Exteriores y Defensa

Una nueva agenda de investigación e innovación para el Mediterráneo
No cabe duda de que la innovación es necesaria en las economías contemporáneas. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es esencial para las empresas y los países, y contribuye a una economía fuerte mediante la creación de empleo, la...
La hora de los Estados Unidos de Europa
Un nutrido grupo de intelectuales europeos y ex altos funcionarios, entre ellos el ex Alto Representante para Política Exterior de la UE y ex Secretario General de la OTAN Javier Solana, además del filósofo español Daniel Innerarity, entre otros, han...
Un «nuevo Kazajistán»: el presidente Tokayev anuncia una gran reforma del sistema político
Este miércoles, el presidente de Kazajistán Kassym-Jomart Tokayev pronunció su esperado discurso sobre el estado de la nación. Inicialmente programado para septiembre, el hecho de que ya se haya presentado un importante paquete de reformas en marzo apunta a la...
Bielorrusia: el momento de la verdad para los valores europeos
Firmeza es la única respuesta al matonismo, al estilo de la era soviética, de Alexander Lukashenko. Pero, además de sanciones estrictas, quienes resisten la opresión necesitan nuestra ayuda: apoyo psicológico y becas para los ahora exiliados jóvenes activistas, respaldo a...
Acuerdos Abraham: Momento para repensar el papel de la UE en Oriente Medio
Con los recientes acuerdos firmados entre Israel y Emiratos Árabes (Acuerdos Abraham), y los subsecuentes firmados con Bahréin, Sudán y Marruecos, «los días de rechazo inequívoco al derecho de Israel a existir parece que ahora hayan desaparecido. Por el contrario,...
La etapa “post coronavirus”: ¿Qué puede esperar la región del Mediterráneo?
La región euro-mediterránea necesita construir su propia estrategia de desarrollo en respuesta a la crisis del coronavirus, pero para poder superar esta fase de crisis es necesario un cambio global de paradigma, asegura Nasser Kamel. Nasser Kamel es Secretario General...
La conexión letal entre la contaminación y el COVID-19: un punto de inflexión para la región mediterránea
Ante un adversario en constante cambio y sin rostro, ¿cómo deben responder las políticas públicas? El ritmo al que se desarrolla la pandemia COVID-19 sigue dejando a los responsables políticos con esta pregunta. Pero además, existe algo más que una...
Pandemia, UE y China
El pasado 26 de febrero, una misión internacional de la OMS que había estado en China y se había desplazado hasta Hubei presentaba el informe de conclusiones de sus observaciones sobre el COVID-19. No es nuestro objetivo juzgar el trabajo...