Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a los dos sistemas de avales que España va a destinar a empresas y trabajadores autónomos afectados por la epidemia de coronavirus, que cuentan con un presupuesto aproximado de 20.000 millones de euros.
Bruselas precisó en un comunicado que esas iniciativas son “conformes a las normas de la Unión Europea (UE) en materia de ayudas estatales”.
“Con estos dos sistemas de garantía sobre nuevos préstamos y operaciones de refinanciación, España ayudará a los trabajadores autónomos y a las pequeñas y medianas empresas afectados por el brote de coronavirus a capear la crisis”, declaró en un comunicado la vicepresidenta de la CE y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
‼️ La Comisión @EU_Commission aprueba sistemas de garantía por valor de 20 000 millones de euros para España 🇪🇸 destinados a empresas y autónomos afectados por el brote de #coronavirus.
Más info:https://t.co/PsYZ46bJJ7#COVID19 #covid19ESP pic.twitter.com/ompJNf1ehP
— Comisión Europea (@ComisionEuropea) March 25, 2020
El Ejecutivo comunitario explicó que el primer sistema de garantía sobre nuevos préstamos y operaciones de refinanciación está pensado para trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas, mientras que el segundo está diseñado para grandes compañías, todas ellas afectadas por la pandemia del COVID-19.
Precisamente hoy, el Consejo de Ministros aprobó este martes la puesta en marcha de este primer tramo de avales de 20.000 millones de euros para garantizar la liquidez de empresas y autónomos, que forma parte del plan de 100.000 millones para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus.
La garantía del Estado cubre, en el caso de autónomos y pymes, el 80 % de los nuevos préstamos y renovaciones de financiación. Para el resto de empresas, el Estado garantiza el 70 % de la nueva financiación concedida por los bancos y el 60 % de las operaciones de renovación.
La Comisión insistió en que las iniciativas tienen como finalidad “limitar los riesgos asociados a la emisión de préstamos de explotación para empresas que estén gravemente afectadas por el impacto económico” de la pandemia.
“El objetivo de las medidas es garantizar que dichas empresas cuentan con liquidez para ayudarlas a salvaguardar los puestos de trabajo y continuar sus actividades ante la difícil situación causada por el brote de coronavirus”, recalcó el Ejecutivo comunitario.
El #CMin aprueba hoy un primer tramo de la línea de avales de crédito a las empresas de 20.000 Mill€ para proteger el empleo y la actividad productiva.
➡La mitad de ese tramo de avales estará reservado para pymes y autónomos.#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/4k6aR29wlM
— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 24, 2020
Bruselas añadió que el plan español garantiza que la ayuda “esté rápidamente disponible en condiciones favorables y limitada a quienes la necesiten en esta situación sin precedentes”.
“Las medidas son necesarias, adecuadas y proporcionadas para poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro”, constató la Comisión Europea.
En plena pandemia, Bruselas ha flexibilizado sus reglas sobre ayudas de Estado para garantizar que los países miembros pueden hacer frente a las consecuencias sanitarias y económicas del coronavirus. La modificación de las norma estará en vigor hasta el final de diciembre de 2020, aunque la CE no descarta prorrogarla.