Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
PARÍS
LE PEN ACORTA DISTANCIAS CON MACRON
🔴 DIRECT – Marine Le Pen, candidate RN à l'Elysée, est l'invitée du #8h30franceinfo spécial #Presidentielle2022 🎙️
Elle répond à @salhiabrakhlia et @Marcfauvelle puis à vos questions au 📞 0 809 40 41 42
📺⤵ https://t.co/cEwi3bOqsc pic.twitter.com/hKemaA1nMD
— franceinfo (@franceinfo) April 8, 2022
No obstante, las elecciones de este año tienen una importancia crucial teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual, con la guerra de Ucrania, el papel de la diplomacia francesa en el conflicto, y el hecho de que ostenta la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la UE.
Pero también los problemas que aquejan al bolsillo de los franceses, con la elevada inflación y los precios de la energía, estarán muy presentes en la mente de los votantes.
En liza hay 12 candidatos, entre ellos Macron, tres candidatos de extrema derecha o nacionalistas de derechas: Marine Le Pen, Éric Zemmour y Valérie Pécresse, y candidato de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon.
#Présidentielle2022 🗳️ | Emmanuel Macron et Jean-Luc Mélenchon dans les matinales, Marine Le Pen à Perpignan… Suivez le dernier jour de la campagne présidentielle en direct 👇 https://t.co/SjUNhGRkC0
— Le Monde (@lemondefr) April 8, 2022
RIESGO DE ELEVADA ABSTENCIÓN
Según todas las proyecciones de voto, la abstención podría ser muy elevada. A pesar del profundo espíritu democrático ciudadano, parece que esta vez los franceses están cansados o alejados de los temas políticos, y, en muchas ocasiones, decepcionados por los candidatos que compiten.
Ello podría provocar que se superara el récord de abstención de las elecciones de 2002. En ese año el 28,4% del censo se quedó en casa en la primera vuelta. Las últimas encuestas sitúan la abstención en torno al 30%.
En 2017, una semana antes de la primera vuelta, el 78% de los votantes declaró su intención de acudir a las urnas, y finalmente la participación en ese año alcanzó el 77,77%, muy cerca de lo previsto por los institutos de sondeo.
Pero de los 47,9 millones de personas inscritas para votar, 14 millones podrían decidir no acudir a las urnas el domingo, y eso podría tener un peso considerable en el resultado final.
Dans les derniers jours, les sondages se sont-ils toujours trompés depuis 1995?
À l'aube du premier tour de l'élection présidentielle, Eric Zemmour espère créer la surprise et faire démentir les enquêtes d'opinion. L'histoire lui donne-t-elle raison? https://t.co/qUG6EgKmj5
— Le Figaro (@Le_Figaro) April 7, 2022
LA JUVENTUD, POCO MOVILIZADA
Entre las categorías más propensas a la abstención, los jóvenes parecen sentirse más desilusionados con la política y sus representantes que los mayores.
En el último sondeo de Ipsos France, realizado entre una muestra muy amplia (12.600 personas), el 40% de los ciudadanos de entre 18 a 24 años manifestaron sus dudas sobre acudir a votar, lo cual se traduciría en al menos 2 millones de votos menos. Esta proporción es del 45% en el caso de los ciudadanos de entre 25 y 34 años y afecta a 2,2 millones de votantes.
Yannick Jadot (del partido de Los Verdes) es quien mejores resultados obtiene en el primer segmento de población analizado, al igual que Jean-Luc Mélenchon (izquierda radical) quien, junto con Marine Le Pen), también obtendría un buen resultado en la segunda vuelta. Por ello, podrían ser los más penalizados por la baja movilización de los jóvenes.
Además, los votantes son más propensos a votar cuanto mayor es su edad.
La movilización es también especialmente baja entre los electores que no se consideran vinculados a ningún partido político: la mitad de ellos no están seguros de votar o no tienen intención de hacerlo. Entre los electores que manifiestan cierta cercanía a la política, los de la izquierda están ligeramente menos movilizados que los de la derecha o los centristas, según el sondeo.
🗞️ Cette semaine dans @lobs 🗞️
PRÉSIDENTIELLE 2022
👉 Une élection à haut risque > https://t.co/NprITioQsU
👉 Ils ne voteront pas > https://t.co/fMHuUvSV2a
UKRAINE
👉 La barbarie à ciel ouvert > https://t.co/amoDDhxJ6N🗞️ disponible dans tous les kiosques pic.twitter.com/TCqloXLckD
— L'Obs (@lobs) April 7, 2022
ELECTORADO INCIERTO
Otro factor importante a tener en cuenta en estas elecciones es la gran incertidumbre que reina entre los votantes, algunos de los cuales aún no tienen, a día de hoy, decidido su voto.
Según Ipsos France, el 32% de las personas que piensan votar aún no lo han decidido definitivamente, aunque hayan manifestado su intención de acudir a las urnas. Otros institutos de sondeo dan cifras muy similares.
🗳 #Presidentielle2022 : #Sondage Ipsos & @SopraSteria_fr du 7 avril pour @le_Parisien et @franceinfo
1️⃣ #EmmanuelMacron : 26,5%
2️⃣ #MarineLePen : 23%
3️⃣ #JeanLucMelenchon : 16,5%
4️⃣ #EricZemmour : 8,5%
5️⃣ #ValeriePecresse : 8,5% pic.twitter.com/LFCT1hymqK— Ipsos France (@IpsosFrance) April 7, 2022
Los votantes del presidente en funciones y de los dos principales candidatos de extrema derecha son los menos indecisos (por debajo del 25%).
Por el contrario, quienes declaran su intención de votar a los candidatos de izquierda no tienen tan claro si finalmente acudirán a depositar su papeleta, al igual que los votantes de Valérie Pécresse, la candidata de la derecha. La intención de voto a favor del ecologista Yannick Jadot es el menos definido (58% de sus potenciales votantes). Le siguen Pécresse (39%) y Mélenchon (34%).
Estas proporciones disminuyen a medida que se acerca la cita electoral, aunque siguen siendo cifras elevadas de potencial abstención y representan a varios millones de votos (quizás hasta 10 millones).
Jean-Luc Mélenchon podría así aprovecharse de los indecisos que tienen intención de votar a Fabien Roussel y Yannick Jadot, mientras que Emmanuel Macron puede beneficiarse de un “efecto arrastre” de votantes de Valérie Pécresse de la primera vuelta. Mientras tanto Marine Le Pen intenta convencer a los numerosos votantes de Éric Zemmour que aún dudan entre ambos.
Los sondeos de opinión también muestran una gran volatilidad en la intención de voto.
De hecho, un número importante de votantes parece haber cambiado de opinión varias veces en los últimos meses, fenómeno no tan frecuente en elecciones anteriores, cuando el electorado estaba mucho más «cristalizado», según los expertos.
Según el último sondeo de Ipsos France, el 8% de los franceses que piensan votar, han cambiado de candidato en las dos últimas semanas.
A pesar de la cercanía de la primera vuelta, el resultado sigue en el aire.
Varios miembros responsables de las campañas electorales de algunos candidatos han expresado recientemente a EURACTIV-Francia su temor a que una baja movilización de sus partidarios les penalice.
🔴🗣️ J-3 #Présidentielle2022 – "#MarineLePen a une méthode pour conquérir le pouvoir qui consiste à cacher ce qu'elle est réellement. Inconstante sur son projet, elle peut promettre tout et n'importe quoi : en cela, elle ment aux Français" : @CCastaner à @EliMartichoux. pic.twitter.com/Yfu9xJIJFX
— LCI (@LCI) April 8, 2022
Los partidos de Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon, que tienen un electorado más “abstencionista” en comparación con el resto, creen que lo que está en juego es el segundo puesto. Los afines a Emmanuel Macron temen que una posición demasiado cómoda en la intención de voto desmovilice a los votantes menos politizados y favorables al presidente saliente, que podrían considerar estéril acudir a las urnas el domingo.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
BERLÍN
El parlamento alemán rechaza la propuesta de la vacuna obligatoria contra el COVID-19:
La mayoría de los diputados alemanes ha votado en contra de la propuesta de hacer obligatoria la vacuna COVID-19 para los mayores de 60 años presentada por algunos diputados de la coalición gubernamental.
Corona: Davon hängt jetzt die Entwicklung der Pandemie in Deutschland ab https://t.co/TzGyNafDGQ pic.twitter.com/OfwBXAtl8U
— WELT (@welt) April 8, 2022
Aunque el gobierno del canciller, Olaf Scholz, suele tener mayoría en el parlamento, concedió a los diputados la posibilidad de votar según su propia convicción sobre este asunto, al considerar que aplicar la obligatoriedad de vacunación sería violar las libertades personales, y por ello, se trata de un “asunto de conciencia».
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
VIENA
La ministra austríaca para la UE vaticina una guerra muy larga en Ucrania:
La UE debe reposicionarse y garantizar su seguridad frente al agresor ruso, aseguró Edtstadler, del partido conservador en el poder, ÖVP.
La funcionaria aseguró que “jamás pensó” que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se embarcaría en una guerra y que se producirían “horrendas violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra, y que se utilizaría la violación como arma», dijo.
Por otro lado, la funcionaria abogó por acelerar el proceso de adhesión de los Balcanes Occidentales a la UE, en el contexto de creciente inseguridad en Europa creado por la guerra en Ucrania:
In the light of the war in 🇺🇦 the rapid EU accession of the states in the Western Balkans is a question of european security & a question of european credibility. @DelphiEconForum #DelphiForum
📸: BKA pic.twitter.com/wArksaqV1r
— Karoline Edtstadler (@k_edtstadler) April 7, 2022
En su opinión, es poco probable que la guerra termine en las próximas semanas o meses. La relación futura de la UE con Rusia ya nunca será igual, agregó: “hemos perdido nuestra inocencia”, subrayó.
///
LA HAYA
«Son piratas informáticos que atacan a diario a las empresas de Holanda, a nuestras pequeñas y medianas empresas, simplemente para hacerse con dinero. Son delincuentes comunes», ha asegurado la diputada del VVD Queeny Rajkowski.
«Sabemos dónde están. Forman parte de la camarilla de Putin. Tenemos que asegurarnos de hacerles la vida lo más difícil posible», dijo Rajkowski a RTL Nieuws.
Cybercriminelen vallen dagelijks digitaal onze bedrijven en instellingen aan. Met het gejatte geld kunnen ze in Rusland vrij pronken met dikke wagens.
Van hun bed lichten wordt dus lastig, we kunnen wel hun Europees gestalde geld afpakken en hun leven zo moeilijk mogelijk maken https://t.co/fxADZeN4vp
— Queeny Rajkowski (@QueenyRaj) April 7, 2022
Tan pronto como los hackers se añadan a la lista de sancionados «podemos atraparlos incluso si una rueda de sus Lamborghini entra en un país europeo», agregó.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
Italia y Holanda, divididas sobre el precio del gas:
Many thanks to Prime Minister Mario Draghi for his warm welcome in Rome. Our talks today naturally focused mainly on the horrific situation in Ukraine. Russia’s outrageous acts must not go unpunished. That’s why the EU is currently working on additional sanctions. pic.twitter.com/DnwPSsiquz
— Mark Rutte (@MinPres) April 7, 2022
Cada vez son más los países de la UE que apoyan la necesidad de fijar el precio del gas, en un intento por frenar el impacto de la crisis energética, que sigue afectando al poder adquisitivo de las familias y a la capacidad productiva de las empresas europeas.
Los Países Bajos, al igual que Alemania, se encuentran entre los países de la UE más escépticos respecto a la medida. Según Rutte, topar los precios «tiene riesgos». España, entre otros socios europeos del sur, apoya justo lo contrario.
(Margherita Montanari | EURACTIV.it)
///
MADRID
“No hay buenas noticias» tras la reunión entre Sánchez y Feijóo:
Alberto Núñez Feijóo asegura que le remitirán a Sánchez "una propuesta concreta de rebaja del IRPF":
"Con una subida del 10% de los precios, la gente tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes"
En directo en @la1_tve #TDFeijóohttps://t.co/aNlG2IlBhB pic.twitter.com/kDc4HL5AYc
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 7, 2022
«He llevado (a la reunión) varias propuestas y las seguiré haciendo. Es importante que los españoles sepan que es posible una política económica diferente», subrayó Feijóo al término de la reunión.
El PIB español cayó 4 puntos más respecto a la media de la UE en 2020, sobre todo por el fuerte golpe de la pandemia, y la situación de crisis actual no es fruto exclusivo de la guerra en Ucrania, recordó Feijóo.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
OSLO
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, presentó esta semana una propuesta para un quinto paquete de sanciones europeas contra Rusia, la cual incluye, entre otras medidas, la prohibición de atraque de barcos rusos en puertos de la UE, además de prohibiciones específicas de importación de productos como el marisco.
«Analizaremos las propuestas de la Comisión y evaluaremos si es necesario hacer ajustes cuando el paquete de sanciones se incorpore a la legislación noruega», declaró el ministro noruego de Pesca y Asuntos Marítimos, Bjørnar Skjæran, citado por medios locales.
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
Editado por F.Heller