Madrid (EuroEFE)/Bruselas (EA.com). – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
HELSINKI
La población finlandesa cree que su país no podría defenderse por sí solo ante un posible ataque de Rusia:
La encuesta realizada entre abril y los primeros días de mayo, y publicada este jueves revela que los finlandeses tienen una visión pesimista ante sus posibilidades de repeler una agresión de Moscú.
Por otro lado, el sondeo indica que en opinión de los encuestados las posibilidades de un ataque de Moscú contra el país nórdico se han triplicado hasta un 19%, desde la invasión rusa de Ucrania, en enero pasado. Para 2027, el riesgo de ataque se incrementa hasta el 30%.
Mientras tanto, el 76% se mostró a favor de pedir la adhesión a la OTAN, ya que ello, opinan, reduciría la probabilidad de un ataque ruso hasta un 14%.
Key Finnish party leaders back Nato applicationhttps://t.co/k23cNVpUPy
— Yle News (@ylenews) May 12, 2022
No obstante, la opinión favorable a la adhesión a la OTAN expresada esta semana por el presidente finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra Sanna Marin, tuvo una respuesta rápida y contundente de Moscú.
Dimitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la posible adhesión de Finlandia a la OTAN de nueva «amenaza». «Por supuesto, todo esto será objeto de un análisis específico, y del desarrollo de las medidas necesarias para equilibrar la situación y garantizar nuestra seguridad», subrayó el funcionario, citado por la agencia de noticias rusa TASS.
Según el ministerio ruso de asuntos exteriores, «habrá graves consecuencias militares y políticas» si Finlandia se suma al pacto militar.
Hasta hace pocas semanas, la clase política de Finlandia consideraba que un posible ingreso a la Alianza Atlántica podía ser una provocación innecesaria a Rusia, pero el notable incremento del apoyo popular a esa posible adhesión, según reflejan las encuestas, y la invasión de Ucrania les ha hecho cambiar de punto de vista.
Por otro lado, Helsinki y Estocolmo han firmado sendos acuerdos que confirman las garantías de seguridad mutuas con el Reino Unido.
Kommentti | Isoveli Suomi herätti Ruotsin – Kolme hetkeä tempasivat Ruotsin Nato-matkalle Suomen kanssa https://t.co/CgR2a7vLTN
— Helsingin Sanomat (@hsfi) May 13, 2022
El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió este jueves el «pleno apoyo» de Alemania a la candidatura de Finlandia para ingresar en la OTAN, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que esa medida debería tomarse «sin demora».
En Bruselas, la Comisión Europea adoptó una postura más neutral, tras asegurar que es un derecho soberano de Finlandia solicitar o no la adhesión a la Alianza Atlántica.
(Pekka Vanttinen | EURACTIV.com)
///
BERLÍN
Berlín da un paso más para expropiar los activos de Gazprom en Alemania:
Las sanciones de Moscú afectarán al propietario del gasoducto polaco EuRoPol Gaz, a Gazprom Germania y a 29 filiales de Gazprom Germania en Suiza, Hungría, Gran Bretaña, Francia, Bulgaria, la región del Benelux, Estados Unidos, Rumanía y Singapur.
Die Regeln sollen im Falle eines Energie-Notstandes greifen. Das erneuerte Gesetz könnte erstmals auf die Öl-Raffinerie von Schwedt an der Oder angewandt werden. https://t.co/GFIy8vjdzT
— Handelsblatt (@handelsblatt) May 12, 2022
Gazprom Germania se encuentra en estos momentos bajo tutela estatal, después de que la rusa Gazprom abandonara la propiedad de la empresa en abril. Gazprom Germania es propietaria de varias empresas clave en los mercados de gas alemanes, entre ellas el comercializador de gas Wingas y el operador de instalaciones de almacenamiento Astora, que posee el mayor almacén de gas alemán, en Rehden.
(Nikolaus J. Kurmayer | EURACTIV.com)
///
PARÍS
La Justicia francesa confirma que las polémicas declaraciones de Zemmour no negaban el Holocausto:
La cour n’a pas suivi les réquisitions de l’avocat général. https://t.co/uHURrBPZri
— Le Monde (@lemondefr) May 12, 2022
Zemmour hizo esos comentarios el 14 de octubre de 2019 durante un debate televisivo en la emisora CNEWS.
La cámara de apelación confirmó así la sentencia del tribunal de primera instancia de febrero de 2021 que lo absolvió. Según el tribunal de primera instancia, los comentarios de Zemmour se realizaron «(…) durante un debate sobre la guerra de Siria», pero, no obstante, el tribunal reconoció que fueron una «negación de la participación [de Pétain] en la política de exterminio de los judíos llevada a cabo por el régimen nazi.»
(Davide Basso | EURACTIV.fr, Daniel Eck | EURACTIV.com)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
Aumentan las tensiones en Irlanda por la amenaza del protocolo británico.
Las tensiones han aumentado a raíz de las informaciones que apuntan a que el Reino Unido está elaborando una legislación que le permitiría incumplir algunos elementos clave del protocolo, entre ellos los controles de las mercancías que entran en Irlanda del Norte desde Gran Bretaña.
I spoke to @MarosSefcovic this morning. I reiterated this is about peace and stability in Northern Ireland and upholding the Belfast (Good Friday) Agreement.
I raised the urgent need to fix the NI Protocol, and the UK’s practical solutions to do so.👇https://t.co/06RIIF1y5z— Liz Truss (@trussliz) May 12, 2022
Aunque un portavoz del primer ministro británico, Boris Johnson, ha insistido en que el gobierno no ha tomado aún ninguna decisión al respecto, la ministra británica de asuntos exteriores, Liz Truss, comentó este jueves al negociador de Bruselas para el Brexit, Maroš Šefčovič, que Londres no tendrá «más remedio que actuar» si la UE no hace gala de la «flexibilidad necesaria» respecto a las negociaciones sobre el Protocolo.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
VALLETTA
La presidenta del Parlamento Europeo sugiere preguntar a los malteses por su oposición a modificar los Tratados de la UE:
Bulgaria, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Malta, Eslovenia y Suecia se oponen a «los intentos irreflexivos y prematuros de iniciar un proceso de modificación del Tratado», según la misiva filtrada a la prensa el pasado 9 de Mayo, Día de Europa.
En ese sentido, Metsola aseguró que «ahora depende de nosotros convencer a esos Estados miembros de que hay algunas áreas, [como] la salud, el medio ambiente, tal vez la defensa» en las que la reforma es muy necesaria.
Algunos socios de la UE, comentó Metsola, temen que modificar los tratados pueda suponer un «retroceso en lo que ya tenemos», mientras que otros socios han manifestado su oposición a reabrir los textos porque la UE «quedaría paralizada durante muchos años», según aseguró.
(Eleonora Vasques | EURACTIV.com)
///
MADRID
España y Marruecos acuerdan reabrir las fronteras con Ceuta y Melilla:
La reapertura oficial tendrá lugar el martes a medianoche (17 de mayo), comentó Grande Marlaska.
🇪🇸🇲🇦 El Gobierno reabrirá las fronteras terrestres con #Marruecos el próximo 17 de mayo
La reapertura será gradual, ordenada y con todas la garantías de seguridad y sanitarias
➕ℹ️👉 https://t.co/6UZ70iiJOA pic.twitter.com/xA4pAYK1Gd
— Ministerio del Interior (@interiorgob) May 12, 2022
Este miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, hizo el primer anuncio oficial sobre la reapertura tras reunirse con su homólogo marroquí, Naser Burita en Marrakech.
Fue el primer encuentro entre los dos ministros desde la crisis bilateral que estalló el año pasado después de que el gobierno español permitiera al líder del Frente Polisario viajar a España para recibir tratamiento médico.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
Polonia está preparada para el corte del gasoducto de Yamal:
Como represalia a las sanciones de Occidente contra Moscú, Rusia dejó de enviar gas a Alemania a través del gasoducto de Yamal, que pasa por Polonia. El gas que compraban los alemanes solía revenderse a los polacos, entre otros socios de la UE.
Szef Międzynarodowej Agencji Energetycznej: latem możliwe problemy z ropą, a zimą z gazem. Może dojść do racjonowania.#PAPInformacje https://t.co/Y5E6X491la
— PAP (@PAPinformacje) May 12, 2022
El pasado 28 de abril, un día después de que se interrumpiera el suministro de gas ruso a Polonia, la rusa Gazprom aseguró que los polacos compraban gas ruso a los alemanes. El gas adquirido a Alemania fue devuelto a Polonia a través del gasoducto de Yamal.
El pasado miércoles, Gazprom publicó un listado de empresas de países occidentales con las que ha suspendido la cooperación y que no pueden recibir suministros de gas. Entre ellas se encuentra la polaco-rusa EuRoPol GAZ, propietaria de la parte polaca del gasoducto de Yamal. De esta manera, Rusia ha dejado el gasoducto fuera de servicio de forma definitiva.
(Bartosz Sieniawski | EURACTIV.pl)
///
Editado por F.Heller