Madrid (EuroEFE)/Helsinki (EA.com). – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE:
En las noticias de hoy de Las Capitales
HELSINKI/MADRID
Los inversores internacionales frenan sus operaciones hasta que Finlandia y Suecia concreten su adhesión a la OTAN:
Expertos del banco Nordea, la empresa de servicios financieros Nordnet y el Instituto Laboral de Investigación Económica (Labore) han alertado de este parón temporal en las inversiones extranjeras en el país.
Numerosos analistas económicos aseguran que Finlandia es considerada en estos momentos un país con mayor riesgo para invertir, pues se encuentra en el denominado «periodo gris», que incluye el espacio temporal que va desde la solicitud formal de ingreso a la Alianza y su adhesión.
No hay fuga de inversiones, pero se vive un momento de “esperar a ver” qué ocurre. El sector turístico por su parte ha sufrido algunas cancelaciones, según han apuntado fuentes oficiales al periódico Keskisuomalainen.
Mientras tanto, las negociaciones con Turquía para intentar eliminar los obstáculos que retrasan el ingreso en la OTAN de los dos países nórdicos siguen cada día.
En su intervención este martes en el Foro Económico Mundial de Davos, el ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Pekka Haavisto, del partido de los Verdes, aseguró que Finlandia y Suecia enviarán delegaciones a Turquía este miércoles para seguir negociando, según informan medios británicos.
Haavisto expresó su confianza en que las reticencias de Ankara se puedan resolver y aseguró que es probable que muchas de las inquietudes turcas en materia de seguridad no estén vinculadas con Finlandia y Suecia, sino con otros países de la OTAN.
Sobre la mesa están el embargo de armas y las relaciones con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
ANKARA JUEGA AL «MERCADILLO PERSA» CON LA OTAN Y LA UE
Una fuente de la UE cercana al “expediente” turco declaró a EURACTIV.com que Ankara se ha embarcado en un «mercadillo persa” y que está haciendo un último esfuerzo para regatear al máximo desde el punto de vista político para conseguir lo que pueda vetando la adhesión de Finlandia y Suecia.
Pero Turquía no sólo busca concesiones de los dos países escandinavos. La semana pasada, Ankara añadió más tensiones a sus relaciones con Grecia, con varias violaciones del espacio aéreo griego.
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, aseguró este lunes que el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotaki,s «ya no existe» para él, acusando al dirigente griego de intentar bloquear la venta de aviones de combate F-16 a Turquía durante una visita a Estados Unidos.
Tanto la Comisión Europea como el Departamento de Estado estadounidense evitaron comentar las duras declaraciones de Erdoğan.
En el caso de Grecia, la fuente comunitaria aclaró que es un miembro de la UE y, por tanto, «Turquía no puede pedir nada a cambio de su chantaje por la sencilla razón de que tanto Grecia como Chipre tienen el apoyo de toda la UE.»
Pero la situación de Finlandia y Suecia es diferente.
«Suecia y Finlandia también son miembros de la UE, pero en este caso son más vulnerables porque todo se desarrolla al nivel de la OTAN, que no está bajo el control total de Europa […] los estadounidenses tienen un papel protagonista (para solventar el diferendo)», subrayó la fuente.
En su versión, la presión de Erdoğan está más relacionada con su asunto pendiente con Washington sobre la compra de cazas F-16 que con el tema de la presunta protección a “terroristas” del PKK en los dos países escandinavos, como asegura Ankara.
«No hay manera de que Finlandia y Suecia, dos países con un alto nivel de Estado de Derecho, extraditen a personas a Turquía, y (Ankara) lo sabe», agregó la fuente.
Allied Partners 🇸🇪 & 🇫🇮 have undertaken @Forsvarsmakten annual air defence exercise#NATO fighters from @Armee_de_lair 🇫🇷 joined the exercise for the first time, aimed at strengthening security & stability in the region
Read more: https://t.co/FMIP0eIfNU#StrongerTogether pic.twitter.com/e8b0Je7ncq
— NATO Air Command (@NATO_AIRCOM) May 24, 2022
FINLANDIA Y SUECIA, EN LA CUMBRE DE MADRID
Mientras tanto, Suecia y Finlandia asistirán a la cumbre de la Alianza que se celebrará en Madrid el próximo mes, según confirmó el martes el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
Casi una semana después de que ambos países entregaran sus solicitudes de adhesión a la Alianza, Turquía sigue oponiéndose.
Sánchez confirmó la asistencia de ambos países a la cumbre de Madrid de los días 29 y 30 de junio durante una conferencia en el Foro Económico Mundial de Davos, según informó la agencia EFE.
En su intervención en Davos, Sánchez también subrayó la importancia de reforzar la OTAN ante la agresión rusa en Ucrania, y señaló que la adhesión de ambos países reforzará tanto la Alianza Atlántica como la propia UE.
(Fernando Heller y Pekka Vanttinen | EURACTIV.com y EuroEFE.EURACTIV.es)
///
BERLÍN
Las autoridades electorales piden repetir los comicios parlamentarios de 2021 tras un error:
Durante una sesión de la comisión de control electoral del parlamento federal alemán (Bundestag), el supervisor electoral, Georg Thiel, puso en duda la validez de las elecciones federales celebradas en septiembre de 2021.
Los reiterados incidentes en varios colegios electorales de Berlín el día de las votaciones muestran el «fracaso sistemático de la organización de las elecciones” y que los problemas no fueron sólo “casos aislados», subrayó.
Los colegios electorales de Berlín no tenían suficientes papeletas y no pudieron gestionar correctamente todo el proceso de votación, lo cual forzó a varios de ellos a cerrar mucho más tarde de la hora legal estipulada, las 18.00, entre otros problemas.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
La ministra francesa de asuntos exteriores viaja a Alemania para reforzar el eje “franco-alemán”:
Chère @MinColonna, c’est avec joie que je t’ai accueilli à Berlin! Deine erste Reise nach Berlin zu machen ist ein besonderes Zeichen für die beispiellose Freundschaft unserer Länder. Ich freue mich darauf, mit Dir unser gemeinsames Haus 🇪🇺 zu stärken – packen wir’s an! https://t.co/0f8yCLM0Qa
— Außenministerin Annalena Baerbock (@ABaerbock) May 24, 2022
«La cooperación franco-alemana es clave (…) y más aún en tiempos de crisis», aseguró Colonna. «Tenemos una oportunidad para forjar juntos el futuro de Europa y Francia y Alemania tienen una responsabilidad especial», comentó por su parte Baerbock.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
VIENA
Austria relaja las medidas frente al COVID-19, pero se mantienen las restricciones en Viena:
Von beendet über endemisch bis eskalierend: Experten sehen fünf Szenarien für weiteren Pandemie-Verlauf. Von @evastanzl -> https://t.co/9biXAMS24c
— Wiener Zeitung (@WienerZeitung) May 24, 2022
En rueda de prensa, el ministro austriaco de sanidad, Johannes Rauch, del partido de los Verdes, y la ministra de Asuntos Constitucionales y de la UE, Karoline Edtstadler, del partido Conservador, afirmaron que, aunque la pandemia no ha terminado, ha llegado el momento de empezar a suavizar las medidas.
A partir del próximo 1 de junio, el uso de las mascarillas FFP2 ya no será obligatorio en el transporte público ni en las tiendas. En entornos vulnerables, como hospitales, consultas médicas o centros de atención, seguirán siguen siendo obligatorias.
(Laura Kabelka | EURACTIV.de)
///
LA HAYA
Una plataforma de medios y de la sociedad civil cuestiona la «censura» de la UE a los medios de comunicación rusos, entre ellos Sputnik:
Dutch coalition to EU court to un-block Russian sites https://t.co/vLUXkoB5YM
— NL Times (@NL_Times) May 24, 2022
La plataforma incluye a la Asociación Holandesa de Periodistas (NVJ) y a la organización de derechos civiles “Bits of Freedom”.
El pasado 2 de marzo, la UE impuso sanciones a varios medios de comunicación estatales rusos, entre ellos Russia Today y Sputnik en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
La Coalición por la Libertad de Información (FOIC) de Países Bajos cree que la prohibición de esos medios de comunicación rusos se hizo «con prisas».
«Eso plantea dudas sobre nuestro Estado de derecho y lo que defendemos como sociedad», según aseguraron los promotores de la iniciativa.
(Sofia Stuart Leeson | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
Los problemas del Protocolo norirlandés son «artificiales”, asegura el congresista estadounidense Richard Neal:
En su intervención junto al ministro de asuntos exteriores irlandés, Simon Coveney, Neal subrayó que los problemas comerciales relacionados con el acuerdo «podrían solucionarse rápidamente», y que ahora «depende de Londres ayudarnos a todos a encontrar una solución», al tiempo que añadió que confía en que la situación de “impasse” no esté relacionada con otros asuntos políticos internos del Reino Unido.
🇺🇸 🇮🇪 RIGHT NOW 🇮🇪 🇺🇸
Chairman @RepRichardNeal is delivering remarks to the Seanad Éireann in the @OireachtasNews.
WATCH LIVE ⤵️ https://t.co/Hshu3viAOq
— Ways & Means Committee (@WaysMeansCmte) May 24, 2022
La visita de los legisladores estadounidenses se produce tras el anuncio de Londres de su intención de abandonar algunos elementos del protocolo para, según su versión, responder a las inquietudes del partido norirlandés, DUP, que se niega a permitir la formación de un ejecutivo en la asamblea de Irlanda del Norte hasta que se dé respuesta a varias de sus reivindicaciones.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
MADRID
España se presenta en Davos como alternativa clave al gas ruso en Europa:
En una entrevista exclusiva con la CNBC, al margen de la cumbre de Davos, Sánchez destacó que los cimientos de la economía española son sólidos, a pesar de los efectos colaterales de la crisis del COVID-19, especialmente para los sectores más vulnerables del país.
The war in Ukraine requires a global response, and the West must stop Putin, Spain’s Prime Minister @sanchezcastejon tells CNBC .
He adds that the war in Ukraine is not just a European affair, but requires global action all the way up to the UN Security Council. #WEF22 pic.twitter.com/GXkPvk2jfF
— CNBC International (@CNBCi) May 24, 2022
Los analistas prevén un aumento del 4,3% del PIB este año, y el país ha registrado un récord de afiliación a la seguridad social, con 20 millones de personas.
Sin embargo, Sánchez admitió el impacto adverso de la guerra de Ucrania en la economía española, principalmente por la elevada tasa de inflación alimentada por la subida de los precios de la energía.
(Fernando Heller.EuroEFE.EURACTIV.es)
///
PRAGA
El candidato a vicepresidente del PPE checo pide que se renueve el liderazgo del grupo:
Rozhovor s @AnetaZachova pro @EURACTIV_cz o mé kandidatuře do vedení @EPP na sjezdu v Rotterdamu, který se koná příští týden. Pro @kducsl by to byl další historický úspěch mít někoho ve vedení významné evropské politické rodiny. pic.twitter.com/PRMQBNh1mA
— Tomáš Zdechovský (@TomasZdechovsky) May 24, 2022
Con la salida del partido húngaro Fidesz del PPE, el grupo perdió 13 escaños en el Parlamento Europeo. Además ha perdido a destacados líderes de la familia política conservadora, como la excanciller alemana Angela Merkel y su homólogo austriaco Sebastian Kurz.
Y con la derrota de Janez Janša en las elecciones parlamentarias eslovenas, el grupo de la derecha europea ha perdido a otro líder.
(Aneta Zachová | EURACTIV.cz)
///
Editado por F.Heller