Madrid (EuroEFE).- El mundo sigue de cerca lo que está sucediendo en el este de Europa. Continúa la guerra en Ucrania y sus efectos ya son notorios: más de un millón de refugiados y el precio de la energía y de los carburantes subiendo. En medio de esta situación continúan las reuniones de los líderes europeos para prestar apoyo al pueblo ucraniano y cercar la economía rusa, al tiempo que buscan medidas para tratar de reducir el impacto negativo de la guerra, no sólo en el ámbito económico y energético, sino también en el agroalimentario.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien solicitó la «adhesión inmediata» de su país a la UE, intervino en un pleno extraordinario del Parlamento Europeo, donde recibió la ovación y el apoyo de los líderes europeos.
En materia económica, la UE pone ahora el foco en las criptodivisas y estudia medidas para evitar que Rusia eluda las sanciones económicas a través de estas.
Además de todo esto, en el mismo día en que Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego temporal y el establecimiento de corredores humanitarios, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un centro logístico para gestionar la ayuda humanitaria al pueblo ucraniano.
Aquí te lo contamos, cada viernes, con las voces de sus protagonistas.
EL APOYO DE LA EUROCÁMARA A UCRANIA
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, intervino este martes por videoconferencia en una sesión extraordinaria de la Eurocámara con motivo de la guerra en su país. Durante su discurso, afirmó que los ciudadanos ucranianos luchan por «el deseo de ser tan libres» como los de la UE. En este pleno del Parlamento Europeo, líderes europeos como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, o el alto representante de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, mostraron su apoyo y solidaridad con Ucrania al tiempo que condenaron la invasión rusa.

«El mensaje de Europa es claro. Nos levantaremos. No miraremos hacia otro lado cuando aquellos que luchan en las calles por nuestros valores se enfrenten a la maquinaria de guerra de Putin. Apoyaremos la jurisdicción de la Corte Penal internacional y la investigación de los crímenes de guerra en Ucrania», Roberta Metsola.

«Como se dice en una expresión ucraniana, la opción europea de Ucrania es nuestra opción. Es aquello a lo que nos dirigimos. Me gustaría escuchar por su parte un mensaje hacia los ciudadanos ucranianos, esa opción que tendrá Ucrania para y hacia Europa», Volodimir Zelenski.

«Nadie puede mirar de lado cuando un potente agresor agrede sin justificación alguna a un vecino mucho más débil, nadie puede invocar la resolución pacífica de los conflictos, nadie puede poner en el mismo pie de igualdad al agredido y al agresor y nos acordaremos de aquellos que en este momento solemne no estén a nuestro lado», Josep Borrell.
RUSIA Y LAS CRIPTOMONEDAS
En materia económica, la UE anunció este miércoles que estudia adoptar medidas para evitar que Rusia utilice las criptomonedas para eludir las sanciones impuestas con motivo de la guerra en Ucrania. En una rueda de prensa con el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis afirmó que se ha detectado un aumento de transacciones con criptomonedas, el cual «podría indicar intentos de evadir las sanciones a través de criptoactivos».

«Hemos sido informados de que hay un aumento del volumen de transacciones con criptomonedas y criptoactivos, lo que podría indicar intentos de evadir las sanciones a través de criptoactivos, así que es algo que vamos a evaluar y, si es necesario, proponer medidas contra ello», Valdis Dombrovskis
CENTRALIZAR LA AYUDA HUMANITARIA A UCRANIA
En su visita a Bucarest la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este jueves la creación de un centro logístico en Rumanía con el objetivo de centralizar la ayuda humanitaria para el pueblo ucraniano. Durante una rueda de prensa junto con el presidente rumano, Klaus Iohannis, la jefa del Ejecutivo comunitario destacó la importancia de dicho centro para gestionar la crisis humanitaria generada por la invasión rusa.

«Este centro de protección civil jugará un papel muy importante, ya que una crisis como esta necesita un centro de comando. Esto además va para largo. Contaremos con toda la experiencia en gestión de crisis y el apoyo enorme del lado rumano con toda la flexibilidad y el pragmatismo que han demostrado y básicamente estamos listos para empezar inmediatamente con el trabajo que sea necesario», Ursula von der Leyen.

«Será un centro grande que permitirá centralizar la ayuda y mandarla a Ucrania pero, a mi modo de ver, también a la República de Moldavia. Este centro funcionará durante bastante tiempo; creemos que, por desgracia, la situación en Ucrania se degradará aún más y que la necesidad de ayuda crecerá de forma significativa», Klaus Iohannis.
¿ESTAMOS ANTE UN «CAMBIO DE ERA»?
Los efectos de la guerra en Ucrania ya se están notando en los países europeos pero, ¿hasta qué punto su impacto afectará a la vida de los ciudadanos? A este respecto, el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo en un discurso a la nación este miércoles que Europa está asistiendo a «un cambio de era». El dirigente francés afirmó que esta guerra «está ante nuestros ojos» y que tendrá un impacto negativo en la vida cotidiana de los ciudadanos, ya que «el crecimiento económico se verá afectado» y los precios de los carburantes y de la energía podrían aumentar en el país, al tiempo que alertó de la llegada de cientos de miles de desplazados.

«Estos hechos no tendrán solo consecuencias inmediatas. Son la señal de un cambio de era. La guerra en Europa ha salido de los libros de historia y se ha situado ante nuestros ojos. La democracia está cuestionada ante nuestra mirada», Emmanuel Macron.
Editado por María Moya