Bruselas (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este jueves a vacunarse para «abordar las variantes» del coronavirus, cuando se cumple un año de la administración en la Unión Europea (UE) de la primera dosis de una vacuna que se calcula ha salvado la vida a medio millón de ciudadanos en esta región.
«Este año, millones de europeos se vacunaron contra la COVID-19. Más del 78 % de todos los adultos de la UE están vacunados. Pero para abordar las variantes, necesitamos aumentar aún más las tasas de vacunación. Tenemos suficientes dosis para vacunas y dosis de refuerzo. Hagámoslo», escribió en su cuenta de Twitter Von der Leyen, médico de formación.
This year, millions of Europeans got vaccinated against #COVID19.
Today, more than 78% of all adults in the EU are vaccinated.
But to tackle variants, we need to increase vaccination rates further.
We have enough doses for vaccination and booster shots.
So let’s do it. https://t.co/p7uSfN9T5N
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 30, 2021
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó el 21 de diciembre de 2020 la primera vacuna contra la covid en la UE, el fármaco con tecnología de ARN mensajero desarrollado por el consorcio formado por el laboratorio alemán BionTech y la multinacional estadounidense Pfizer.
La Comisión Europea validó esa decisión técnica y una semana después arrancó la campaña de vacunación en la UE, con dosis repartidas simultáneamente y en función de su población a los diferentes Estados miembros, primero para adultos y ahora también para niños a partir de cinco años.
Un año después, con cinco fármacos aprobados para su administración (Biontech-Pfizer, Moderna, Astrazeneca, Johnson & Johnson y Novavax), se han entregado 1.074 millones de dosis a los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea.
Esas vacunas han salvado al menos 470.000 vidas entre mayores de 60 años, según un estudio publicado el pasado noviembre por la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
La cifra sale de contabilizar el número de muertes entre adultos de más de 60 años en esos países que habrían ocurrido sin vacunas, usando el recuento semanal de fallecimiento como referencia y calculando la diferencia entre las estimaciones y el número real, desde diciembre de 2020 a noviembre de este año.
Entre los 33 países que analiza el informe figura España, donde el estudio atribuye a las vacunas contra el coronavirus 87.413 vidas salvadas.
#SafeVaccines for all → One year on.
One year ago, the first vaccinations against #COVID19 were taking place across the 🇪🇺 EU.
Vaccination and boosting are the best protection currently available.
Check out how far we have come in one year with our #EUDataCrunch. ↓
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) December 30, 2021
UN 67,8 % DE VACUNADOS EN LA UE
La Unión Europea registra actualmente un 67,8 % de personas vacunadas con pauta completa contra la covid sobre el total de la población y un 79,2 % sobre los adultos y el 23 % de los residente en la UE han recibido una dosis de refuerzo, según los datos del ECDC.
Sin embargo, persisten importantes diferencias entre países, con una marcada división entre Estados miembros del este y el oeste.
Dinamarca lidera la vacunación, con el 83 % de la población, seguida de Portugal (82,2 %), Irlanda (77 %), Bélgica (76,1 %), España (74,9 %) e Italia (73,9 %), mientras que el registro más bajo lo marca Bulgaria con el 27,1 % de vacunados con pauta completa, seguida por Rumanía 40,1 %, Eslovaquia 47,4 y Polonia 55,1 %.
La Comisión Europea tiene firmados contratos con distintas farmacéuticas para 4.200 millones de dosis adicionales.
With #Omicron spreading rapidly, we must continue to ⤵️
🔹Vaccinate and boost to protect from severe illness.
🔹Personal behaviours matter:
wearing masks, keeping distances, reducing contacts works against all viruses and variants and reduces risks for all of us. pic.twitter.com/pqOnQ4WM4I— Stella Kyriakides (@SKyriakidesEU) December 30, 2021
«Con ómicron extendiéndose rápidamente, debemos continuar con: vacunar y reforzar para protegerse contra formas graves de la enfermedad» y a través de los «comportamientos personales», como «usar mascarillas, mantener distancias, reducir los contactos», resumió en un mensaje en redes sociales la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
Editado por María Moya