Archivos Políticas
-
La conexión letal entre la contaminación y el COVID-19: un punto de inflexión para la región mediterránea
Ante un adversario en constante cambio y sin rostro, ¿cómo deben responder las políticas públicas? El ritmo al que se desarrolla la pandemia COVID-19 sigue dejando a los responsables políticos con esta pregunta. Pero además, existe algo más que una …
-
Solo mediante una transformación histórica el turismo global logrará vencer al coronavirus
En los últimos años un creciente número de países han colocado al turismo en un lugar cada vez más destacado de las agendas económicas. A pesar de ello, el turismo es probablemente la mayor víctima económica individual de la crisis …
-
Sentar las bases de una recuperación económica “verde” después del coronavirus
Como ocurre con todas las medidas de estímulo económico financiadas con recursos públicos, hay que poner condiciones al futuro plan de recuperación económica de la Unión Europea (UE) “post coronavirus”, en concreto para las industrias automovilística, aérea y de renovación …
-
Los líderes de la UE deben dar un paso al frente y proteger al sector de los medios
En una carta abierta a los líderes de la Unión Europea (UE), más de 40 eurodiputados piden medidas urgentes para apoyar al sector de los medios de información y comunicación en Europa, que sufren un descenso brusco de los ingresos …
-
Ciudades por una salida social y solidaria de la crisis del coronavirus
Europa tiene que aprender de la crisis de 2008 y de la respuesta basada en la austeridad: las medidas que se tomen después de la crisis del coronavirus tienen que basarse en principios de solidaridad orientados a la sociedad, que …
-
Coronavirus: modificar nuestra relación con los alimentos y la naturaleza es ahora más importante que nunca
La relación de Europa con los alimentos y la naturaleza no debe quedar relegada por la crisis del coronavirus, por el contrario: tendría que estar en el centro de la recuperación, asegura Sini Eräjää, experta en la unidad para …
-
Al rendirse ante la autocracia en la lucha contra el COVID-19, Hungría envenena los ideales europeos
La Unión Europea (UE) debe proponer y aprobar rápidamente sanciones contra el último ataque del gobierno de Hungría a la democracia, aseguran en una carta abierta numerosos líderes políticos europeos y destacadas figuras de la sociedad y los medios de …
-
La UE tiene que renacer de las cenizas de la «coronacrisis»
Después de la votación, el pasado viernes, 17 de abril, del Parlamento Europeo sobre la aprobación de una resolución firme para marcar la pauta de la reunión de jefes de Estado o de Gobierno del jueves de esta misma semana, …
-
¿Qué mundo queremos tras el COVID-19?
La crisis del coronavirus ha generado mucho sufrimiento e incertidumbre, pero sus lecciones a posteriori nos brindan una oportunidad de romper con viejas costumbres y poner los cimientos de una economía sostenible y muy competitiva, aseguran el vicepresidente ejecutivo de …
-
Ernest Urtasun (Los Verdes): Combatir la parálisis europea ante las consecuencias económicas del Covid19
Sexta y última tribuna de la serie de contribuciones de dirigentes políticos españoles en el Parlamento Europeo sobre cómo están viviendo el confinamiento provocado por la Covid-19. El autor, Ernest Urtasun, es vicepresidente del Grupo de Los Verdes en el …
-
Jorge Buxadé (Vox): El futuro de Europa pasa por hacerse de nuevo fuertes
Quinta tribuna de la serie de contribuciones de dirigentes políticos españoles en el Parlamento Europeo sobre cómo están viviendo el confinamiento provocado por la Covid-19. El autor, Jorge Buxadé, es el jefe de la delegación de VOX en el PE. "Escribo …
-
Mª Eugenia Palop (UP): Se acabó la fábula de la cigarra y la hormiga
Cuarta tribuna de la serie de contribuciones de dirigentes políticos españoles en el Parlamento Europeo sobre cómo están viviendo el confinamiento provocado por la Covid-19. La autora, María Eugenia R. Palop, es la jefa de delegación de Podemos y cabeza …
-
Luis Garicano (C’s): El confinamiento, el virus y Europa
Tercera tribuna de la serie de contribuciones de dirigentes políticos españoles en el Parlamento Europeo sobre cómo están viviendo el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19. El autor, Luis Garicano, es el jefe de la delegación de Ciudadanos (C's) …
-
Dolors Montserrat (PP): Más Europa
Segunda tribuna de la serie de contribuciones de dirigentes políticos españoles en el Parlamento Europeo sobre cómo están viviendo el confinamiento. La autora, Dolors Montserrat, es portavoz de la delegación del Partido Popular en el PE y presidenta de la …
-
Iratxe García (PSOE): La vida de estos días a través de una pantalla
Abrimos con esta primera tribuna, firmada por Iratxe García, presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, una serie de contribuciones de dirigentes políticos españoles en el PE sobre cómo están viviendo el …
-
La mano invisible del COVID-19
La crisis del coronavirus ha puesto a prueba los sistemas de salud de todo el mundo, pero, y, sobre todo, el de las sociedades desarrolladas, revelando la capacidad de resistencia de los diferentes modelos para hacer frente de forma eficaz …
-
La necesidad de medir el impacto del COVID-19 en la vida de las mujeres
La coyuntura actual del COVID-19, que ha causado el cierre de los centros escolares enviando a los menores a casa, supone un aumento de las necesidades de cuidado en el hogar y además dificulta la compatibilización con el trabajo remunerado …
-
CESE: Los cuidadores domésticos necesitan políticas europeas que los protejan
Dado el enorme riesgo que entraña la pandemia de coronavirus para las personas de edad avanzada y con una salud frágil, la difícil situación de los cuidadores domésticos internos, pero también de quienes reciben la asistencia en Europa, nunca ha …
-
Una recuperación sostenible ayudará a Europa a levantarse
Las instituciones de la Unión Europea (UE) y los Estados miembros tienen que actuar rápido y de manera coherente para dar respuesta a la crisis del coronavirus, asegura el investigador Mats Engström, asesor “senior” del Instituto Sueco para los …
-
Salud, confianza y periodismo: un “Plan Coronavirus” para los medios
La actual pandemia de coronavirus golpea nuestra infraestructura democrática. Al igual que los bancos durante la crisis financiera, ¿serán rescatados los medios de comunicación? Para eso, las instituciones y los gobiernos deberían actuar a corto plazo, al tiempo que siguen …
-
Ante la crisis por el coronavirus: el Pacto Verde debería ser el “Plan Marshall” de Europa
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la deforestación son factores que están contribuyendo a la propagación de epidemias. Al igual que el COVID-19, estos retos transversales no respetan las fronteras nacionales y sólo pueden gestionarse mediante la acción …
-
Una respuesta europea a la amenaza del coronavirus demostrará que la UE es una verdadera comunidad con un futuro compartido
Nosotros, ciudadanos europeos, creemos que el Covid-19 es una amenaza común, que podría afectar a un país antes que a otro pero que, al final, nos afectará a todos y puede tener un impacto en nuestra vida diaria y en …
-
Ha llegado la hora de una unión económica y monetaria más fuerte y sostenible
La unión económica y monetaria (UEM) se estableció en 1992 para coordinar las políticas económicas y presupuestarias en toda la UE y crear una política monetaria y una moneda —el euro— comunes. La integración de las economías de la UE …
-
Las políticas tributarias son fundamentales para combatir el calentamiento global y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible
En 2019, los científicos advirtieron de que la aceleración del cambio climático estaba provocando subidas aún mayores del nivel del mar, pero pocos fueron los responsables políticos que les prestaron atención. Al mismo tiempo, hemos sido testigos de la devastación …