Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE) – Las principales noticias europeas desde las capitales de los socios que integran la red de portales multilingües de EURACTIV, entre ellos EuroEFE.
En las noticias de hoy de Las Capitales:
MADRID
Unidos Podemos, Izquierda Unida, En Comú Podem, Alianza Verde, Bildu, BNG, CUP, Más País-Equo y Compromís pidieron el viernes al Ejecutivo que no participe en la misión de disuasión de la OTAN en la región.
Por su parte, el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, cuestionó el sábado la necesidad de que Europa se involucre en un hipotético conflicto en la región del Mar Negro, y advirtió sobre un enfrentamiento con Rusia.
La UE no tiene «el más mínimo interés» en un enfrentamiento militar en suelo europeo con un país que tiene armas nucleares (Rusia), ha dicho Iglesias. En su opinión, los españoles no son «tontos», y saben que la OTAN es «una alianza militar para proteger los intereses de Estados Unidos».
Podemos ha dejado clara su posición en contra de una posible intervención militar de la UE y la OTAN en la actual crisis de Ucrania.
Algunos analistas políticos destacaron la semana pasada que el “manifiesto” es un nuevo ejemplo de las diferencias que mantienen PSOE y Unidos Podemos respecto a algunos «expedientes calientes», como fue el caso de la recién aprobada reforma laboral.
España envió el sábado la fragata Blas de Lezo al Mar Negro en el marco de una misión de la OTAN en la región. Madrid también tiene previsto contribuir con cuatro aviones Eurofighter para reforzar la misión, que se desplegará en febrero en Bulgaria.
Sánchez subrayó el sábado que su Gobierno sigue «de cerca» la crisis en Ucrania y mantiene contactos regulares con otros líderes de la UE y la OTAN. «Es el momento de la diplomacia. Apostamos por la unidad, la distensión, la solidaridad y el diálogo para resolver la crisis con Rusia», subrayó Sánchez en Twitter.
España entró en la OTAN en mayo de 1982, y en marzo de 1986 se organizó un referéndum en el que la mayoría de los ciudadanos, el 56,85%, votó a favor de la adhesión.
«La Unión Europea debe evitar ser arrastrada al conflicto y formular propuestas concretas de desescalada para evitar un enfrentamiento que dañaría gravemente a Ucrania y a toda Europa», añaden los firmantes del manifiesto.
(Fernando Heller | EuroEFE.EURACTIV.es)
///
BERLÍN
La pandemia abre grietas en la economía alemana:
El motivo principal de la contracción económica alemana está en el desplome del gasto de los hogares, según el análisis del instituto. Los consumidores han gastado menos en actividades de ocio por las medidas restrictivas y los confinamientos, además de la necesaria prudencia recomendada por las autoridades sanitarias., explican los autores del informe.
Sin embargo, la pandemia también ha afectado a las inversiones. Sin la pandemia, las empresas habrían invertido 60.000 millones de euros más en los últimos dos años, asegura el informe.
«La recuperación tardará años», se afirma en el documento, en el cual se explica que incluso si 2022 fuese un buen año económico, la pandemia dejaría una «enorme brecha». Solo si el país encadenara varios años de fuerte crecimiento económico se podría equilibrar la situación, se asegura.
Además de la contracción del consumo y las inversiones, la interrupción de las cadenas de valor mundiales ha tenido un impacto significativo en el desempeño económico alemán, ya que los controles fronterizos adicionales aplicados en el contexto de la pandemia han dificultado las importaciones y las exportaciones.
El viernes pasado, el Gobierno rebajó considerablemente su previsión de crecimiento para 2022.
Berlín confiaba en una fuerte recuperación económica durante este año, pero el ministro de Economía, Robert Habeck, anunció que se prevé que el PIB crezca un 3,6%, frente a las estimaciones anteriores de más del 4%. (Julia Dahm | EURACTIV.de)
///
PARÍS
Marine le Pen pierde otro aliado en favor de Zemmour:
«Creo que algún día, Marine Le Pen hará como yo, se unirá a Eric Zemmour porque tiene (…) coraje histórico, el coraje político», aseguró el eurodiputado y ahora ex alto cargo de “Rassemblement National”, al anunciar su salida de esa formación, el pasado viernes.
El anuncio se produce pocos días después de que otra destacada figura de la campaña presidencial de Le Pen, el eurodiputado y presidente de la delegación de RN en el Parlamento Europeo, Jérôme Rivière, anunciara que dejaría su partido para unirse a las filas de su rival de extrema derecha.
«La incapacidad que ha demostrado RN para ganar las elecciones regionales [en junio de 2021] es la muestra flagrante de que Marine Le Pen no está en condiciones de ganar las elecciones presidenciales», aseguró. «La situación en Francia es demasiado grave como para participar en una campaña presidencial destinada al fracaso», añadió.
Le Pen, por su parte, pidió ayer, domingo, que ambos renuncien a sus escaños como diputados, ya que los electores que los eligieron «votaron por las ideas de la RN, no por las ideas de Eric Zemmour», subrayó la dirigente de RN.
El pasado 20 de enero, la intención de voto de Le Pen alcanzó el 17,3%, mientras que la de Zemmour se situó en el 12,4%, según Europe Elects, socio de EURACTIV.
(Mathieu Pollet | EURACTIV.fr)
///
VIENA
El estado austriaco de Carintia preocupado por el incremento del tráfico de drogas:
«Antes hablábamos de gramos, pero hoy hablamos de kilos incluso para drogas duras como la cocaína o la heroína», explicó Christian Liebhauser, portavoz de la justicia local, al tiempo que explicó que se ha producido un incremento notable en el tráfico de estupefacientes, según informó la emisora estatal ORF.
Carintia se ha convertido en los últimos años en un centro neurálgico del tráfico de estupefacientes, muchos de los cuales se compran y venden en locales particulares, explicó Karl Schnitzer, otro funcionario de la justicia regional.
A principios de diciembre pasado, se celebró en Carintia un juicio histórico contra tres acusados de vender cerca de diez kilos de heroína. A este caso histórico le siguieron, el 13 de diciembre, varias redadas policiales en todo el estado, en las cuales once sospechosos fueron detenidos acusados de tráfico de cocaína, y además se requisaron varias armas de fuego.
(Nikolaus J. Kurmayer | EURACTIV.de)
///
REINO UNIDO E IRLANDA
DUBLÍN
Irlanda levanta casi todas las restricciones en vigor por la pandemia:
En los últimos meses, el Gobierno tuvo que volver a aplicar varias restricciones tras el rápido aumento de casos por la variante ómicron.
Estaba previsto que esas medidas estuvieran en vigor hasta finales de este mes.
No obstante, desde el sábado ya no están en vigor los toques de queda a partir de las 8 de la tarde para restaurantes y pubs, ni las restricciones de aforo para espacios interiores y exteriores. También se ha suprimido la exigencia del certificado de vacunación obligatorio para el sector de la hostelería y a partir de hoy, lunes, se iniciará la vuelta al trabajo de manera presencial, aunque de forma escalonada.
No obstante, se mantienen algunas medidas. A fines de febrero se hará una nueva evaluación de la situación. Se siguen utilizando mascarillas en los comercios y en el transporte público, y se mantienen las normas de cuarentena para quienes sean contacto estrecho de un positivo, tengan síntomas o se hayan contagiado.
(Molly Killeen | EURACTIV.com)
///
PAÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
Comienza el juicio contra una diputada por sus comentarios homófobos:
Räsänen, médico de profesión, realizó en Twitter comentarios ofensivos sobre la homosexualidad en la página web de la Fundación Luther, con motivo de un desfile del orgullo LGTBI, y en un programa de radio de la emisora YLE, en los cuales incitaba al odio y a la intolerancia, según la Fiscalía General.
Calificar la homosexualidad como «un trastorno del desarrollo» es despectivo y es contrario a la dignidad y la igualdad de un grupo minoritario, subrayó la Fiscalía.
La causa judicial contra la diputada -que la acusada ha calificado de «escandalosa»- comenzó en 2019. Según Räsänen, todo lo que ha dicho está ya recogido en la Biblia, y en lo que se enseña sobre la sexualidad, el matrimonio y el comportamiento pecaminoso.
Räsänen, quien se define como defensora de los derechos humanos universales, ha rechazado las acusaciones. Las cuestiones teológicas no deben resolverse en los tribunales porque, en una sociedad libre, pertenecen al ámbito de la libertad de expresión y la libertad religiosa, ha explicado.
El juicio, seguido de cerca por los juristas, sienta un precedente en el país. No sólo podría fijar cuáles son los límites a la libertad de expresión, sino también confirmar si las creencias religiosas individuales pueden justificar el uso de un lenguaje ofensivo.
(Pekka Vänttinen | EURACTIV.com)
///
ESTOCOLMO
La ministra de Medio Ambiente, Annika Strandhäl, prometió el pasado 20 de enero que el gobierno anunciaría su decisión esta semana. El combustible nuclear gastado ha sido un tema candente, y motivo de intensos debates entre científicos y políticos durante los últimos 35 años.
La construcción del controvertido almacén de combustible nuclear no comenzará en breve. Antes será necesario determinar si la Sociedad Sueca de Gestión del Combustible Nuclear (SKB) puede poner en marcha su proyecto para la construcción de un depósito de residuos radioactivos en Forsmark, en el municipio de Östhammar, al norte de Uppland.
Según la SKB, la roca sueca primigenia, que se formó en ese lugar hace dos millones de años, puede ser un lugar adecuado para ese depósito. El combustible propiamente dicho se almacenará en forma de barras. Las solicitudes de licencia para el depósito final afectan a 12.000 toneladas de combustible nuclear gastado.
Se han evaluado dos emplazamientos: Oskarshamn, en el sur de Suecia, donde hay una instalación de almacenamiento provisional desde los años 70, y Östhammar, en el norte de Uppland.
Östhammar se consideró el emplazamiento más adecuado por varias razones.
Hasta la fecha, se han almacenado casi 8.000 toneladas de combustible gastado en el almacén provisional de Oskarshamn.
El gobierno ha prometido una decisión sobre el depósito el 27 de enero y, aunque la construcción podría comenzar como muy pronto en 2023, es más probable que se retrase.
(Charles Szumski | EURACTIV.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
“Il Cavaliere” retira su candidatura a la presidencia:
Existe un consenso acerca de que Draghi es el único político capaz de mantener unido un gobierno con una coalición amplia. El gobierno de coalición de Italia incluye al Movimiento 5 Estrellas, el Partido Democrático, el partido de la Liga, Liberi e Uguali, Italia Viva, Forza Italia, Più Europa, Centro Democrático y Noi con l’Italia.
No obstante, muchas voces opinan que Draghi también podría ser el próximo presidente de Italia.
«Es muy probable que mañana [hoy, lunes] votemos por una papeleta en blanco para dar una señal de voluntad y apertura a los interlocutores (…), aseguró el domingo el secretario del Partido Democrático, Enrico Letta, en una reunión con los ministros Lorenzo Guerini, Andrea Orlando y Dario Franceschini.
«Junto con el Movimiento 5 Estrellas y Liberi e Uguali, podemos ser decisivos. Hay una relación positiva y constructiva que continuará en estos días. Juntos hemos decidido y comunicado el compromiso de hablar con todas las fuerzas políticas. Un camino que llegará el martes o el miércoles con un nombre compartido por todos», añadió.
(Eleonora Vasques | EURACTIV.com)
///
ATENAS
Se disparan los contagios de COVID-19 entre los niños:
A pesar de las informaciones que apuntaban a un regreso seguro de los niños a las aulas, este extremo parece no estar avalado por los últimos datos.
El domingo pasado, del total de 12.108 nuevos casos, 4.478, o el 37%, fueron contagios en menores de 17 años.
(EURACTIV.gr)
///
GRUPO DE VISEGRADO
VARSOVIA
Nuevas revelaciones sobre el “caso Pegasus” en Polonia:
«Tu padre está muerto, no respira (…)”, decía el mensaje que recibió la hija de Wojtunik al contestar el teléfono. Añadió que sus teléfonos fueron bloqueados, y que, por alguna razón, no pudo trasladar esta información al “Citizen Lab”, un laboratorio con sede en Canadá que investiga el abuso de la tecnología por parte de los órganos de poder para atacar a los ciudadanos. Admitió que no es la primera vez que su familia es víctima de agresiones similares.
La semana pasada se anunció el fallecimiento de uno de los funcionarios clave de la CBA, el responsable de la instalación y supervisión de “Pegasus” en Polonia, según informó el canal de televisión TVN24. El motivo oficial de su muerte fue la COVID-19, según informó Wirtualna Polska de fuentes cercanas al gobierno.
El “Citizen Lab” informó hace un mes de que tres personas -el senador de la Plataforma Cívica (KO), de la oposición, Krzysztof Brejza, la jueza Ewa Wrzosek y el abogado de la oposición Roman Giertych- fueron espiados con el sistema “Pegasus”.
La organización lleva desde entonces haciendo un seguimiento a los presuntos casos de espionaje por parte de los servicios especiales polacos.
(Aleksandra Krzysztoszek | EURACTIV.pl)
///
PRAGA
Praga quiere depender menos del gas ruso:
Según el ministro de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský (Piratas, Verdes), es de «interés vital para la República Checa» disponer de capacidad de importación de GNL. «Me imagino que la República Checa se comprometería con algún contrato a largo plazo para no depender del gas ruso», declaró Lipavský a Hospodářské noviny.
La UE importa más del 40% de su gas natural de Rusia. Esta cifra podría incluso aumentar con la construcción del gasoducto Nord Stream 2. El gas natural desempeña un papel crucial de transición en la descarbonización de muchas economías europeas, entre ellas Alemania y República Checa.
En medio de la actual situación geopolítica, el Gobierno checo está convencido de que hay que reducir la dependencia de los países europeos del gas ruso.
«No podemos ser, ni queremos ser, dependientes del gas ruso», subrayó el primer ministro, Petr Fiala, tras reunirse con el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la semana pasada.
(Aneta Zachová | EURACTIV.cz)
///
BUDAPEST
El 21 de enero, los representantes de los partidos de la oposición entregaron las firmas necesarias para un referéndum lanzado a iniciativa del alcalde “verde” de Budapest, Gergely Karácsony.
Los partidos de la oposición querían consultar a los ciudadanos húngaros si estaban de acuerdo con los controvertidos planes del gobierno de construir una universidad china en Budapest, y de ampliar las prestaciones de desempleo a un máximo de nueve meses, de los tres meses actuales.
A la espera de la decisión de la Oficina Electoral Nacional (NVI), sigue sin estar claro si la oposición ha recogido suficientes firmas para convocar una consulta nacional.
Incluso si los procedimientos necesarios de verificación, validación de firmas y apelación «duran cada uno sólo un día», debido a los plazos legales establecidos por la ley del referéndum, no sería posible celebrar la consulta nacional el 3 de abril, según informó la ONG Political Capital.
Si se agotan todos los plazos al máximo, el proceso podría incluso retrasarse hasta octubre.
(Vlagyiszlav Makszimov | EURACTIV.com con Telex)
///
BRATISLAVA
El Ministerio eslovaco de Medio Ambiente eliminará las barreras para la energía geotérmica:
A pesar de que la geotermia es una fuente de energía renovable, las normas de la ley de perforación y evaluación del impacto ambiental son en el país tan estrictas como las del petróleo.
La nueva ley de EIA incluirá recomendaciones de la Comisión Europea sobre los procesos de autorización. Éstas procederán de las consultas públicas que la Comisión ha lanzado recientemente.
El problema más importante relativo a la energía geotérmica es que todo pozo geotérmico de más de 500 metros de profundidad debe someterse a un proceso de EIA. En el caso de Eslovaquia, esto significa todos los pozos, porque el agua con temperaturas suficientemente altas se encuentra a profundidades muy superiores a los 500 metros.
(Michal Hudec | EURACTIV.sk)
///
NOTICIAS BREVES DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria recibirá aviones de combate de España y Holanda:
(Krassen Nikolov | EURACTIV.bg)
///
ZAGREB | ATENAS
(Željko Trkanjec | EURACTIV.hr)
///
BELGRADO
(EURACTIV.rs | betabriefing.com)
///
SKOPJE
(Željko Trkanjec | EURACTIV.hr)
///
TIRANA
(Alice Taylor | Exit.al)
Editado por Fernando Heller