Esta semana la actualidad europea ha estado marcada por la triste noticia del fallecimiento del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. También por las disculpas del primer ministro británico, Boris Johnson, la polémica de las macrogranjas a raíz de las declaraciones del ministro español de Consumo y el recurso presentado por la Comunidad de Madrid al reparto de los fondos europeos en España.
Aquí lo contamos a través de las voces de algunos de sus protagonistas.
CONMOCIÓN POR EL FALLECIMIENTO DE DAVID SASSOLI
Europa se despertó conmocionada por la noticia del fallecimiento del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, el martes 11 de enero. Las redes sociales no tardaron en llenarse de mensajes de tristeza pero también de elogio hacia el presidente de la Eurocámara. En una rueda prensa conjunta en París tras una reunión con motivo de la presidencia francesa de la UE, tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresaron el dolor por el deceso y sus halagos hacia Sassoli.

«Es un hombre que contribuyó con capacidad, inteligencia y elegancia a forjar al frente del Parlamento Europeo decisiones importantes, de cooperación», Charles Michel.

«Debo expresar nuestra gran tristeza tras habernos enterado de su desaparición. Quiero expresar todas nuestras condolencias a su familia, sus amigos, al pueblo italiano y al conjunto de parlamentarios europeos», Emmanuel Macron.
LA DISCULPA DE BORIS JOHNSON
El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió perdón a los ciudadanos durante la sesión de control que tuvo lugar el pasado miércoles 12 de enero por haber asistido a una fiesta cuando el país estaba en pleno confinamiento. No obstante, sus disculpas no convencen y su credibilidad permanece bajo mínimos. La oposición continúa pidiendo su dimisión en un momento en que salen a la luz en la prensa británica dos nuevas fiestas celebradas en las dependencias de Downing Street el 16 de abril de 2021.

LA CARNE ESPAÑOLA
En plena polémica por las declaraciones del ministro de Consumo español, Alberto Garzón, acerca de las macrogranjas, el comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, aseguró durante una entrevista con la Agencia EFE que «la carne española tiene la misma calidad que otras carnes europeas».

«La carne española tiene la misma calidad que otras carnes europeas y otros alimentos europeos», Janusz Wojciechowski.
LA OTAN, RUSIA Y LA SEGURIDAD EN EUROPA
Esta semana ha habido diversas reuniones en materia de seguridad europea, centradas especialmente en la situación «en y alrededor de Ucrania», según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. El lunes 10 de enero, Stoltenberg se pronunció acerca de las expectativas de dichas reuniones, mientras que la viceprimera ministra ucraniana para la Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanishyna, habló acerca de cómo debería empezar esa «discusión sobre garantías de seguridad».


«La discusión sobre garantías de seguridad debería empezar con la retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania», Olga Stefanishyna.
LOS FONDOS EUROPEOS
La Comunidad de Madrid y el reparto de los fondos europeos por parte del Gobierno español también han marcado la actualidad esta semana. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso anunció el pasado miércoles 12 de enero que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo contra el reparto a las comunidades autónomas de los fondos europeos por parte del Gobierno por excluir a la Comunidad de Madrid. Además de Madrid, otras autonomías gobernadas por el PP también han denunciado un reparto «desigual» y «arbitrario». La queja llega también desde los ayuntamientos como el de Madrid, donde su alcalde, José Luis Martínez-Almeida, también se plantea un recurso. Por otra parte, la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, pidió a Ayuso que «no judicialice la política» y que «aproveche los fondos».


Editado por Miriam Burgués