Sofía (EuroEFE).- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, considera «coherente» su decisión de no acudir a la cumbre UE-Balcanes este jueves en Sofía debido a la presencia en ella de Kosovo, pero calificó de «aceptable» la declaración final de la misma.
Rajoy trasladó a su homólogo búlgaro y presidente de turno de la UE, Boiko Borisov, los argumentos para no estar presente en esa cumbre durante la reunión que ambos mantuvieron en Sofía un día antes de la cena que protagonizarán todos los líderes europeos.
Tampoco otros cuatro países de la UE (Grecia, Rumanía, Chipre y Eslovaquia) reconocen la independencia de Kosovo de Serbia proclamada unilateralmente en febrero de 2008.
Pero España no ha querido estar ausente totalmente de la cumbre UE-Balcanes y finalmente enviará a su embajador representante permanente ante la UE, Pablo García-Berdoy.
Lo hace después de que, según explicó Rajoy, la declaración final de la cumbre UE-Balcanes que se ha negociado y cuyos detalles se ratificarán el jueves, es neutral en torno a la preocupación española con Kosovo.
Una declaración aceptable
Por tanto, la calificó de «aceptable para España», y agradeció a Borisov el esfuerzo que ha realizado para que eso sea así.
Fuentes diplomáticas españolas recalcaron que mientras no se produzcan los elementos necesarios para que todos los estados de la UE reconozcan a Kosovo, no se debe actuar poniendo en riesgo una posición jurídicamente muy sólida y políticamente muy consolidada por los gobiernos de España.
Admiten que el hecho de que Serbia reconociera a Kosovo sería importante, pero quizá no el único elemento para que lo hiciera también España, y rechazan el argumento de que hay que ampliar la UE hacia los Balcanes para evitar que Rusia gane influencia en la región.
En ese sentido explican que España no está en contra de la ampliación de la Unión, pero sí de utilizarla como un elemento geoestratégico. De la misma forma, señalan que España está a favor de mejorar el entorno socioeconómico de la región.
El mismo Rajoy lo dijo en su comparecencia junto a Borisov, ya que destacó que España siempre ha mantenido una posición constructiva respecto a los Balcanes occidentales.
Por ello, trasladó al primer ministro búlgaro que le apoyará en todas las medidas que contribuyan al desarrollo de la región desde la perspectiva de los valores de la UE.
Felicito a #Bulgaria por el acierto en el desarrollo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en un momento clave. Compartimos el deseo de más y mejor integración y más y mejor Europa. pic.twitter.com/4YgxCUtS2C
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) May 15, 2018
Borisov, preguntado por los periodistas, dijo que no quería establecer equivalencia alguna entre Kosovo y Cataluña y señaló que la situación en esta comunidad es una cuestión interna de España.
Sí agradeció la posición de Rajoy de apoyarle en su defensa de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de los Balcanes occidentales y puso como ejemplo de lo que se puede conseguir, la evolución de España en los veinte años de pertenencia a la UE.
Rajoy, quien felicitó a Borisov por su gestión de la presidencia de turno de la UE, destacó las posiciones comunes que defienden en las reuniones del Consejo Europeo a favor de una mayor integración.
PAC y cohesión
Explicó que analizaron entre otros asuntos el marco financiero plurianual de la UE que definirá las prioridades para el presupuesto 2021-2027, y tras asumir la especial complejidad de esa negociación por el «brexit», comentó que trasladó a Borisov que España defenderá una dotación adecuada para la política agrícola común y para la de cohesión.
#España defiende una dotación adecuada para la Política Agrícola Común y la Política de Cohesión, deben seguir siendo primordiales en el futuro de Europa. pic.twitter.com/ETIVXSfAoL
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) May 15, 2018
Ambos políticos analizaron también las relaciones bilaterales entre sus dos países, que calificaron de excelentes.
Encuentro con @BoykoBorissov, primer ministro de #Bulgaria. Trabajamos conjuntamente para profundizar en los lazos de amistad que unen a nuestros dos países. pic.twitter.com/ea9gd0wZPg
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) May 15, 2018
En ese contexto, el presidente del Gobierno consideró a los residentes búlgaros en España un ejemplo de integración y destacó el interés en Bulgaria por el aprendizaje del español.
La numerosa comunidad búlgara en #España, el interés por el español en #Bulgaria, la eficaz cooperación judicial y policial, y unas crecientes e intensas relaciones comerciales son buenos ejemplos de los lazos que nos unen. pic.twitter.com/ZerwEVlQoR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) May 15, 2018
La cooperación policial y judicial contra el crimen organizado, la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear sobre Irán o la situación en Siria o Ucrania fueron otros asuntos tratados por Rajoy y Borisov.
Ambos participarán este miércoles en la cena de líderes de la UE previa a la cumbre UE-Balcanes, y Rajoy, quien había barajado asistir a una reunión en Sofía del Partido Popular Europeo, finalmente no acudirá tampoco a ella por la presencia de representantes kosovares.
Por José Miguel Blanco (edición: Catalina Guerrero)
Para saber más:
► Rajoy no irá a la cumbre UE-Balcanes por la presencia de Kosovo