Madrid/París (EuroEFE/EA.com). – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE:
En las noticias de este martes de Las Capitales:
PARÍS
Debido a su sed de «venganza» política, el líder de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, ha enviado multitud de mensajes ambiguos sobre la invasión rusa de Ucrania, a diferencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha sido claro desde el primer día de la agresión rusa, según ha asegurado el ministro francés para la UE, Clément Beaune, en entrevista exclusiva con EURACTIV Francia.
En opinión de Beaune, la verdadera intención de Mélenchon no es convertirse en primer ministro –según ha declarado en público- en las próximas elecciones legislativas (12 y 19 de junio), sino «aplastar a la izquierda y acabar con el Partido Socialista y con los Verdes”, en su exclusivo beneficio.
«(…) Se sabía que (desde principios de febrero) había tropas rusas concentradas en la frontera ucraniana. (…) Jean-Luc Mélenchon aseguró que ‘el hecho de la concentración de tropas es una tontería’, propagando una noticia falsa», subrayó Beaune.
«Y hoy, con la mano en el corazón, los “Insoumis” (miembros del partido La Francia Insumisa, de Mélenchon) se declaran hermanos de Ucrania… necesitamos un poco de decencia en el debate político», agregó el funcionario.
🔴 Ce mardi 7 juin, rendez-vous à 8h20 sur France Inter pour #le79Inter. pic.twitter.com/BIhezKOSSZ
— Jean-Luc Mélenchon (@JLMelenchon) June 6, 2022
«Estar obsesionado por la venganza lleva a decir muchas tonterías y a poner en peligro a nuestro país», subrayó.
Por otro lado, recordó que Macron nunca ha sido complaciente ni ha pasado por alto a sus votantes.
«Desde el principio, siempre hemos sido muy claros (…): Rusia es el agresor, Rusia es culpable […] A diferencia de otros (…), no nos ha atraído la rusofilia, la complacencia o el `putinismo´», agregó.
Clément Beaune es candidato con el partido «Ensemble» (Juntos) de Macron en las elecciones legislativas, por la 7ª circunscripción de París.
Su alianza se enfrentará en las urnas a la nueva agrupación de partidos de izquierda, NUPES, liderada por Mélenchon. Los sondeos apuntan a que la primera vuelta, prevista para el 12 de junio, el resultado estará muy igualado.
Macron y sus frustrantes “negociaciones” con Putin
Preguntado sobre si Francia, al igual que otros socios de la UE, se equivocó al calibrar las verdaderas intenciones de Vladimir Putin, a pesar de las advertencias de Estados Unidos, Beaune fue claro al asegurar que nadie hubiese sido capaz, en esos momentos, de conocer los planes exactos del Kremlin.
«Creo que no nos equivocamos en lo esencial, es decir, en la amenaza rusa. Fue detectada por la Inteligencia y explicada por el presidente francés», comentó.
«Cuando él [Macron] fue a ver a Vladimir Putin a principios de febrero, lo sabía y advirtió que la esperanza de paz era débil, que el escenario de guerra y de invasión de Ucrania era bastante plausible», subrayó.
Acerca de las dificultades de la UE a la hora de consensuar un castigo al Kremlin, dadas las dificultades para adoptar el sexto paquete de sanciones, el funcionario prefirió ver «el vaso medio lleno».
Mélenchon a réussi à faire signer au PS-Verts, ces Européens aux principes flexibles, une Nupes qui est un Frexit.
Ils “désobéiront” à l’UE, annoncent-ils ! Quelle équipe de foot arrive à un match en annonçant qu’elle désobéira aux règles?
Ma chronique 👇 https://t.co/wEAgXI3GhA— MarionVan Renterghem (@MarionVanR) June 6, 2022
«El 24 de febrero, el día de la agresión, se celebró una cumbre europea y se impusieron las primeras sanciones, que nadie hubiera imaginado quince días antes», comentó.
«El sexto paquete de sanciones permitió embargar el 92% del petróleo exportado (por Rusia a la UE). No está mal, aunque no consuele a los europeos ni a los ucranianos en particular, que viven bajo las bombas», señaló.
«Las sanciones no son un botón automático para detener a Rusia, pero sí obstaculizan el esfuerzo bélico de Rusia y su avance. Eso es lo más importante», agregó.
(Davide Basso | EURACTIV Francia)
LONDRES
Johnson sobrevive a la votación de confianza pero se enfrenta a un largo adiós:
El primer ministro británico, Boris Johnson, sobrevivió este lunes por la noche a una votación de confianza desencadenada por su propio partido que podría haber dejado su liderazgo muy tocado.
What the Tories now offer Britain – a lame duck leader and a party that has lost the plot | Gaby Hinsliff https://t.co/FxjO275VWf
— The Guardian (@guardian) June 7, 2022
La votación, que se inició el domingo después de que 54 diputados conservadores “tories”, el 15% del partido, presentaran cartas de censura, se produce tras meses de creciente enfado público por el escándalo de las “fiestas” o “Party-gate”.
El resultado fue que Johnson y su esposa fueron multados por la policía por infringir las normas de confinamiento, en plena pandemia de COVID, en 2020.
Johnson ganó la votación entre los diputados de su partido conservador por 211 a 148, un margen mucho más estrecho de lo que se esperaba. Ello sugiere que la mayoría de los diputados de la bancada, que no tienen un cargo en el gobierno, votaron en contra de Johnson.
(Benjamin Fox | EURACTIV.com)
BERLÍN
La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, tiene previsto presentar un proyecto de ley que ayudaría a los solicitantes de asilo cuya petición de estancia en el país sea rechazada a permanecer en Alemania, al tiempo que facilitaría la deportación de los delincuentes, según informan medios alemanes.
Abgelehnte, aber gut integrierte Asylbewerber sollen künftig in Deutschland bleiben können. Das geht aus einem Gesetzentwurf hervor, der dem SPIEGEL vorliegt. Gleichzeitig will die Regierung Straftäter konsequenter abschieben. https://t.co/xROltd88zB
— DER SPIEGEL (@derspiegel) June 6, 2022
La propuesta de la ministra socialdemócrata prevé lo que denomina un «permiso de residencia basado en la oportunidad», según informa el semanario alemán Der Spiegel, que cita un borrador del ministerio al cual ha tenido acceso.
En la práctica, eso se traduciría en que los solicitantes de asilo rechazados que han permanecido en Alemania durante más de cinco años tendrán la oportunidad de obtener un permiso de residencia permanente si pueden demostrar que hablan alemán y tienen ingresos para mantenerse durante más de un año.
En la actualidad, hay cerca de 100.000 inmigrantes que llevan cinco años o más viviendo en Alemania.
Según Der Spiegel, el objetivo declarado de la propuesta es dar a los inmigrantes que cumplen «ciertos requisitos de integración» la oportunidad de hacer planes de vida estables en lugar de esperar a ser deportados.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
VIENA
Miembros del partido de los Verdes, socio de coalición del partido conservador en el poder, calificaron de «inhumana» y «racista» a la secretaria general del partido ÖVP, por unas declaraciones acerca del supuestamente excesivo número de solicitantes de asilo que “sufre” Austria.
«Este año se han presentado ya un total de 16.000 solicitudes de asilo. La gran mayoría de los solicitantes de asilo proceden de Afganistán y Siria. Austria sufre así la segunda mayor carga per cápita de solicitudes de asilo de la UE», escribió Laura Sachslehner en Twitter y en un comunicado de prensa el pasado domingo.
Insgesamt 16.000 Asylansuchen wurden heuer bereits gestellt. Die allermeisten Asylwerber stammen aus Afghanistan & Syrien. Damit leidet Österreich an der pro Kopf zweithöchsten Belastung durch Asylanträge in der EU.
— Laura Sachslehner (@l_sachslehner) June 5, 2022
La UE no debe dejarse «cegar» por la «necesaria ayuda de vecindad» a Ucrania y llevar a la apertura de las fronteras a todos los inmigrantes, subrayó la política conservadora.
(Laura Kabelka | EURACTIV.de)
HELSINKI
Finlandia ha aplazado por segunda vez la aprobación de la propuesta legislativa de aplicación de la Directiva de la UE sobre la denuncia de irregularidades normativas comunitarias, según informó el ministerio de Justicia.
La directiva apunta a proteger a quienes denuncian infracciones de la legislación de la UE, entre ellas el fraude fiscal, el blanqueo de capitales o los delitos relacionados con la contratación pública, la seguridad de los productos y el transporte, la protección del medio ambiente, la salud pública y la protección de los consumidores y los datos.
Las empresas con más de 50 empleados, las instituciones del sector público, las autoridades y los municipios de 10.000 o más habitantes están obligados a establecer canales de denuncia internos. Las acusaciones falsas pueden dar lugar a multas para el denunciante.
La fecha límite para la aplicación de la directiva en los Estados miembros era el 17 de diciembre de 2021.
Sin embargo, una semana antes de que expirara el plazo, el Ministerio de Justicia de Finlandia publicó un comunicado según el cual la aplicación de la legislación se retrasaría debido a los requisitos de la norma y al elevado número de enmiendas a la propuesta.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
ROMA
El ministerio de asuntos exteriores italiano convoca al embajador ruso en Roma:
El ministerio italiano de asuntos exteriores convocó este lunes al embajador ruso en Italia, Serguei Razov, después de que Moscú criticara la cobertura mediática italiana de la invasión rusa de Ucrania.
El pasado sábado, la embajada rusa en Roma expresó su rechazo a la supuesta campaña rusófoba en los medios de comunicación italianos, destinada presuntamente a discriminar a los ciudadanos rusos que viven en el país y a fomentar «sentimientos antirrusos».
UCRAINA | La Farnesina convoca l'ambasciatore russo in Italia, Sergey Razov. Respinte con fermezza le accuse di amoralità. Sequi: "Serve un'intesa per sbloccare il grano. Ribadita la condanna per l'ingiustificata aggressione all'Ucraina" #ANSA https://t.co/5RdBILjk0g
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) June 6, 2022
En mayo pasado, el Comité Mixto para la Seguridad de la República, Copasir, inició investigaciones sobre presunta «desinformación» en torno a este tema, ante las sospechas de una excesiva presencia de analistas políticos rusos en varios programas de la televisión italiana.
(Margherita Montanari | EURACTIV.it)
MADRID
España no descarta enviar tanques, misiles y más armamento pesado a Ucrania:
España no descarta enviar más armamento pesado a Ucrania, incluidos tanques y misiles, según aseguró este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, en entrevista con Telecinco.
«Dentro de nuestras posibilidades y en coordinación con otros países, España, porque cree en la paz y trabaja por la paz, seguirá apoyando el heroísmo de Ucrania», aseguró.
La «solidaridad de España con Ucrania es total», algo que ya se ha demostrado, añadió, con varios envíos de material militar español a Kiev, principalmente a través de Polonia.
Desde 2015, España participa en la misión de la @NATO #BalticAirPolicing, con el fin de vigilar el espacio aéreo de los países bálticos aliados. En la actualidad, 140 militares del @EjercitoAire están desplegados en el destacamento ‘Vilkas’ protegiendo el flanco este de la OTAN. pic.twitter.com/k9tlkuqO4R
— Ministerio Defensa (@Defensagob) June 6, 2022
Por otra parte, Robles restó importancia a las divergencias tangibles surgidas en el seno de la coalición por parte de los ministros de Unidas-Podemos sobre la OTAN, ante la cumbre de la Alianza que se celebrará en Madrid los próximos 29 y 30 de junio.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
PRAGA
El presidente checo pide juzgar a Putin ante un tribunal internacional:
El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene que ser juzgado por un tribunal internacional por las atrocidades cometidas en Ucrania, según aseguró este lunes el presidente checo, Miloš Zeman.
Antes de la invasión rusa de Ucrania, Zeman apoyaba abiertamente a Putin. No obstante, según el mandatario checo, ahora “las circunstancias han cambiado».
Putin debería ser sometido a juicio por la invasión de Ucrania, declaró Zeman en entrevista a la redacción ucraniana de Radio Free Europe (RFE) este lunes.
In excerpts of an interview for Rossia-1 state television broadcast on June 5, Putin said the "fuss" around providing Western weaponry to Ukraine was a ploy to draw out the conflict.https://t.co/ZZK6WkJ8o6
— Radio Free Europe/Radio Liberty (@RFERL) June 5, 2022
Por otro lado, agregó que Putin también tendría que ser juzgado en Rusia, ya que, debido a las sanciones internacionales, ha dejado a Rusia aislada del resto del mundo, frenando así su desarrollo económico.
Tras la invasión de Ucrania, en febrero pasado, Zeman admitió que, hasta ese momento, se había formado una imagen equivocada del líder ruso.
(Ondřej Plevák | EURACTIV.cz)
///
Editado por F.Heller