Madrid (EuroEFE).- La visita oficial a Europa del presidente colombiano, Iván Duque, que incluyó reuniones con representantes del club comunitario y un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo, ha acaparado parte de la atención mediática esta semana.
En materia económica, la máxima dirigente del BCE, Christine Lagarde, participó también en el pleno de la Eurocámara, donde que reiteró que cualquier ajuste de la política económica se realizaría de forma «gradual».
Por otra parte, la cumbre de la UE con los países de la Unión Africana se vio «eclipsada» por la crisis de Ucrania, ya que los líderes europeos mantuvieron una reunión informal para abordar dicho tema.
Y mientras tanto, gran parte de Europa ha estado pendiente de lo que sucedía en la frontera entre Ucrania y Rusia, y Vladímir Putin mantuvo una reunión con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en la que mostraron su defensa de un mundo «multipolar».
Aquí te lo contamos, con las voces de algunos de sus protagonistas.
LAGARDE INSISTE EN QUE EL AJUSTE SERÁ «GRADUAL»
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, participó este lunes 14 de febrero en un debate en el pleno del Parlamento Europeo, donde descartó que vaya a haber una inminente subida de los tipos de interés en la eurozona. Durante su intervención, Lagarde también afirmó que el BCE actuará en el momento «adecuado» para alcanzar su objetivo y que cualquier ajuste de su política monetaria de estímulos será «gradual».

«En vista de la actual incertidumbre, necesitamos más que nunca mantener la flexibilidad y opcionalidad al conducir nuestra política monetaria. Nuestra política monetaria depende siempre de los datos, y esto es aún más importante en la situación a la que nos enfrentamos en este momento. Cualquier ajuste de nuestra política será gradual», Christine Lagarde.
LA VISITA OFICIAL DE IVÁN DUQUE A EUROPA
Esta semana, el presidente colombiano, Iván Duque, viajó a Europa y se reunió con líderes europeos, como el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien sostuvo que Colombia es «un socio indispensable en la lucha contra el cambio climático». Durante su visita oficial, Duque también habló en la Eurocámara y pidió estrechar la cooperación entre la UE y su país.

«Colombia tiene una amplia riqueza ecológica, esto es muy impresionante, y es un socio indispensable en la lucha contra el cambio climático y en nuestra transición hacia una acción por el medioambiente», Ursula von der Leyen.
CONTINÚA LA PREOCUPACIÓN EN LA FRONTERA ENTRE UCRANIA Y RUSIA
Una semana más, los líderes mundiales trataron de rebajar la tensión en la frontera entre Ucrania y Rusia. Este martes 15 de febrero, Rusia informó de la retirada de algunas de sus tropas próximas a la frontera. Sin embargo, sigue la preocupación ante un posible ataque ruso en el territorio, como así lo manifestaron el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dos días después en Bruselas.

«Estamos preocupados por que Rusia esté intentando escenificar un pretexto para un ataque armado contra Ucrania. No hay claridad ni certidumbre sobre las intenciones de Moscú. No sabemos lo que pasará, pero lo que sabemos es que Rusia ha acumulado la mayor fuerza que hemos visto en Europa en décadas en y alrededor de Ucrania», Jens Stoltenberg.

«Hemos tenido noticias sobre una retirada de tropas (rusas), pero no hay evidencia de eso. De lo que tenemos evidencia y estamos muy preocupados es sobre el aumento de los combates y fuertes bombardeos en algunas partes de la frontera, exactamente la parte que yo visité a principios de enero, donde no ha habido actividad militar en el último mes», Josep Borrell.
LA DEFENSA DE UN MUNDO «MULTIPOLAR»
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió este miércoles 16 de febrero con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en Moscú. Tras ese encuentro, ambos líderes expresaron ante la prensa su defensa de un mundo «multipolar» basado en el derecho internacional. Por su parte, el dirigente brasileño destacó el interés entre ambos países para retomar los niveles de comercio bilateral antes de la pandemia.

«Nuestros países abogan por la formación de un orden mundial multipolar basado en el derecho internacional con el papel central de coordinación de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, estamos firmemente comprometidos con los principios del multilateralismo y la solución política y diplomática de los conflictos», Vladímir Putin.
Editado por María Moya