Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BUDAPEST
Orban se salta la cumbre de la UE sobre Ucrania para reunirse con su “amigo” Bolsonaro:
Los líderes de la UE llegaron a Bruselas a primera hora del jueves para una reunión informal sobre la situación en Ucrania, poco antes de la cumbre del bloque con los países africanos.
Orbán se saltó los debates en Bruselas sobre la situación de seguridad de Ucrania y optó por reunirse con Bolsonaro, en la que fue primera visita de un mandatario carioca a Budapest.
Para explicar su ausencia, fuentes del gabinete húngaro explicaron que Orbán habló por teléfono con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acerca de la crisis ucraniana.
Brasil y Hungría firmaron ese mismo día acuerdos de cooperación militar, de ayuda humanitaria y de gestión del agua y el saneamiento.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, Orbán destacó las similitudes ideológicas entre los gobiernos de ambos países. En primer lugar, mencionó que los dos gobiernos comparten puntos de vista similares sobre la migración.
Otro tema en el cual ambos tienen voces concordantes es la necesidad de ayudar a los cristianos perseguidos, y la defensa de la familia conservadora, subrayó Orbán.
Por su parte, Bolsonaro describió a Hungría como el «pequeño gran hermano» de Brasil, ya que en su opinión el país magiar, comparte con el gigante brasileño muchos valores.
Un gran paso en las relaciones comerciales entre Brasilia y Budapest se produjo en noviembre de 2020, cuando las Fuerzas de Defensa húngaras encargaron dos aviones KC-390 Millennium a la brasileña Embraer por unos 46,7 millones de euros cada uno, que se entregarán en 2023-24.
(Vlagyiszlav Makszimov | EURACTIV.com con Telex)
///
BERLÍN
Fuerte retroceso del apoyo popular al canciller Scholz y al gobierno:
Uno de cada cinco alemanes respalda la labor del socialdemócrata Scholz, frente a uno de cada cuatro que apoyaba su gestión hace apenas un mes, según datos de una encuesta publicados este jueves por el instituto demoscópico Ipsos.
Más drástico todavía es el incremento de quienes se declaran insatisfechos con las directrices políticas adoptadas por el canciller en distintos temas de la agenda, con un 33% que se declara «insatisfecho», frente a un 18% en enero pasado.
Por otra parte, la insatisfacción de la ciudadanía con la “coalición semáforo” en su conjunto (socialdemócratas, verdes y liberales) pasó del 23% en enero al 32%.
(Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
La huelga fue convocada por todos los representantes sindicales de la red de ferrocarriles de cercanías y metro de París, conocida como RATP.
Según la dirección de la RATP, el motivo de la huelga es el «desacuerdo» sobre los aumentos salariales entre la dirección y los empleados que se produce en el marco de las negociaciones colectivas.
«El poder adquisitivo de los empleados se ha esfumado en diez años», se lamentó una fuente sindical. Según los sindicatos convocantes, el aumento salarial propuesto por el grupo, de un 0,4%, es insignificante, y reclaman que la subida sea de un 3% anual, durante los próximos tres años.
(Davide Basso | EURACTIV.fr)
///
VIENA
Las empresas austriacas apuestan por aumentar sus exportaciones a África:
«Muchos países africanos se convertirán en importantes mercados en los próximos años, y en importante destino para nuestras exportaciones”, aseguró Mariana Kühnel, vicesecretaria general de la cámara de comercio austriaca WKÖ, en declaraciones a medios austriacos.
(Nikolaus J. Kurmayer | EURACTIV.de)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
Londres decide eliminar los “visados dorados” para los millonarios oligarcas rusos:
Sin embargo, los partidos de la oposición han acusado al partido conservador, en el gobierno, que ha recibido cuantiosas donaciones de varios empresarios rusos en los últimos años, de no tratar el problema de fondo.
En el marco del plan, el Ministerio del Interior expidió 2.581 visados de inversor a ciudadanos rusos desde su introducción en 2008 y marzo de 2020, cuando se suspendió debido a la pandemia de COVID-19.
La medida del gobierno se produce mientras el Reino Unido amenaza con un nuevo régimen de duras sanciones económicas contra Rusia por su despliegue militar en Ucrania.
(Benjamin Fox | EURACTIV.com)
///
DUBLÍN
Irlanda suaviza los requisitos para el uso de las mascarillas en espacios abiertos:
Si la propuesta del NPHET es finalmente aceptada por el gobierno, las mascarillas sólo serán de uso obligatorio en los centros sanitarios. El uso de las mascarillas dejará de ser obligatorio para, entre otros, quienes desempeñan funciones de atención al cliente en el sector de la hostelería, para quienes trabajan en escuelas, tiendas y otros espacios públicos o en el transporte público.
Según las nuevas directrices, el uso de mascarillas sigue siendo recomendado, por ejemplo, en el transporte, aunque no sean obligatorias.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI | BERLÍN
Helsinki pide explicaciones tras los comentarios de Olaf Scholz sobre Ucrania y la OTAN:
Todos los países tienen derecho a elegir libremente sus alianzas, ese principio no es negociable, afirmó Scholz el lunes, lo cual alimentó las especulaciones acerca de la postura de Berlín sobre las posibles futuras alianzas militares de Ucrania con la OTAN, un espinoso tema en el foco de la polémica de Occidente con Moscú.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Siguen bajando los contagios por COVID-19, aunque el virus sigue circulando:
En la semana del 9 al 15 de febrero se registraron un total de 440.000 casos de COVID-19, lo que supone un descenso del 32,3% en comparación con los siete días anteriores. La fundación explica que esa bajada podría deberse a una leve disminución de la circulación del virus, y a la reducción del 27,8% de quienes se hacen las pruebas de COVID-19.
Los hospitales italianos también soportan una menor presión que hace unos días: en la semana del 9 al 15 de febrero, el número de pacientes se redujo un 14,9%, mientras que los ingresos en las UCI bajaron un 18,7%.
(Eleonora Vasques | EURACTIV.com)
///
MADRID
Tambores de guerra en el PP por un escándalo de presunto espionaje y presunta corrupción:
Los diarios El Mundo y El Confidencial desvelaron el miércoles por la noche que Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta regional, fue supuestamente espiado por una agencia de detectives para investigar un posible cobro de comisiones ilegales (de cerca de 300.000 euros) a cambio de contratos directos –sin licitación pública- de mascarillas FFP2 y FFP3 en marzo-abril de 2020, en la fase más aguda de la pandemia del COVID-19.
El caso ha desatado una grave tormenta política en el seno del PP, inmerso en una batalla interna por el liderazgo entre Isabel Díaz Ayuso, que obtuvo una victoria contundente en las elecciones autonómicas de Madrid celebradas en 2021, y el secretario general del partido, Pablo Casado, que ha visto amenazado su liderazgo.
Ambos se disputaban, hasta la fecha de manera más o menos velada, el liderazgo del partido. Las revelaciones de la prensa han expuesto su despiadada batalla personal ante los focos y las cámaras de todo el país.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
LISBOA
«Las primeras estimaciones, a 31 de enero, apuntan a una producción récord de aceite de oliva en la campaña 2021 (2,25 millones de hectolitros), como consecuencia de las excelentes condiciones meteorológicas a lo largo de la campaña y de la reestructuración del sector, en concreto el aumento de la importancia del olivar intensivo», afirma el INE.
«Por otro lado, ya se constatan los efectos negativos de la sequía meteorológica severa y extrema, que afectaba, hasta finales de enero, al 45% de la península», agrega.
(Patrícia Dinis | Lusa.pt)
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
Morawiecki cometió un «error histórico» al no haber vetado la resolución del Consejo de la UE de 2020, que introducía un mecanismo que vinculaba los desembolsos de fondos de la UE con el Estado de Derecho, subrayó Ziobro.
La nueva disputa entre Morawiecki, del partido gobernante Ley y Justicia (PiS), y Ziobro, líder del socio de coalición menor del PiS, Polonia Solidaria, se desató poco después de que el TJUE diera a conocer la sentencia.
En opinión de Ziobro, el mecanismo «no está relacionado con el Estado de Derecho, sino con una brutal lucha por el poder» y servirá para «presionar a Polonia con el chantaje económico y la limitación de nuestra soberanía», algo que, según dijo, cuenta con el respaldo de Morawiecki.
(Aleksandra Krzysztoszek | EURACTIV.pl)
///
PRAGA
Fiala también participa en la cumbre UE-África, que se inició el jueves y culmina este viernes en la capital belga y comunitaria.
La República Checa busca el respaldo de Bruselas y de sus aliados europeos, a falta de pocos meses para que se inicie su presidencia semestral del Consejo de la UE, el próximo julio.
(Ondřej Plevák | EURACTIV.cz)
///
BRATISLAVA
Peligra el desembolso de los recursos financieros del plan de recuperación:
En una votación celebrada ayer, jueves, una mayoría de diputados no apoyó dos de las tres leyes que forman parte de la iniciativa estrella de la ministra de Justicia, Mária Kolíková (SaS), y que, de materializarse, podría ser una de las reformas judiciales de mayor alcance de los últimos años en el país centroeuropeo.
El objetivo de la reforma es cambiar la actual red de tribunales de distrito y de ciudad, lo que debería contribuir a aumentar la eficacia, la accesibilidad, la transparencia y la rapidez de las decisiones de los jueces.
(Marián Koreň | EURACTIV.sk)
///
NOTICIAS BREVES DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria solo aceptará el despliegue de unos pocos centenares de soldados de la OTAN:
(Krassen Nikolov | EURACTIV.bg)
///
BUCAREST
Rumanía solo ha inoculado la mitad de las dosis de COVID-19:
(Bogdan Neagu | EURACTIV.ro)
///
SARAJEVO
(Željko Trkanjec | EURACTIV.hr)
///
PRISTINA
El país más joven de Europa celebra 14 años de independencia:
(Exit.al)
Editado por F.Heller