Bruselas (EuroEFE).- El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmó este miércoles la multa de 2.424 millones de euros que la Comisión Europea impuso a Google en 2017 por abuso de posición dominante al haber favorecido su sistema de comparación de precios frente a los de la competencia.
«El Tribunal General concluye su análisis declarando que debe confirmarse el importe de la sanción pecuniaria impuesta a Google», señaló el TGUE.
#EUGeneralCourt largely dismisses @Google action against @EU_Commission decision finding an abuse of a dominant position on its part by favouring its own comparison shopping service and upholds the €2.42 billion fine @Alphabetinc 👉https://t.co/ATb3CgbPxg
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) November 10, 2021
La corte con sede en Luxemburgo rechazó el recurso que interpuso la compañía y dio la razón a la Comisión Europea en su análisis de que Google había violado la libre competencia al haber otorgado un lugar prominente a su servicio comparativo en la página de resultados de búsqueda frente a los de los competidores.
«Al favorecer su propio servicio de comparación de precios en sus páginas de resultados a través de una visualización y posicionamiento más favorables, mientras que relegaba los resultados de los servicios de comparación de la competencia en esas páginas (…), Google se apartó de la competencia por méritos», subrayó la sentencia.
El TGUE señaló también que «tras haber medido los efectos actuales de la conducta en el tráfico de los servicios de comparación desde las páginas de resultados generales de Google, la Comisión tenía una base suficiente para demostrar que ese tráfico suponía una gran parte de su tráfico total».
Por tanto, «el resultado potencial fue la desaparición de los servicios de comparación de precios, menos innovación en sus mercados y menos opciones para los consumidores», que, según la sentencia, son «rasgos característicos del debilitamiento de la competencia».
Los jueces rechazaron también los argumentos de Google de que mejoró «la calidad de su servicio de búsqueda», contrarrestando así el efecto de exclusión.
Según la sentencia, «si bien los algoritmos para la clasificación de resultados genéricos o los criterios para el posicionamiento y la visualización de los resultados de productos especializados de Google pueden, como tales, representar mejoras de servicios favorables a la competencia, eso no justifica la práctica en cuestión».
Los jueces consideraron que «Google no ha demostrado mejoras de eficiencia vinculadas a esta práctica que contrarresten sus efectos negativos sobre la competencia».
Además de esta multa, Bruselas ha impuesto otras dos a Google por abuso de posición dominante.
Una de ellas, de 1.490 millones de euros, fue por abuso de posición dominante en la publicidad en internet a través de su servicio AdSense for Search.
Y una tercera, la más alta, de 4.343 millones de euros, por utilizar su sistema operativo Android en los dispositivos móviles para reforzar la posición del buscador.
GOOGLE ASEGURA QUE YA CUMPLE LAS DEMANDAS DE BRUSELAS
Poco después de conocer la decisión del TGUE, Google dijo este miércoles que en 2017 ya hizo cambios «para cumplir» con las exigencias de la Comisión Europea a su sistema de comparación de precios.
«Este dictamen es sobre hechos muy específicos y aunque lo vamos a mirar con mucho detalle, ya realizamos cambios en 2017 para cumplir con la decisión de la Comisión Europea», dijo a EFE una portavoz de Google.
«Estos cambios han funcionado de manera exitosa, generando mil millones de clics para más de 700 servicios de comparación de precios», continuó la portavoz del gigante tecnológico.
«Los anuncios de Shopping siempre han ayudado a las personas a encontrar aquellos productos que estaban buscando de una manera rápida y sencilla y a los comerciantes a alcanzar a potenciales compradores», sostuvo.
LA SENTENCIA DEMUESTRA QUE SU CONDUCTA FUE «ILEGAL»
La Comisión Europea dijo este miércoles que la sentencia que dictó hoy el Tribunal General de la Unión Europea confirmando la multa de 2.424 millones de euros que Bruselas impuso a Google por abuso de posición dominante en su servicio de comparación de precios, «envía el mensaje claro» de que la conducta de la empresa «fue ilegal».
«La sentencia de hoy envía el mensaje claro de que la conducta de Google fue ilegal y proporciona la claridad jurídica necesaria para el mercado», señaló la portavoz de competencia de la Comisión, Arianna Podesta, tras el fallo del tribunal, que se puede recurrir aún ante el máximo órgano judicial comunitario, el Tribunal de Justicia de la UE.
Podesta apuntó además que «la decisión sienta un importante precedente» y «ha ratificado» el marco del Ejecutivo comunitario para «evaluar si la ventaja de Google de uno de sus servicios especializados cumple» con la política de competencia de la Unión Europea.
Por otra parte, Podesta señaló que la comparación de precios «ofrece un importante servicio a los consumidores en una época en la que el comercio electrónico es cada vez más y más importante para vendedores y consumidores», y apuntó que Bruselas estudiará la sentencia para analizar sus implicaciones a casos similares.
El fallo del TGUE llega once años después de que Bruselas iniciara su investigación sobre Google Shopping, bajo la dirección del entonces comisario de competencia, el español Joaquín Almunia, que intentó llegar a un acuerdo de compromiso con la compañía antes de imponer la multa.
Una política que cambió su sucesora, la danesa Margrethe Vestager, ahora también vicepresidenta de la Comisión.
«Es cierto que este caso puede haber durado más tiempo que otros casos. Pero tiene que verse desde el punto de vista de la historia, en tanto que durante un determinado número de años se ha intentado negociar una solución», dijo Podesta.
Editado por Fernando Heller