Kosovo:
(Alice Taylor | Exit.al)
Editado por W.H.