Bruselas (EuroEFE).– La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afeó este jueves la actitud de los países que rechazaron al principio de la crisis del coronavirus mostrar solidaridad con el resto de los Estados miembros y lamentó que el primer reflejo de muchos países haya sido erigir fronteras.
“La historia de las últimas semanas es en parte dolorosa. Cuando Europa necesitaba el espíritu de todos a una, demasiados dieron inicialmente una respuesta individualista. Cuando Europa necesitaba demostrar realmente que es una Unión para cuando no hace buen tiempo, muchos se negaron a compartir su paraguas”, lamentó Von der Leyen.
La presidenta del Ejecutivo comunitario se dirigió así al pleno del Parlamento Europeo, reunido en sesión extraordinaria en Bruselas para aprobar medidas presupuestarias y en el sector de la aviación dirigidas a paliar las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
While we may be sitting further apart than usual, we must work closer together than ever before.
President @vonderleyen speaking at the European Parliament. Watch live ↓ #Coronavirus #EPlenaryhttps://t.co/AOGkrJLJB7
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) March 26, 2020
“Muchos no han tardado en sentir las consecuencias de su propia acción descoordinada”, advirtió Von der Leyen, que subrayó que será necesario “usar lo que nos hace fuertes para superar esta crisis y levantarnos” y valoró que desde entonces los países están colaborando más.
Según Von der Leyen, “la herramienta más fuerte” de la que dispone la UE es el mercado único, y consideró que una respuesta europea exitosa solo puede coordinarse si el mercado y las fronteras funcionan como deben.
“Una crisis sin fronteras no puede resolverse levantando barreras, y aún así este es exactamente el primer reflejo que tuvieron muchos países europeos. Esto no tiene sentido”, lamentó la presidenta de la CE.
“Ningún Estado miembro por separado puede suplir sus necesidades de productos y equipamiento médico”, alertó.
Democracy cannot be suspended in face of #COVID2019. Guaranteeing the @Europarl_EN's democratic work is how we can serve Europeans, and all healthcare workers who are sacrificing themselves in hospitals across Europe. https://t.co/JeaM2Hu3zT #EuropeansAgainstCovid19 pic.twitter.com/2fMTWp5qYz
— David Sassoli (@EP_President) March 26, 2020
También el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, subrayó que “la democracia no puede paralizarse en medio de una crisis tan dramática” y consideró que es el deber de la Eurocámara estar al servicio de la ciudadanía y “unidos” aunque de forma remota.
Entre los diputados, el popular Esteban González Pons lamentó que los países europeos hayan dado “27 respuestas diferentes a un único problema, como si el virus se parara ante cada frontera, y afirmó que “no está fallando la UE sino el europeísmo de los líderes nacionales”.
“La solidaridad que hoy demos será la que mañana recibiremos, de eso va ser europeos”, avisó González Pons, recordando que “nadie sabe” cómo evolucionará el virus.
💬"The European institutions are not failing, but solidarity between European Governments is failing. The EU does not fail, the Europeanism of European national leaders fails" – EPP Group Vice-Chairman @gonzalezpons this morning in the @Europarl_EN #EPlenary debate on #COVID19 pic.twitter.com/UAOiifv5Zc
— EPP Group (@EPPGroup) March 26, 2020
El socialista Javier Moreno, por su parte, instó a la Eurocámara a unirse a los aplausos que en países como España se están produciendo cada tarde a las 20.00 horas en agradecimiento al personal sanitario y a otros trabajadores de servicios esenciales.
En cuanto a la respuesta europea ante la pandemia, reclamó en nombre de su grupo un “Plan Marshall” europeo financiado con un instrumento de deuda común que contemple la emisión de eurobonos, y la activación del MEDE con una línea específica de crédito sin condiciones macroeconómicas adicionales.
El diputado de Ciudadanos Jordi Cañas resaltó que el “compromiso, generosidad y solidaridad” que están mostrando los ciudadanos “deben guiar las decisiones de los legisladores” de esta crisis y señaló que “se está a tiempo de aprobar medidas que permitan evitar que se destruya tejido sano de nuestra economía”.
El riesgo moral que enfrenta la UE, añadió, es cargar sobre su conciencia la muerte de miles de ciudadanos y la desaparición de empresas y empleos. “Tenemos que lanzar un mensaje claro de que vamos a hacer lo imposible por que esto no pase”, añadió.
El Presidente del Parlamento Europeo muestra su respeto y admiración por el personal sanitario español
El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, trasladó este jueves su “respeto y admiración” al personal sanitario español, que “está trabajando en condiciones durísimas y poniendo en peligro sus vidas para salvar las de sus conciudadanos” durante la crisis del coronavirus.
En un vídeo publicado en su cuenta de Twitter este jueves y grabado en español, Sassoli mandó un “mensaje de apoyo y solidaridad” a los españoles ante los “difíciles y dolorosos momentos” que están viviendo.
“No estáis solos”, les aseguró el presidente de la Eurocámara, quien prometió que los esfuerzos del Parlamento “se concentran ahora más que nunca en proteger a nuestra ciudadanía y en acabar con esta pandemia”.
Dear spanish friends, my support and solidarity in these difficult and painful moments. I have great respect and admiration for all those in frontline health roles. We are working to protect Europeans and fight #COVID19. We will not leave anyone behind. #EuropeansAgainstCovid19 pic.twitter.com/EMVMEt7xPh
— David Sassoli (@EP_President) March 26, 2020
Sassoli reivindicó que “necesitamos más Europa para actuar de forma contundente y coordinada ante problemas que exceden las fronteras, como este”, y aseveró que no permitirá que esta crisis divida a los europeos o incremente las desigualdades entre ellos.
Es por esto que, según explicó el presidente del PE, el Parlamento aprobará hoy un paquete de “medidas extraordinarias” destinadas a “garantizar al disponibilidad de equipamiento médico, el desarrollo de una vacuna y a mitigar el impacto económico y social causado por el virus”.
“La protección de los europeos depende de nuestra capacidad para poner en marcha políticas comunes”, apostilló Sassoli, quien reconoció que dicha unión será necesaria en el futuro “para dar impulso al proceso de reconstrucción social y económico que la UE va a necesitar”.
“No dejaremos a nadie atrás”, prometió el presidente de la Eurocámara.