Bruselas (EuroEFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, han expresado su “gran interés” en acabar el trabajo técnico del acuerdo UE-Mercosur, e incluir la protección de las indicaciones geográficas y las “cuestiones críticas” de sostenibilidad.
Es el mensaje que tuiteó Dombrovskis al terminó de una reunión la pasada tarde-noche en Bruselas con Bustillo que calificó de “cordial y productiva” y que tuvo lugar en la segunda jornada de la visita oficial de tres días del jefe de la diplomacia uruguaya a Bélgica y a las instituciones europeas, en calidad de presidente de turno del Mercosur.
Cordial & productive meeting with Francisco Bustillo, Foreign Affairs Minister of #Uruguay. 🇪🇺🇺🇾
Both sides expressed a strong interest in finalising technical work in the proposed EU-#Mercosur agreement, incl. protection of GIs & joint work on critical sustainability issues. pic.twitter.com/kbeUmmvDCB
— Valdis Dombrovskis (@VDombrovskis) December 4, 2020
Con su visita a Bruselas, precedida por una escala en Madrid y que continuará en París y Berlín la próxima semana, Bustillo trata de dar un impulso al acuerdo comercial firmado en 2019, tras dos décadas de negociaciones, entre los 27 países de la UE y el Mercosur, que lo forman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Fuentes diplomáticas uruguayas dijeron a Efe que esta visita a Bruselas ha sido “positiva en general y muy necesaria”.
Comunicado de prensa N° 135/20.
Reunión con el Comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis: https://t.co/5Zt4gE08qK— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) December 4, 2020
Fue “muy oportuna porque era necesaria una presencia de Mercosur” en la capital europea, donde Bustillo pudo departir de forma presencial con todas las personas que están “involucradas en el proceso de decisión”, subrayaron las fuentes.
Bustillo se entrevistó también el viernes con el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, quien este miércoles dijo que está “trabajando” para lograr la ratificación del acuerdo comercial.
Comunicado de prensa N° 136/20.
Reunión con el Alto Representante de la Unión Europea Josep Borrell y miembros del Parlamento Europeo:https://t.co/KQQf25JRh5— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) December 4, 2020
Bruselas quiere incluir cláusulas en los tratados comerciales que está negociando con distintos países para que se comprometan a cumplir el Acuerdo de París.
Francia, Holanda, Austria y Bélgica han manifestado sus dudas sobre el pacto con el Mercosur por considerar que no establece suficientes garantías medioambientales y de desarrollo sostenible.
Fuentes europeas indicaron que tanto Dombrosvkis como Bustillo expresaron el viernes “un gran interés en finalizar los trabajos técnicos del propuesto acuerdo UE-Mercosur, en particular sobre la protección de las indicaciones geográficas”.
Y añadieron que “también tuvo lugar un muy buen debate sobre la mejora de las condiciones para la ratificación, con un fuerte compromiso de comenzar inmediatamente el trabajo conjunto sobre cuestiones críticas de sostenibilidad”.
Previamente, el canciller uruguayo se entrevistó con el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento Europeo, David McAllister, con quien analizó “las posibilidades de avanzar en su firma” del acuerdo y “los pasos a seguir para lograrla a la brevedad posible”, según tuiteó la Cancillería de Uruguay.
La ronda de contactos del viernes se completó con un encuentro con los eurodiputados Jordi Cañas, ponente del acuerdo en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, y con una conversación telefónica con Gabriel Mato, también ponente pero en la Comisión de Asuntos Exteriores.
Cañas destacó a Efe “la intensa labor de Uruguay, en un contexto particularmente difícil causado por la pandemia global, de impulsar las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y el Mercosur, apostando por reforzar los contactos diplomáticos y fortalecer la imagen del Mercosur como bloque regional y socio estratégico”.
También Mato le transmitió a Bustillo su “disposición clara y rotunda a apoyar un acuerdo que consideramos necesario y muy bueno”
Según dijo a Efe el eurodiputado, ambos coincidieron “en la necesidad de remover los obstáculos que impiden la ratificación inmediata del acuerdo”.
Para que pueda entrar en vigor el acuerdo del Mercosur es necesario que lo ratifiquen los parlamentos nacionales de los Veintisiete, incluso en algunos Estados miembros, los parlamentos regionales, así como la Eurocámara.
Precisamente del Parlamento Europeo surgió el último escollo al proceso de ratificación. En octubre aprobó una resolución en la que se dejaba claro su rechazo, ante la política medioambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
El próximo 31 de diciembre termina la presidencia de turno de Uruguay en Mercosur y comienza la de Argentina el 1 de enero, el mismo día que empieza la de Portugal en la UE.
Para saber más:
⇒ El acuerdo comercial UE-Mercosur
Editado por W.Heller